Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2

Nuevo libro: “Water – Handbook of the Anthropocene in Latin America IV”, co-editado por Ricardo A. Gutiérrez 

El decano de la Escuela de Política y Gobierno editó, junto a Susana Herrera-Lima y Lourdes Sofía Mendoza Bohne, la nueva publicación de CALAS en conjunto con la Bielefeld University. Además, Gutiérrez escribió uno de los capítulos en coautoría con Patricio Besana, coordinador del Área de Ambiente y Política. 

Durante siglos, la urbanización, la explotación de los recursos y la lucha por el agua han dado forma a la historia de América Latina. El agua es más que un recurso: está en el centro de los conflictos sociales, políticos y ambientales. 

El libro ofrece perspectivas críticas sobre la gobernanza del agua, los legados coloniales y los desafíos contemporáneos en una de las regiones más dinámicas del mundo. La publicación se enmarca en la exposición de los resultados de la investigación del Laboratorio de Conocimiento de CALAS: “El Antropoceno como una Crisis Múltiple: Perspectivas desde América Latina”. 

Además, Ricardo A. Gutiérrez y Patricio Besana, investigadores del Área de Ambinte y Política escribieron el capítulo titulado “Water in the Southern Cone from the Mid-Nineteenth Century to 1950: a Rereading of Water and Sanitation Networks from the Perspective of the Anthropocene”.  

El libro está disponible para ser descargado desde este enlace.

Sobre los editores

Ricardo A. Gutiérrez es doctor en ciencia política por la Universidad John Hopkins. Es decano y profesor  de la Escuela de Políticas y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) e Investigador Principal del CONICET (Argentina). 

Susana Herrera-Lima es profesora titular e investigadora del departamento de estudios socioculturales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) de la Universidad Jesuita de Guadalajara. Obtuvo su doctorado en estudios científicos sociales y su maestría en comunicación de la ciencia y la cultura. Sus líneas de investigación se ubican en la intersección entre la comunicación pública de la ciencia y la comunicación de problemas socioambientales. También es directora científica del Laboratorio de Conocimiento CALAS »El Antropoceno como crisis múltiples: perspectivas latinoamericanas«.  

Lourdes Sofía Mendoza Bohne es jefa de estudios sociourbanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanas (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara. Obtuvo su doctorado en historia por la Universität Bielefeld y una maestría en ciencias sociales por la Universidad de Guadalajara. Es directora científica del Laboratorio de Conocimiento CALAS «El Antropoceno como crisis múltiples: perspectivas latinoamericanas». 

“Water – Handbook of the Anthropocene in Latin America IV” forma parte de un proyecto de 6 volúmenes que abordan el el “Antropoceno como Crisis Múltiple” desde diferentes ejes temáticos: Minería y Energía; Uso del Suelo; Biodiversidad, Cambio Climático, Agua y Representaciones Visuales. La serie sistematiza, desde la perspectiva de las ciencias sociales y humanidades latinoamericanas, las multifacéticas crisis ambientales que alcanzaron y traspasaron los límites planetarios de los sistemas-tierra y condujeron al nuevo tiempo geológico del Antropoceno.

, , , , ,

Nota actualizada el 12 de marzo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *