Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto del Transporte
Desde sus inicios, la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad impulsa espacios que fortalecen la reflexión académica y el intercambio interdisciplinario. Uno de ellos es el Ciclo de Conferencias que organiza su Secretaría de Investigación. Se trata de una propuesta periódica que promueve la circulación de saberes en torno al hábitat, el ambiente y las políticas públicas.
A lo largo de los años, el Ciclo de Conferencias de la Escuela de Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) se consolidó como una herramienta fundamental para fomentar el diálogo científico, presentar investigaciones de avanzada y fortalecer vínculos entre actores académicos de distintas disciplinas, instituciones y países.
En el marco de la Cátedra UNESCO, el ciclo se proyecta con mayor potencia, alineado con el objetivo estratégico de formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo complejo desde una mirada integral, sostenible y transformadora.
El Ciclo de Conferencias de la EHyS tiene sus raíces en una propuesta del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) iniciada en 2014. En sus primeros años, las conferencias eran presenciales. Durante la pandemia, al trasladarse a la virtualidad, el ciclo cobró impulso y se transformó en un espacio regular de encuentro e intercambio. “Pasó a ser semanal, con una participación muy activa de investigadores de muchas instituciones de Argentina y el exterior”, cuenta Roberto Candal, secretario de Investigación de la Escuela.
Con la creación de la EHyS, el ciclo se amplió con el objetivo de representar la diversidad de disciplinas que integran la Escuela, y hoy responde a una variedad de propósitos que lo convierten en una herramienta estratégica.
Por un lado, funciona como un espacio de actualización constante en temáticas afines al trabajo de los distintos institutos que conforman la EHyS. Se priorizan presentaciones que, desde una lógica de divulgación científica de alto nivel, permitan acercar cuestiones complejas de manera clara y atractiva, promoviendo el cruce entre disciplinas.
Además, el ciclo permite dar visibilidad a los temas de investigación que desarrollan docentes e investigadores de la propia Escuela. En este caso, se trata de exposiciones más específicas, orientadas a compartir avances disciplinares y generar mayor conocimiento mutuo entre colegas.
Otro eje importante son los seminarios de investigadores internacionales que visitan la Escuela. Estas presentaciones suelen ser presenciales, y se organizan especialmente para facilitar la interacción directa con la comunidad académica local, promoviendo el diálogo y las posibilidades de colaboración.
Por último —y quizás lo más significativo— el ciclo cumple una función institucional clave: la construcción de comunidad. Según Candal, “se trata de una actividad grupal que, poco a poco, la gente va tomando como propia. En un espacio común que involucra a todas y todos, el ciclo contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia a la EHyS y a generar vínculos entre quienes la integran, más allá de sus áreas específicas de trabajo”.
En la selección de conferencias, se alternan disciplinas y se priorizan exposiciones accesibles, rigurosas y estimulantes, con una lógica de divulgación científica de alto nivel.
Accedé al canal de Youtube para ver todas las conferencias.
Proyección internacional: el aporte de la Cátedra UNESCO y su articulación con el Ciclo de Conferencias de la EHyS
Por Susana Larrondo, decana de la EHyS
El Ciclo de Conferencias se articula de manera directa con los objetivos estratégicos de la Cátedra UNESCO en Ecotecnia, acompañando y fortaleciendo uno de sus objetivos principales: formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos de un mundo global y complejo. En este sentido, el Ciclo de Conferencias se caracteriza por presentar exposiciones de profesores, expertos y referentes, nacionales e internacionales, que promueven el análisis de problemas específicos y complejos vinculados al hábitat, el transporte y el desarrollo sostenible, con una perspectiva inter y transdisciplinaria.
Desde el eje de la investigación, las conferencias funcionan como catalizadores para el intercambio de ideas y experiencias que impulsan tanto la investigación básica como aplicada, promoviendo la formación de redes de colaboración nacionales e internacionales. Las temáticas que se abordan en las exposiciones refuerzan nuestro compromiso con una ciencia abierta, rigurosa y orientada a la transformación del entorno.
En conclusión, la sólida articulación entre el Ciclo de Conferencias y la Cátedra UNESCO reafirma a la EHyS como un espacio de formación superior comprometido con la sostenibilidad en los campos del hábitat, el ambiente, la movilidad y el desarrollo territorial.
Accedé al micrositio de la Catedra UNESCO en Ecotecnia.
Cátedra Unesco, Escuela de Hábitat y Sostenibilidad, Instituto de Arquitectura, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Instituto de Transporte