Actividades académicas EPyG, Escuela de Política y Gobierno
La Maestría en Compras Públicas, Relaciones Internacionales, Estudios Electorales y Planificación y Evaluación de Políticas Públicas tienen nuevos graduado/as. Conocelo/as en esta nota.
La Escuela de Política y Gobierno celebra cinco nuevos egresados/as de posgrados Se trata específicamente de magísteres que se suman a la extensa lista de profesionales en ciencia política, administración pública y relaciones internacionales que fueron formados en la UNSAM.
Maestría en Relaciones Internacionales
Camila Martínez defendió con éxito su tesis “Gobernanza global de Internet y colonialismo digital: TikTok entre gigantes”, dirigida por Alejandro Rascovan y es una nueva internacionalista formada en la EPyG.
Maestría en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas
“Entre números y derechos: El cambio institucional del Presupuesto con Perspectiva de Género en Argentina (2018-2022)” es el título que eligió Micaela Jazmín Fernández Erlauer para su trabajo final del posgrado. La tesis fue dirigida por Corina Rodríguez Enríquez y María de las Nieves Puglia.
“Mi tesis retoma un tema que comencé a explorar durante la carrera de grado en Economía, pero que gracias a la maestría pude abordar desde una perspectiva institucional, incorporando herramientas analíticas y metodológicas propias de la planificación y evaluación de políticas públicas. Espero que los hallazgos sirvan para revisar las experiencias de políticas que hoy están amenazadas, especialmente para cuando en un futuro tengamos que reconstruir lo que funcionó.
Este recorrido marca para mí el cierre de una etapa formativa muy importante, y, al mismo tiempo, la apertura de una nueva, que es la posibilidad de iniciar próximamente estudios de doctorado. Empieza con la certeza de que lo aprendido en estos años será un insumo fundamental. Agradezco a la Maestría por haber contenido siempre mis inquietudes, por haber nutrido las discusiones en el aula con compromiso, y por haberme brindado una formación rigurosa y sensible a los desafíos que hoy le tocan a la política pública. Considero que este tipo de formación es clave para que quienes venimos desde la economía podamos comprender mejor los procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas, algo imprescindible si queremos contribuir a transformar la realidad desde nuestro lugar”.
Maestría en Compras Públicas
Mauro Aníbal Ovando analizó la “Metodología para la planificación de compras y contrataciones basada en información histórica de una entidad. El caso de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA entre los años 2019 a 2022”. Su tesis fue dirigida por Claudio Loyola. Sobre la cursada, el flamante magíster nos contó:
“La Maestría me permitió abordar la problemática de la compra pública desde varios aspectos, tanto desde los contenidos analizados en cada materia cursada como desde la mirada mis compañeros, que en muchos casos eran de otros países, con otras realidades y con formas diferentes de ver los procesos de compra. Además, el trato con los profesores y autoridades de la carrera siempre fue muy fluido y amable. Esto hizo que la experiencia haya sido muy enriquecedora”.
Maestría en Estudios Electorales
Julieta Camacho Granados entregó su trabajo final titulado “El impacto del financiamiento en los resultados electorales. Análisis de la elección 2021 para diputaciones federales en el Estado de México”. La tesis fue dirigida por Fernando Barrientos del Monte.
Otro flamante graduado de la misma Maestría es Agustín de Marco, quien defendió su tesis “Derrota electoral de la centroizquierda: un estudio sobre el fin de la “marea rosa” en América del Sur”, realizada bajo la dirección de Facundo Galván.
Egresados, maestría, POSGRADO, Posgrados EPyG