Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría
Con una mirada puesta en el desarrollo territorial, la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM acompañó al Municipio de Tigre en una propuesta de formación turística abierta y gratuita para la comunidad, combinando encuentros virtuales y presenciales.
Se dictaron seis cursos que abordaron contenidos clave para mejorar la experiencia turística en Tigre, incluyendo formación en idiomas, marketing digital, ventas, gestión de costos y hospitalidad, con un plantel docente con amplia trayectoria. Estas capacitaciones buscaron mejorar la atención al cliente e impulsar la formalización y mejora de emprendimientos y negocios y, de esta manera, colaborar con la profesionalización y el crecimiento del sector turístico. Se capacitó, siguiendo estos objetivos, a dueños, emprendedores y empleados gastronómicos, hoteleros, comerciantes y guías del municipio.
Los dos cursos de idioma, ABC en atención en inglés y en portugués, se dictaron con modalidad virtual y tuvieron una duración de 16 encuentros sincrónicos de dos horas. “ABC en atención en inglés” estuvo a cargo de la docente Carla Karina Montoya, quién expresó: “Me pareció sobresaliente poder hacer una capacitación directa, tratando de adaptar los contenidos al territorio, quiero decir, trabajar directamente con las meseras, con los dueños de restaurantes, con los guías en Tigre. En cada clase se trabajaron contenidos que tenían que ver con el turismo, siempre bajado a Tigre. En la última clase, por ejemplo, vimos cómo dar direcciones en inglés pensándonos en el Paseo Victorica (emblemático paseo en Tigre). Lo pasamos bárbaro”.
Andrea Victoria del Potro, docente del curso “ABC en atención en portugués”, destacó la calidad del grupo y el valor de este tipo de propuestas: “La experiencia fue muy buena. El grupo fue activo y comprometido. El trabajo conjunto de la UNSAM con los municipios es importante porque genera herramientas concretas para que los vecinos puedan conseguir empleo o mejorar su situación laboral actual”.
También se ofreció el curso “Marketing para emprendedores turísticos”, dictado por Hernán Couste, presidente de la Asociación de Marketing Turístico (AMTUR) y coordinador de la Diplomatura en Marketing Turístico de la EEyN. Con modalidad virtual a través de cuatro encuentros, esta capacitación brindó herramientas para desarrollar estrategias de marketing en entornos digitales, abarcando temas como transformación digital, análisis del cliente, branding, comunicación omnicanal, redes sociales y fundamentos de e-commerce. Contó con más de 40 estudiantes inscriptos.
Otra de las propuestas fue el curso de “Coaching de ventas”, a cargo de la docente Lorena Sananes, también con cuatro encuentros virtuales. Allí se trabajaron habilidades blandas vinculadas a la gestión comercial, tales como técnicas de ventas, escucha activa, juicios, pedidos y observación del cliente. La cursada incluyó prácticas con simulaciones.
En formato presencial, se llevó a cabo el curso “Anfitriones Turísticos”, orientado a empleados municipales. La capacitación tuvo una duración de 12 horas, divididas entre formación teórica y diagnóstico conjunto con autoridades. Se abordaron nociones sobre la importancia del turismo, la imagen del destino, la calidad en la atención, accesibilidad, fidelización del visitante, información turística básica y resolución de quejas y reclamos. Participaron 33 trabajadores.
Finalmente, se dictó el curso de “Costos en turismo”, a cargo del docente Marcelo Pengue. Esta capacitación presencial, ofrecida en dos ediciones de tres horas cada una, estuvo centrada en la gestión financiera, el análisis de costos y los principios contables fundamentales. También se trabajó sobre el uso de estados financieros y estrategias de estructura de costos en contextos de crisis.
Esta serie de propuestas formativas refleja el compromiso de la EEyN y el Municipio de Tigre con el desarrollo local y la profesionalización del sector turístico, en una apuesta por generar más y mejores oportunidades laborales para los vecinas y vecinos de la región. “ABC en atención en inglés fue una capacitación que se pensó en función de las/los participantes y abierta a la comunidad, algo que es muy importante para quienes no pueden acceder a cursos de calidad. Está buenísimo que la Universidad trabaje en conjunto con los municipios, fortalece el sentido de comunidad”, afirmó Carla Montoya.
Extensión EEyN, Secretaría de Extensión EEyN