#InvestigaciónUNSAM, Novedades de Investigación, Secretaría I+D+i
En una muestra del potencial de la colaboración entre el ámbito académico y el sector privado, la UNSAM y Tort Valls avanzan juntos en el desarrollo y transferencia de tecnología con impacto productivo. Esta alianza, forjada en 2018, se fortalece con la firma de una licencia exclusiva que abre nuevas oportunidades en el sector agroindustrial.
La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la empresa argentina Tort Valls S.A. firmaron hoy un convenio de licencia exclusiva para la explotación de una tecnología innovadora en el campo de los agroquímicos.
La firma del acuerdo contó con la presencia de Carlos Esquecia, representante de Tort Valls; Galo Soler Illia y Mara Alderete, del Instituto de Nanosistemas (INS) perteneciente a la Escuela de Bio y Nanotecnologia (EByN) de la UNSAM y Julio Bayona, de la Secretaría de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI) de la UNSAM, marcando un hito en una colaboración que se inició en 2018 y que promete seguir desarrollándose con nuevos proyectos.
La tecnología licenciada, desarrollada por el Instituto de Nanosistemas (INS) de la UNSAM, consiste en principios activos nanoestructurados destinados a la formulación de agroquímicos. Este avance incluye procesos de producción escalable de nanopartículas de plata, óxido de zinc y cobre, así como micropartículas nanoporosas (MNP) capaces de absorber y liberar diferentes iones metálicos, con aplicaciones clave en el sector agroindustrial, especialmente en el combate de enfermedades en cultivos cítricos y otras plantaciones.
Desde el inicio de la colaboración en 2018, UNSAM y Tort Valls trabajaron en el desarrollo conjunto de esta tecnología, firmando en 2020 un acuerdo específico de investigación. En este marco, Tort Valls realizó una inversión significativa y llevó a cabo ensayos a campo, logrando la validación del producto a escala. El éxito de esta etapa permitió avanzar hacia la licencia exclusiva firmada hoy, que asegura a Tort Valls la explotación comercial de estos desarrollos en toda América.
El convenio refleja el compromiso de la UNSAM con la transferencia tecnológica y la promoción de innovaciones con impacto productivo. Asimismo, destaca la visión de Tort Valls por apostar a la investigación y el desarrollo como motor de crecimiento en el sector agroindustrial.
Esta asociación no solo consolida un modelo de colaboración virtuoso entre el ámbito académico y el sector privado, sino que también abre la puerta a futuros proyectos conjuntos. Tanto la UNSAM como Tort Valls manifestaron su intención de continuar explorando nuevas oportunidades de innovación, reafirmando el potencial de esta alianza estratégica.
Con esta firma, la UNSAM vuelve a demostrar su capacidad para generar conocimiento de frontera y transformarlo en soluciones concretas para el desarrollo del país, fortaleciendo los lazos entre la ciencia y la industria.