Secretaría de Extensión

5 de marzo: Día de la Eficiencia Energética

Cada 5 de marzo se celebra el Día de la Eficiencia Energética, una oportunidad para reflexionar sobre el uso responsable de la energía y su impacto en el planeta. En esta nota, te compartimos consejos prácticos para optimizar el consumo energético en tu hogar sin perder confort.

El Día de la Eficiencia Energética es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia del uso responsable de la energía, el aprovechamiento de fuentes renovables y la construcción de sociedades más sostenibles.

Tal como manifiesta Salvador Gil, director de la carrera de Ingeniería en Energía de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la UNSAM (ECyT) y experto en la materia, “La eficiencia energética consiste en obtener las mismas o mejores prestaciones minimizando el consumo de energía. Es clave para mitigar la pobreza, ya que permite a las familias reducir el costo de sus facturas, y también para disminuir las emisiones de carbono, principales responsables del calentamiento global y sus efectos adversos sobre el planeta”.

Para contribuir a un consumo más eficiente y responsable, te dejamos algunos consejos prácticos para optimizar el uso de la energía en el hogar sin perder confort:

Aire Acondicionado

  • Establecé la temperatura en 26°C en los días de calor. Pasar de 26°C a 23°C, incrementa el consumo en un 50%.
  • Cerrá puertas y ventanas para evitar el ingreso de aire caliente.
  • Si la temperatura exterior es menor a 31°C, preferí el ventilador: consume 15 veces menos que el aire acondicionado.

Calefacción

  • En invierno, si usás aire acondicionado para calefaccionar, configurá la temperatura en 19°C o 20°C. Por cada grado que subas el termostato, el consumo se incrementa un 25%.
  • Revisá los burletes de las puertas y ventanas para evitar fugas de calor.
  • Cerrá puertas y ventanas cuando el equipo esté encendido para evitar el ingreso de aire exterior al ambiente climatizado
  • Utilizá la calefacción no más de 4 horas por día y apagala por la noche.
  • Bajá las persianas y usa cortinas gruesas por la noche.

Agua Caliente Sanitaria.

  • Si tenés termotanque eléctrico, instalá un timer para que funcione solo cuando lo necesites o  dos horas antes de ducharte.
  • Si usás gas natural, preferí un calefón sin piloto y con eficiencia energética nivel A o mejor.

Iluminación

  • Apagá la luz cada vez que abandones el ambiente iluminado.
  • En los días soleados y con temperaturas agradables, dosificá el encendido de lámparas y de artefactos de climatización.
  • Aprovechá la luz natural abriendo cortinas y persianas.
  • Reemplazá las lámparas incandescentes o de bajo consumo por LED, que ahorran hasta un 80% de energía. A las incandescentes, reemplázalas aunque todavía funcionen la antiguas. Se amortizan en un par de meses.

Heladera

  • Evitá dejar la heladera abierta más tiempo del necesario: mientras más frío pierde, más energía consume en reponerlo.
  • No guardes alimentos calientes, ya que la heladera consume más energía para enfriarlos.
  • Si vas a renovarla, compra siempre las que son Etiqueta A o mejores (A+ o A++) en Eficiencia Energética.

Lavarropas

  • Usá tu lavarropas recién cuando llegues a la capacidad máxima aconsejada por el fabricante (no la sobrepases).
  • Preferí lavar con agua fría, ya que el agua caliente consume un 80% más de energía.

Electrónica

  • Desenchufá los dispositivos y cargadores cuando no los uses.

Plancha

  • Planchá la mayor cantidad de ropa posible, en una sola tanda.
  • Desconecta la plancha antes de terminar y aprovechá el calor residual para las prendas más finas.

Para todos los artefactos de hogar

A la hora comprar un electrodoméstico, revisá la etiqueta de Eficiencia Energética y elegí los de categoría A o mejores: A+ o A++,  ya que estos consumen menos.

Fuente:  Ing. Salvador Gil – www.fisicarecreativa.com

Para más información escribir a sustentabilidad.extension@unsam.edu.ar

Sustentabilidad y Ambiente  – Dirección de Bienestar y Extensión – Secretaría de Extensión y Vinculación UNSAM

Nota actualizada el 5 de marzo de 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *