Escuela de Arte y Patrimonio, home
Tras un primer viaje para estudiar la tumba de Amenhenhat en 2019 y un segundo viaje en 2023 para excavar el patio de la tumba de Amenmose, los investigadores de nuestra Escuela de Arte y Patrimonio Lucas Gheco, Eugenia Ahets Etcheberry y Fernando Marte concluyeron en diciembre de este año una nueva etapa de trabajos de campo. En este caso, se trata de un nuevo proyecto de investigaciones, focalizado en la Tumba Tebana 93, perteneciente a Qen-Amon, e impulsado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Regional de Estudios Socioculturales (CONICET-UNCA) y la UNSAM con financiamiento de la Wenner Gren Foundation.
Durante esta temporada de trabajos en la ciudad de Lúxor, el equipo interdisciplinario compuesto por investigadores de la Argentina y Egipto realizó diversas tareas de registro y documentación de la Tumba Tebana 93 con el objetivo de trazar su biografía material desde el momento de su construcción hasta nuestros días.
El registro de la información egiptológica fue llevado adelante por investigadores egipcios; en tanto, lxs investigadores argentinos se centraron en las trazas materiales de la historia de vida o biografía del espacio, desde su elaboración inicial como casa de la eternidad, su reocupación y reutilización en diferentes momentos, hasta prácticas ligadas al proceso de patrimonialización iniciado en los últimos dos siglos. En especial, estas últimas prácticas suelen ser las menos abordadas desde una perspectiva material a pesar de la diversidad de huellas que las describen, la complejidad de relaciones sociales involucradas y las consecuencias presentes y futuras que definen.
A partir de un detallado análisis de las huellas materiales detectadas en las paredes, durante la campaña se registraron diversas historias y procesos:
Notas relacionadas:
Equipo
Argentina: Dr. María Bernarda Marconetto, Dr. Lucas Gheco, Ing. Alain Viot, Dr. Fernando Marte, Dr. Marcos Gastaldi, Dr. Marcos Quesada, Lic. Eugenia Ahets Etcheverry, Lic. Iván Zigarán y Mgter. Ivana Wolff
Egipto: Dr. Hisham Elleithy, Dr. Sameh Zaki y Dr. Rabab Hamdy Ali
Inspectora: Mona Hassan
Asistente de campo: Mohammed TayebTodo el proceso de trabajo, además de registrarse del modo habitual, está siendo etnografiado en lenguaje gráfico por un antropólogo dibujante.