Dirección de Género y Diversidad Sexual
El pasado 30 de mayo, la Consejería Integral en Géneros y Sexualidades de la Dirección de Género y Diversidad Sexual llevó adelante el taller “Lo personal es universitario: géneros y sexualidades en la vida académica”, destinado a estudiantes del Curso de Preparación Universitaria (CPU) de la Escuela de Ciencia y Tecnología. La actividad formó parte del módulo “Habitar la Universidad”, una propuesta pensada para quienes inician sus estudios en la UNSAM y buscan familiarizarse con los espacios, servicios, normativas y dinámicas institucionales que acompañan sus trayectorias académicas.
El encuentro se realizó de manera presencial en el Aula Tanque, donde el equipo de la Consejería recibió a lxs ingresantes con una invitación: reflexionar sobre cómo el género y las sexualidades atraviesan la vida universitaria, inciden en las experiencias cotidianas y condicionan las trayectorias, incluso en campos tradicionalmente considerados “neutrales”, como la ciencia y la tecnología.
Durante las dos horas que duró el taller, se propuso una dinámica participativa que combinó herramientas digitales, juegos y debates, con el objetivo de favorecer el intercambio de saberes. El disparador inicial fue una consigna interactiva a partir de dos preguntas: ¿qué sensaciones, deseos y objetivos les despiertan sus carreras y la Universidad? ¿Qué se imaginan cuando piensan en ciencia, tecnología y género? Esto abrió un espacio de diálogo sobre cómo la Universidad se relaciona con nuestras aspiraciones, nuestro futuro y nuestra independencia. También, que habitar la Universidad puede estar atravesado por muchos factores además del estudio.
Luego, la propuesta principal giró en torno a la “Rueda de Saberes: géneros y derechos en juego”, un dispositivo que invitó a lxs participantes a responder consignas vinculadas a normativas institucionales, debates sobre desigualdades de género, y situaciones ficticias para resolver en grupo. La rueda nos permitió recorrer temáticas sobre géneros y sexualidades a través del juego y el azar: preguntas de verdadero o falso sobre reglamentos, debates o desafíos a elección. Las consignas fueron desde derechos contemplados en el Reglamento General Estudiantil —como la posibilidad de solicitar licencias-, cambiar el nombre en los registros según la Ley de Identidad de Genérro N°26.743, hasta discusiones sobre el lenguaje inclusivo, la representación de las mujeres en el sistema científico y las herramientas disponibles frente a situaciones de violencia o discriminación.
El cierre estuvo a cargo del equipo de la Consejería, que presentó sus líneas de trabajo, los modos de contacto y los dispositivos disponibles para acompañar a quienes atraviesen situaciones de violencia o deseen asesoramiento en materia de derechos sexuales, reproductivos y (no) reproductivos.
Esta jornada se enmarca en una serie de acciones promovidas por la Dirección de Género y Diversidad Sexual que buscan transversalizar la perspectiva de género en la Universidad. En el caso del CPU de la Escuela de Ciencia y Tecnología, el taller representó una oportunidad clave para problematizar desde el inicio del recorrido académico los modos en que el género atraviesa los saberes, las prácticas y los vínculos institucionales.
Pensar que lo personal también es universitario es una invitación a transformar las condiciones de permanencia, garantizar derechos y construir, colectivamente, una Universidad que sea efectivamente para todxs.