Dirección de Género y Diversidad Sexual

Ciclo de Salud Sexual Integral en el CUSAM

La Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS) y el Centro Universitario San Martín (CUSAM) organizan un Ciclo de encuentros para reflexionar sobre el acceso a la salud sexual integral.

El “Ciclo de Salud Sexual Integral desde una perspectiva de género y diversidad sexual” consiste en el desarrollo de cuatro encuentros destinados a estudiantes del CUSAM, con el objetivo de dialogar sobre esta temática a partir de la articulación con los espacios vinculados a la gestión de las políticas públicas que garantizan el acceso a la información y el ejercicio pleno de los derechos. 

El primer encuentro se llevó a cabo el 20 de mayo y abordó los derechos sexuales y los métodos de cuidado, contando con la participación de profesionales del “Programa de Salud de la mujer e infancias” de la Municipalidad de San Martín.

El “Ciclo de Salud Sexual Integral desde una perspectiva de género y diversidad” se desarrolla  en el marco del Seminario de Actualización en Salud y Educación de la carrera de Trabajo Social, a cargo de la docente Cecilia Ramirez, y en este primer encuentro contó con la presencia de Clarisa Weisman, médica generalista, coordinadora del Programa de Salud de la mujer e infancias de la Municipalidad de San Martín y Susana Kulberg, médica generalista, referente de Salud Sexual  del mismo Programa. Las expositoras presentaron el Programa y su alcance en los distintos niveles de intervención. Desde un enfoque de derechos y contemplando el marco normativo internacional y nacional, abordaron la salud sexual integral, los derechos sexuales (no) reproductivos, los métodos anticonceptivos y la interrupción voluntaria/legal del embarazo.

La participación de lxs 36 estudiantes que estuvieron presentes se caracterizó por la fluidez y permitió un intercambio que habilitó reflexionar sobre la importancia de socializar el debate al interior de los pabellones.

Estuvieron presentes con el rol de moderadoras Aldana Lezcano, Directora de la Carrera de Trabajo Social, Catalina Arango y María José Salinas integrantes de la DGyDS y organizadoras del Ciclo. 

Este encuentro es el primero de los cuatro planificados que tienen la intención de  insistir en la importancia de reconocer el derecho a la salud buscando estrategias de exigibilidad y ampliando los nexos entre la universidad y otras instituciones. Los próximos temas a trabajar son:  VIH y otras ITS; Salud y gestión menstrual; Vínculos sexo-afectivos, y también se contará con la participación de especialistas  con expertise en dichas temáticas. 

Cabe destacar que desde el 2024 la Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS) inició un trabajo de articulación con el CUSAM a los fines de acercar a lxs estudiantes de las carreras de Sociología y Trabajo Social debates actuales en relación a la perspectiva de género y diversidad sexual a partir de talleres de sensibilización.  Durante el año pasado se abordaron la Guía de uso inclusivo del lenguaje en UNSAM, los tipos y modalidades de violencias hacia las mujeres a partir de la efeméride del 25 de noviembre y la promoción de la salud menstrual. 

Dichos encuentros permitieron relevar indicadores concretos sobre la situación problemática que atraviesan las personas privadas de su libertad, principalmente las mujeres, en relación con el acceso a la salud en general y a la salud sexual en particular. En función de ello, desde el Área de Fortalecimiento Institucional de la DGyDS, se planificó llevar adelante esta propuesta académica de cuatro encuentros que buscan la promoción del acceso a derechos a la par de acercar la temática para aquellxs estudiantes que se encuentran en la instancia de elaborar su tesis de grado o realizar su práctica profesional.

Nota actualizada el 29 de mayo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *