Escuela de Economía y Negocios
Esta actividad organizada junto a Carrefour Argentina y el Centro PyME-UNSAM, convocó a empresas del sector retail con el objetivo de fortalecer los lazos entre mujeres y generar líneas de acción para las principales dificultades que encuentran.
Este encuentro se desarrolló en el marco del vínculo generado entre Carrefour y la EEyN-UNSAM a partir del trabajo volcado en el informe del Primer Observatorio de Datos de Género en Retail desarrollado en conjunto por el área de Sustentabilidad de Carrefour y la Escuela de Economía y Negocios – UNSAM. De esta tercera edición, participaron más de 40 mujeres del sector pertenecientes a Carrefour, Farmacity, Danone, Granix, IFCO, Mondelez, La Anonima, EcoFactory, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Municipaldad de Vicente Lopez, RED Di Tella y UNSAM.
Ludmila Mavric, CSR Manager de Carrefour Argentina, comentó que se formó “Un espacio de trabajo donde identificamos desafíos y oportunidades en materia de género en el sector con el objetivo de que puedan servir de punto de partida para transformarse en acciones concretas”. La actividad tuvo una duración de una hora, en la cual los distintos grupos debatieron sobre las temáticas preelegidas: se identificaron los desafíos del caso, se discutieron posibles causas a la problemática y se propusieron soluciones a corto, mediano y largo plazo para trabajar en respuestas a desafíos de género en el ámbito corporativo.
“Este tipo de iniciativas no solo nos fortalecen como organización, sino que también nos impulsan a generar redes, visibilizar experiencias y promover acciones concretas hacia un cambio real y significativo”. Agregó Helga Legbed, asesora legal de Carrefour Argentina que formó parte de la actividad.
Se propuso workshop de modalidad colaborativa, en el que las participantes reflexionaron sobre las siguientes temáticas: Violencia y acoso; Licencias y cuidados; Promoción y ascensos; Infraestructura y espacios inclusivos; Contratación y selección; y, Desarrollo de producto y comunicación. Con el foco puesto intercambio horizontal, la escucha activa y la construcción conjunta de líneas de acción que puedan inspirar transformaciones reales dentro de las organizaciones.
Las Mesas de Mujeres en Retail constituyen un espacio de encuentro que busca generar redes, visibilizando experiencias y promoviendo acciones que contribuyan a una mayor equidad de género en el mundo laboral. El retail es un sector económico que abarca empresas dedicadas a la producción y/o comercialización masiva de bienes y servicios, tanto mayoristas como minoristas.
Sobre el informe del Primer Observatorio de Datos de Género en Retail
Este estudio se realizó con el objetivo de analizar y caracterizar las políticas empresariales para la paridad de género, los compromisos asumidos por las empresas, los riesgos relacionados que detectan, y el monitoreo y registro del sector del retail en nuestro país. A través de esta investigación, se buscó proporcionar una visión integral de las prácticas empresariales relacionadas con la igualdad de género y destacar áreas de mejora o buenas prácticas para este rubro.
Este trabajo fue hecho durante el 2023 y se publicó en el 2024, realizado por un equipo integrado por el Centro PyME de la EEyN y área de Sustentabilidad de Carrefour. Se trató de la primera iniciativa de su tipo en el país, ya que permitió tener un relevamiento de la situación del sector en cuanto igualdad de género. En las conclusiones se resaltaron algunos números sobre las acciones con perspectiva de género y paridad en Retail:
Centro Pyme EEyN-UNSAM
Realiza acciones tendientes a proporcionar un ámbito innovador y de referencia, ofreciendo soluciones de excelencia para las empresas e interactuando activamente con las diferentes áreas de la Universidad. Desde el Centro se brindan servicios de asistencia técnica, capacitación, vinculación, gestión de recursos humanos, como así también investigación aplicada a todo el entramado productivo.
Centro PyME EEyN, Extensión EEyN, Secretaría de Extensión EEyN