Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría

La vacuna argentina ARVAC demostró protección frente a múltiples variantes de COVID-19 y el SARS-CoV-1 original

Galería

Investigadores de la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará desarrollaron una nueva formulación de la vacuna ARVAC que podría convertirse en una herramienta clave contra futuras pandemias.

Por Alejandro Zamponi

Científicos argentinos publicaron esta semana en la revista Vaccines del grupo Nature (aquí) los resultados de una nueva versión de la vacuna ARVAC que logra neutralizar variantes del SARS-CoV-2 desde la ancestral hasta las más recientes, como JN.1,  KP.3.1.1 y XEC. Además, demostró reactividad cruzada contra el SARS-CoV-1, el virus del brote de 2003.

La formulación combina dos antígenos: uno de la variante Gamma y otro adaptado a Ómicron (XBB.1.5 o JN.1). En modelos animales, estas vacunas bivalentes generaron una fuerte respuesta de anticuerpos y activación de células T, tanto a nivel sistémico como pulmonar.

El desarrollo fue liderado por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará, con participación de equipos de Italia y el Reino Unido.

“Tener una vacuna que actúe como base para una formulación universal frente a los sarbecovirus sería un hito para la salud pública global. Y desde Argentina estamos trabajando para conseguirlo”, explicó la investigadora Juliana Cassataro, líder del equipo científico. “En este trabajo aportamos evidencia de que incluir el antígeno de circulación más reciente JN.1, junto con el antígeno Gamma, amplía notablemente el espectro de protección”.

ARVAC bivalente fue aprobada en Argentina en 2023 y en marzo 2025, la ANMAT aprobó la actualización a la variante JN.1, en línea con las últimas recomendaciones de la OMS. En el artículo científico también se comparten los resultados de la versión JN1 recientemente aprobada y que ya está disponible en farmacias y vacunatorios privados de Argentina para su aplicación.

Con estos resultados, ARVAC se posiciona en la carrera internacional por una vacuna que no sólo proteja contra las variantes actuales, sino que también brinde inmunidad cruzada ante posibles futuros coronavirus.

 

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Nota actualizada el 31 de mayo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *