Escuela de Política y Gobierno, home
Compilado por Jacqueline Behrend y Laurence Whitehead, la obra reúne a un destacado grupo de académicos de América Latina. El lanzamiento será el martes 10 de junio a las 11 en el Auditorio Lectura Mundi del Campus Miguelete. Asistirán autoridades del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y de la UNSAM. Actividad abierta a la comunidad con inscripción previa.
En El imperio de la ley, el desarrollo y la democracia en América Latina, Jacqueline Behrend, secretaria académica de la Escuela de Política y Gobierno (EPyG) de la UNSAM y directora del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales, edita y compila junto con Laurence Whitehead una serie de capítulos en los que se ofrece una perspectiva original en torno a las realidades de la economía política en contraposición a los factores estructurales e institucionales.
Cabe aclarar que el libro es resultado de la conferencia de la RedGob en la UNSAM, en la que se llevaron a cabo diversos debates sobre la temática entre más de treinta politólogxs de la Argentina, América Latina, Estados Unidos y Europa. Producto de dichos intercambios, en los que el eje de trabajo fue “el imperio/no imperio de la ley en América Latina”, este año Routledge publicó la primera edición en inglés de este libro, mientras que la versión en español ya fue publicada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y se puede descargar de manera gratuita aquí.
La publicación se enfoca en los modos en que el imperio de la ley se invoca en disputas sobre visiones en pugna para el desarrollo regional, y muestra cómo la aplicación desigual de la ley puede limitar la democracia y el desarrollo equitativo de la región en algunos aspectos.
El libro plantea algunos de los principales desafíos que han surgido en la búsqueda de una agenda desarrollista en la región, incluyendo las variaciones subnacionales, la captura del Estado local, la capacidad estatal, los conflictos ambientales, el acceso desigual a la justicia, y el rol de los organismos y bancos internacionales.
Presentarán Carlos Greco (rector de la UNSAM), Christian Asinelli (vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y Jacqueline Behrend (secretaria académica, EPyG-UNSAM). Comentarán Gabriela Delamata (directora del IIP, EPyG-UNSAM/CONICET), Verónica Frisancho (gerenta de Conocimiento de CAF) y Gustavo Fajardo (economista principal de la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas en CAF).
IMPORTANTE: Los estudiantes de la EPyG que asistan y quieran acceder a un certificado de participación deberán presentar un resumen escrito del encuentro en la Secretaría Académica de la EPyG. El certificado podrá ser acreditado como suplemento del título de grado.
¿Cuándo? Martes 10 de junio, 11 h
¿Dónde? Auditorio Lectura Mundi (Av. 25 de Mayo y Francia, Campus Miguelete)
Inscribite AQUÍ para la presentación del libro
Sobre lxs compiladorxs
Jacqueline Behrend es DPhil in Politics de la University of Oxford e investigadora independiente del CONICET. Se desempeña como secretaria académica de la EPyG y además dirige el Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales.
Laurence Whitehead es Senior Research Fellow de Nuffield College de la Universidad de Oxford y presidente del directorio del Oxford Institute for Energy Studies, además de editor de la serie sobre democratización de Oxford University Press.
CAF, Carlos Greco, Christian Asinelli, Democracia, Desarrollo, Jacqueline Behrend, presentación de libro