Escuela de Política y Gobierno, Sin categoría

Posgrados EPyG: experiencias de cursada

Conocé de primera mano por qué nuestros estudiantes eligen cursar Doctorados, Maestrías y Especializaciones en la Escuela de Política y Gobierno. 
En esta nota te contamos las experiencias de Rodrico Picó, estudiante del Doctorado en Administración y Políticas Públicas; Paola Gevaerd, del Doctorado en Ciencia Política; Guadalupe Alcalá, de la Maestría en Política y Gobierno; y de Azul Mertnoff, maestranda en Relaciones Internacionales. 

Doctorado en Administración y Políticas Públicas 

Rodrigo Picó cursó la Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo de la EPyG y este año decidió continuar con el Doctorado por su propuesta académica y la “excelencia de los docentes, las instancias de debate y de investigación”.  

Además, su trabajo está íntimamente vinculado con el programa del posgrado: “El Doctorado me brinda herramientas para mejorar la función que me toca desempeñar en el Estado nacional”. 

Rodrigo destaca que el tener compañeros de cursada de diferentes puntos geográficos del país y en funciones en los tres niveles estatales “enriquece muchísimo las clases, haciendo aporte no solamente desde sus disciplinas de formación de grado, sino también en su expertise en las tareas cotidianas que desempeñan”. 

“Recomiendo que se anoten al Doctorado a todos aquellos y aquellas que quieran profesionalizarse y conocer también un grupo, docentes y compañeras y compañeras que estén en la función pública en sus diferentes niveles”, concluye el doctorando.  

Maestría en Política y Gobierno 

Guadalupe Alcalá es cordobesa y, gracias a la modalidad de cursada presencial intensiva, puede cursar el posgrado y viajar cuando es necesario. 

Su tema de investigación son los incendios en las provincias de Argentina y se pregunta sobre las causas políticas involucradas: “Estoy indagando acerca de cómo las combinaciones en los gabinetes ministeriales pueden favorecer o prevenir la ocurrencia de estos eventos”. 

La cursada le está ofreciendo “sólidas herramientas metodológicas y teóricas para poder estudiar cuestiones transformativas de la realidad social, especialmente vinculadas al medio ambiente”. 

La maestranda, recientemente, ganó una beca para ir a estudiar a la Universidad de Pisa, en Italia, durante cuatro meses. Al respecto, nos contó: “Estoy súper contenta y creo que esta va a ser una antesala estupenda para poder continuar con mi tesis doctoral. Me gustaría presentarme al doctorado del año siguiente, así que estoy enormemente agradecida con la UNSAM”. 

Doctorado en Ciencia Política 

Al igual que Alcalá, Paola Gevaerd fue seleccionada para la beca de estudio en la Universidad de Pisa. Es becaria del CONICET y está estudiando el Doctorado en Ciencia Política de la EPyG. Actualmente está realizando el taller de tesis, y trabaja temas relacionados a alianzas subnacionales y política ambiental, específicamente en torno a la Ley de Bosques.   

“Es muy enriquecedor el Doctorado porque, además de la calidad de los docentes y los contenidos que se cursan, te permite hacer este tipo de intercambios”, nos cuenta la doctoranda, refiriéndose al cuatrimestre que cursará en Italia. 

Sobre el viaje, agrega que el curso que eligió le aportará herramientas de metodología cuantitativa, lo que le permitirá avanzar con su tesis de doctorado en la temática. 

Maestría en Relaciones Internacionales 

Azul Mertnoff está cursando el taller de tesis de la Maestría. “La verdad es que me encantaron las materias y los docentes. Ahora estoy desarrollando la estructura de lo que será el trabajo final”. 

Su tesis investiga sobre el activismo étnico transnacional de la comunidad judía y la construcción de las narrativas del antisemitismo en la esfera internacional. 

Azul es especialista en vinculación pública de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y logró conectar lo profesional con sus estudios en la UNSAM. “Cuando el Área de Medios, Discursos y Política de la EPyG presentó una propuesta a la convocatoria anual de fondos de la Embajada, yo supervisé el programa del Diploma Universitario en Medios y Redes en tiempos de polarización”. 

, , , , , ,

Nota actualizada el 15 de mayo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *