Dirección de Género y Diversidad Sexual

Perspectiva de género y diversidad sexual en el ámbito científico: ¿Qué desafíos nos proponemos? en el marco del Encuentro de Estudiantes de Óptica y Fotónica (EEOF) y El Taller de Óptica y Fotónica (TOPFOT)

La Dirección de Género y Diversidad Sexual participó en el XX Taller de Óptica y Fotónica (TOPFOT) y XV Encuentro de Estudiantes de Óptica y Fotónica (EEOF) en las sedes de la UNSAM y del Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION).
Se dictó el Taller: “Perspectiva de género y diversidad sexual en el ámbito científico: ¿Qué desafíos nos proponemos?” para estudiantes de posgrado, investigadoxs y profesionales científicxs.

El taller estuvo a cargo de Ludmila Fredes, Directora de Género y Diversidad Sexual (DGyDS-UNSAM) y de María José Salinas, integrante del área de Fortalecimiento Institucional en la misma Dirección. La propuesta consistió en reflexionar sobre la desigualdad de género en el ámbito científico, abordando sus especificidades y presentando las políticas institucionales que se construyeron en el último tiempo, para intervenir ante esta problemática. 

Se trabajó sobre el rol de las mujeres en la ciencia, las brechas de género, en el acceso al financiamiento y publicaciones de las producciones científicas y tecnológicas, entre otras. Además del concepto “techo de cristal” entendiéndolo como una barrera que dificulta el ascenso laboral de mujeres a puestos jerárquicos altos. tanto en la proporción de mujeres por categoría como la participación de mujeres en las distintas comisiones evaluadoras. 

Además de trabajar sobre indicadores de desigualdad se reflexionó sobre las políticas que se han desarrollado desde el Estado a los fines de darle tratamiento. Ejemplo de ello, es la experiencia del (ex) Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación a través del “Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia, Tecnología e Innovación”  el cual tuvo la finalidad de brindar asistencia  en la elaboración y diseño de políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación con perspectiva de género; la elaboración de propuestas y recomendaciones tendientes a mejorar la situación de las mujeres y la población LGTBI+ en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; promover la comunicación y promoción de acciones afirmativas para la igualdad de las mujeres y la población LGTBI+. 

La segunda parte del encuentro se desarrolló a partir de la lectura grupal de situaciones ficcionadas sobre desigualdades, violencia, y discrimininacion por motivos de género y diversidad sexual en el ámbito científico. Lxs participantes trabajaron en comisiones donde pudieron debatir y luego generar una puesta en común muy enriquecedora en la que retomaron experiencias de sus recorridos académicos.

La participación por parte de la DGyDS en las jornadas EEOF y TOPFOT constituyó un puntapié inicial para, en una primera instancia, reflexionar sobre la problemática de la desigualdad de género en el ámbito de la carrera de investigación científica y tecnológica y, en una segunda, debatir sobre la discriminación y violencias en relación a los desafiós para prevenirlas y erradicarlas a partir de políticas institucionales de acompañamiento de las trayectorias en la investigación.  

Nota actualizada el 20 de mayo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *