Escuela de Humanidades

II Congreso Nacional de Psicopedagogía | “La psicopedagogía comprometida con la época: sujetos, instituciones, comunidad”

Tendrá lugar los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Campus de la UNSAM. Fecha límite para la presentación de trabajos: 1 de abril.

PRESENTACIÓN

En 2023 realizamos el Primer Congreso Nacional de Psicopedagogía. Después de la gran tragedia humanitaria que fue la Pandemia del COVID 19, se comenzaban a recuperar los espacios físicos para los debates académicos. Por eso, el primer Congreso lo pensamos como un re encuentro, como la posibilidad de contarnos en qué anduvimos y preguntarnos en qué situación se encontraba la clínica, la investigación y la formación en Psicopedagogía.

En estos días nos hallamos frente a acontecimientos sociales que, al no poder ser explicados con las concepciones teóricas tradicionales, demuestran la existencia de cambios en la subjetividad que requieren ser pensados y analizados con exhaustividad para poder ordenar, y a veces re ordenar, nuestra práctica psicopedagógica.

El compromiso con la época es un sello de origen de la Psicopedagogía. Desde siempre, su objetivo es relevar los modos sufrientes de aprender, y proponer condiciones que promuevan transformaciones y desarticulaen algunos padecimientos.

¿Cómo pensamos al sujeto, a las instituciones y a la comunidad que intervienen en el aprendizaje en la actualidad? ¿Cómo muestran su sufrimiento? ¿Con qué herramientas podemos intervenir? ¿Qué dispositivos nuevos debemos inventar? Estas serán alguna de las preguntas que trabajaremos en nuestro II CONGRESO NACIONAL DE PSICOPEDAGOGÍA que se realizará los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Campus Miguelete.

Fecha límite para la presentación de trabajos: 1 de abril de 2025

Para poder presentar trabajos hay que estar inscripto en el Congreso.

ÁREAS TEMÁTICAS  

  • Clínica psicopedagógica
  • Residencias y concurrencias en psicopedagogía
  • La psicopedagogía en el adulto
  • Vejez y envejecimiento
  • Adolescencia y juventud
  • Orientación vocacional y los proyectos de vida / La orientación vocacional ante nuevos desafíos
  • Psicopedagogía y problemáticas sociales
  • Psicopedagogía en las organizaciones
  • Bioética y psicopedagogía
  • El ejercicio profesional de la psicopedagogía
  • Psicopedagogía en contextos de encierro
  • Psicopedagogía y salud mental
  • La formación en psicopedagogía
  • La investigación psicopedagógica
  • Consumos problemáticos y aprendizaje
  • Problemas de aprendizaje y pandemia
  • Virtualidad, redes sociales y tecnologías digitales
  • Primera infancia y niñez

INSCRIPCIÓN

Podés inscribirte acá.

LINKS DE PAGO*

Residentes en Argentina

Profesionales | ARS $60.000 | Ingresá acá
4×3 Profesionales (4 inscriptos al costo de 3) | ARS $180.000 | Ingresá acá

Estudiantes de pregrado y grado. Residentes y concurrentes de Hospitales Públicos | ARS $30.000 | Ingresá acá 
4×3 Estudiantes de pregrado y grado. Residentes y concurrentes de Hospitales Públicos (4 inscriptos al costo de 3) | ARS $90.000 | Ingresá acá

Comunidad UNSAM

Comunidad UNSAM | Investigadores, profesores, becarios, estudiantes de posgrado, egresados de psicopedagogía UNSAM | ARS $30.000 | Ingresá acá
4x 3 Comunidad UNSAM | Investigadores, profesores, becarios, estudiantes de posgrado, egresados de psicopedagogía UNSAM (4 inscriptos al costo de 3) | ARS $90.000 | Ingresá acá

Comunidad UNSAM | Estudiantes de pregrado y grado UNSAM | Sin cargo

No residentes en Argentina

Estudiantes de pregrado y grado | USD 50 | Ingresá acá
Investigadores, profesores, becarios, estudiantes de posgrado | USD 70 | Ingresá acá

*Aranceles vigentes hasta el 31 de marzo de 2025.

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

Se recibirán propuestas para tres modalidades de presentación. Unx mismx autor podrá participar en un máximo de dos presentaciones (independientemente de la modalidad que elija).

Trabajos Libres | Accedé al formulario acá

Trabajos inéditos a ser presentados en Mesas de Trabajos Libres. La exposición de cada trabajo tendrá una duración máxima de 15 minutos. La misma deberá ser realizada en forma oral (no leída), a los fines de promover el intercambio en cada una de las Mesas de Trabajos Libres. Se deberá enviar resumen de no menos de 200 palabras y hasta 300 palabras. En cada presentación podrá participar un máximo de 4 autores.

Talleres | Accedé al formulario acá

Trabajo participativo que contempla la interacción de diferentes equipos de trabajo en relación con una temática común. La presentación para talleres deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Selección de área temática
  • Título
  • Nombre y apellido del/a coordinador y los participantes.
  • Resumen de 400 palabras.
  • Desarrollo mínimo del tema que se abordará, objetivos, forma de llevar a cabo el trabajo participativo y el tipo de participación que tendrán lxs coordinadxs, invitadxs y participantes.
  • Inscripción institucional.

Posters | Accedé al formulario acá

Presentación gráfica de resultados inéditos de una investigación o experiencia comunitaria. Se expondrán durante todo el congreso. Deberán enviarse junto con un resumen de entre 150 y 200 palabras, y una fotografía del poster. La dimensión física del poster no puede exceder un espacio de 0,90 x 1,20 m.

ORGANIZACIÓN

Carrera de Psicopedagogía de la Escuela de Humanidades de la UNSAM

CONTACTO

congresopsicopedagogia@unsam.edu.ar

Nota actualizada el 26 de diciembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *