Gerencia de Infraestructura, home

Innovación, Tecnología y Sociedad: ¡Conocé el nuevo edificio de la UNSAM!

Galería

Con su característica “piel de vidrio”, el flamante edificio ITS representa un hito arquitectónico del Campus Miguelete. Ubicado en la esquina de la avenida 25 de Mayo y Rodríguez Peña, se erige como un portal simbólico al mundo universitario que refuerza el compromiso institucional con la excelencia académica y la investigación.

Fotos: Agustina Badano y Pablo Carrera Oser

El Campus Miguelete sigue creciendo y acaba de concretar la habilitación de un edificio emblemático, que completa su frente institucional y actúa como un portal simbólico al mundo académico. Se trata del Edificio de Innovación, Tecnología y Sociedad (ITS), una propuesta contemporánea, flexible y tecnológicamente innovadora que busca fortalecer el vínculo con la comunidad y consolidarse como la carta de presentación arquitectónica de la Universidad.

Ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Rodríguez Peña, el ITS representa un hito arquitectónico dentro del Campus: refuerza el compromiso institucional con la excelencia académica y la investigación, y también refleja la identidad innovadora y transdisciplinaria de la UNSAM. ¿De qué manera? Aportando un espacio multifuncional de avanzada para la docencia, la investigación y la extensión.

El edificio se emplazó aprovechando el desnivel natural que existe entre la avenida 25 de Mayo y el Campus, lo que permitió establecer dos accesos diferenciados: uno a nivel de la planta baja (desde la avenida) y otro desde el subsuelo (desde el interior del Campus). Esta estrategia permitió configurar una transición fluida de escalas y reforzar la conexión con el predio.

El edificio se organiza en tres volúmenes principales con funciones específicas:

  • Volumen inferior: aula y laboratorios de doble altura
  • Volumen intermedio: áreas de investigación y espacios de trabajo colaborativo y flexible
  • Volumen superior: áreas de talleres

En los últimos años, y con fondos propios de la Universidad, se finalizaron los trabajos pendientes en el subsuelo, planta baja y primer piso. Además, se concluyeron los trabajos en las áreas de circulación y espacios comunes de todo el edificio. Queda pendiente la obra civil interior de los pisos 2 y 3.

Hoy ya se encuentran funcionando aulas para estudiantes de la carrera Licenciatura en Ciencia de Datos, laboratorios de la Escuela de Ciencia y Tecnología y el Centro de Estudios sobre Patrimonios y Ambiente (CEPyA) de las Escuelas de Arte y Patrimonio y Hábitat y Sostenibilidad.

“El Campus Miguelete es la sede más importante de la UNSAM. El Máster Plan que venimos trabajando desde hace años y que acompaña al proyecto institucional tiene una línea de diseño integral que genera un campus armonioso, pero que también va cambiando en función de las distintas necesidades de la institución”, cuenta Yanina Antonelli, gerenta de Infraestructura.

Uno de los elementos más distintivos de esta nueva joya arquitectónica es su “piel de vidrio”: la envolvente del edificio está compuesta por un sistema de vidrios serigrafiados con tratamiento artístico. Se trata de la primera aplicación a gran escala en la región de esta tecnología sobre la totalidad de una fachada vidriada. El sistema cumple diversas funciones técnicas y ambientales: por ejemplo, la serigrafía filtra la radiación solar directa, lo que mejora el confort térmico interior y reduce la necesidad de climatización. Además, permite el ingreso de luz natural tamizada, generando atmósferas interiores confortables.

Otro elemento distintivo es su volumetría, que se resuelve en tres cuerpos superpuestos que se desplazan y rotan, lo que genera una imagen dinámica y singular. En el volumen inferior, habrá aulas y laboratorios de doble altura; en el volumen intermedio, áreas de investigación y espacios de trabajo colaborativo y flexible; y en el volumen superior, áreas de talleres. Esta distribución permitirá la coexistencia de diferentes escalas de uso, promoviendo la interacción entre estudiantes, investigadorxs y docentes.

Otro aspecto característico del nuevo edificio es la combinación de dos sistemas estructurales principales que operan de forma complementaria para materializar su geometría y garantizar su estabilidad. Por un lado, su estructura perimetral está compuesta por un sistema de tensores metálicos dispuestos en correspondencia con la envolvente vidriada. Su integración con la piel de vidrio también refuerza el concepto formal del proyecto, generando una lectura estructural limpia y tecnológica. Por otro lado, su estructura principal de hormigón armado posee dos componentes esenciales: losas alivianadas con casetones —que permiten cubrir amplias luces con un menor consumo de material, optimizando la estructura horizontal del edificio— y velas estructurales verticales —elementos de hormigón armado que cumplen una doble función: actúan como núcleos de soporte y funcionan como puntos de anclaje desde los cuales se suspende gran parte del edificio—.

“Algo para remarcar es que toda construcción que se lleva a cabo en la Universidad es parte del financiamiento público y eso requiere de todo un proceso de estudio previo y de la elaboración de una propuesta. Por eso, el proceso de construcción de un edificio requiere de un gran trabajo previo, que empieza antes del inicio de la obra en sí”, destaca Antonelli, poniendo en valor cada uno de los pasos que llevaron a que hoy el Campus Miguelete tenga un nuevo edificio para orgullo de toda la comunidad UNSAM.

 

El ITS en números

    • Superficie total cubiertos: 5.100 m²
    • Altura total: 24 metros
    • Piel de vidrio serigrafiado artístico: 16.000 m²
    • Espacios habilitados actuales: 3.800 m²
    • Espacios a habilitar próximamente: 1.300 m²

, , , , , , ,

Nota actualizada el 30 de mayo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *