Dirección de Género y Diversidad Sexual

Taller de formación “Transversalización de género en la currícula” para docentes.

El 7 de mayo desde la Dirección de Género y Diversidad Sexual (DGyDS) ofrecimos el Taller de formación: “Transversalización de género en la currícula” destinado a docentes de Terminalidad Primaria y Secundaria de Jóvenes y Adultos (FINES) del Programa Inclusión Educativa perteneciente a la Secretaría de Extensión y Vinculación.

A partir del trabajo de articulación entre el área de Fortalecimiento Institucional de la DGyDS y la Coordinación de Inclusión Educativa de la (SEyV), a cargo de Luciana Papazian, se planteó la necesidad de realizar un encuentro que permita reflexionar y brindar herramientas a lxs docentes sobre la perspectiva de género y diversidad en la currícula de sus materia pero también en las cuestiones vinculares con sus estudiantes. 

El taller estuvo a cargo de María José Salinas y Leandro Prieto, integrantes de la Dirección. Participaron 14 docentes, en su mayoría de las comisiones de secundaria de UNSAM pero también asistieron docentes de otras sedes ya que la invitación se hizo extensiva a todxs lxs docentes de FINES de San Martín,

Trabajamos sobre la Ley de Identidad de Género, instrumentos del derecho internacional, las normativas y herramientas con las que contamos en UNSAM para acompañar las trayectorias LGBTIQ+, cómo el “Formulario de solicitud de registro de nombre conforme a la Ley de Identidad de Género”. Presentamos la “Guía para hacer un uso inclusivo del lenguaje” y reflexionamos sobre cómo transversalizar la perspectiva de género en las aulas. 

El encuentro posibilitó abordar  algunas cuestiones vinculadas a la reproducción de estereotipos de género desde las instituciones educativas, revisar  contenidos y recursos didáctico-pedagógicos de la currícula en pos de consolidar espacios seguros para fortalecer la igualdad. 

 

Consideramos que este trabajo posibilita ampliar la formación hacia docentes de instituciones educativas de diferentes niveles  en pos de transversalizar la perspectiva de género en la enseñanza. 

Nota actualizada el 15 de mayo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *