Centro de Estudios de Hermenéutica

Presentación del Dossier: “Cuestiones para la ampliación de los horizontes de comprensión en la hermenéutica jurídica”.

El Centro de Estudios de Hermenéutica de la UNSAM tiene el agrado de invitarlas/os a participar, en el marco del Seminario de Hermenéutica Jurídica, de la presentación del dossier: “Cuestiones para la ampliación de los horizontes de comprensión en la hermenéutica jurídica”.
El encuentro contará con la participación especial de Gustavo Arballo, Morita Carrasco, Nora Wolfzun, Mauricio Manchado, Eduardo Rojas, Larisa Zerbino, Alejandro Guevara Arroyo, entre otros/as.
Coordinación a cargo de Gonzalo Nogueira. Se realizará el martes 17 de junio a las 18 hs. (Argentina) vía zoom.

Creemos que solo cuando generamos algo de incomodidad, sin abandonar nunca la amabilidad, podremos asumir el desafío propuesto por Foucault, de si “saber si se puede pensar de modo diferente a como se piensa y percibir de otro modo a como se ve” para “continuar contemplando o reflexionando”. Con Gadamer ahondamos en la noción de la comprensión en el campo hermenéutico, porque la “tarea de la interpretación consiste en concretar la ley en cada caso, esto es, en su aplicación”. En este dossier construimos diálogos a partir del saber de la experiencia o, con mayor precisión, del acontecer de la comprensión desde los hechos, los discursos, las significaciones y las prácticas de los sujetos que no solo hacen valer su condición de “persona jurídica”, sino que ponen a jugar los límites y alcances de una norma con sus fundamentos, argumentaciones, interpretaciones y efectos en su aplicación. Queremos propiciar un diálogo entre el derecho y otras disciplinas sociales y humanas, en el que el debate hermenéutico nos acerca a una reflexividad jurídica sobre la problemática relación entre derecho, política, historia y sociedad. Y dicha reflexividad nos permitirá dar cuenta de la especificidad y complejidad del mundo social en el que se manifiesta la praxis jurídica, como práctica social discursiva e instituyente, pero también fundante de un orden social que procura ser justo.

Día y horario: martes 17 de junio a las 18 hs. (Argentina).

Actividad libre y gratuita por zoom:
ID de reunión: 846 2120 4947
Código de acceso: 520297

 

Nota actualizada el 28 de mayo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *