Círculos de Estudio, Secretaría General Académica, Sin categoría
La Dirección Estudiantil de la Secretaría General Académica presenta el nuevo Círculo de Estudio “Estudios sobre India y la diáspora romaní. Aportes para la educación, el arte y las políticas”. Los círculos de estudio son un espacio de encuentro para la construcción colectiva de conocimiento, abiertos a toda la Comunidad UNSAM, donde se busca favorecer el diálogo transversal entre estudiantes, docentes y distintos actores de la comunidad.
El nuevo Círculo de Estudio, promovido por la Dirección Estudiantil de la Secretaría General Académica – UNSAM, se desarrollará en 7 encuentros entre abril y noviembre de 2025.
Este Círculo de Estudios sobre India posee su antecedente en el “Círculo de Estudios sobre India: Pensamiento, espiritualidad y diáspora en Iberoamérica” en su edición 2024 y, anteriormente, en las tres ediciones del Círculo de Estudios Gitanos entre el año 2020 y 2022. En esta ocasión, les proponemos analizar los aportes desde la India y las diásporas india y romaní, pensando sus contribuciones al conocimiento global, los saberes y praxis otras desarrollados para la innovación y la interculturalidad en el campo de la educación, el arte y las políticas. Interpretamos el impacto de la India como un fenómeno global que se ha visto incrementado en las últimas décadas.
Desde el año 2010 la diáspora india se ha convertido en la más numerosa del mundo, a la vez que India se ha vuelto recientemente el país más poblado y la democracia más grande del planeta. En los últimos años hemos visto su ascenso como potencia emergente, fruto de su economía pujante, que coexiste con desigualdades y una gran diversidad lingüística, religiosa y cultural dentro de sus propias fronteras. Los aportes de India a la educación intercultural, la enseñanza global del yoga, el arte textil y diseño en la historia y presente de la India y su influjo en Occidente, los romaníes en el cine y la fotografía etnográfica, los modos de hacer política en India, las políticas de cooperación entre India y Argentina y el valor político del yoga en el área internacional son una pequeña muestra de la diversidad de temas que trataremos en los siete encuentros propuestos.
La actividad cuenta con aval de la Embajada de la INDIA – Buenos Aires
Quienes deseen participar de los encuentros podrán hacerlo inscribiéndose en el siguiente formulario en línea:
Coordinadoras:
Miembros del Equipo:
Organiza GESIDI CESIA – UNSAM Grupo de Estudios Sociales sobre India y su Diáspora en Iberoamérica, Centro de Estudios Socioterritoriales de Identidades y de Ambiente, Universidad Nacional de San Martín.
Mail: info@gesidi.org
Web: https://gesidi.org/
FB: https://www.facebook.com/groups/gesidicesiaunsam
+Información sobre los Círculos de Estudio de la SGA:
Email: circulosdeestudio@unsam.edu.ar
Instagram: @estudiantilsga