Escuela IDAES

¡Anotate en los Diplomas Virtuales de Escuela IDAES!

Formación corta y orientada en Ciencia de Datos, Historia Argentina, Políticas de Género y Diversidad, Inteligencia Artificial, Nuevas Energías, Psicoanálisis y Educación, Derechas y Procesos Sociales y más.

La oferta de diplomas virtuales de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES) brinda trayectos focalizadas en áreas profesionales y temáticas específicas.  Se trata de propuestas orientadas a personas con formación en ciencias sociales, pero también al público general.

Las inscripciones están abiertas y la cursada comienza en mayo de 2025.

Informes e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

 

OFERTA DE DIPLOMAS EN MODALIDAD VIRTUAL – 2025

Diploma en Ciencias Sociales Computacionales y Humanidades Digitales

Coordinador: Dr. Germán Rosati
Programa especial de posgrado en 2 cuatrimestres
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

La presente diplomatura se propone una aproximación al rol de las Ciencias Sociales Computacionales y a algunas de sus técnicas principales. Los resultados se observan cotidianamente: desde los servicios provistos por las compañías más importantes, pasando por la implementación y evaluación de políticas públicas, llegando hasta el abordaje de problemas clásicos de las ciencias sociales como la desigualdad, la estructura social, el conflicto, las construcciones culturales, etc. En todos estos casos, se estudian comportamientos humanos (ciencias sociales) por medios computacionales. Se buscará un acercamiento desde un enfoque conceptual (fundamentos teóricometodológicos, casos y problemas de aplicación, etc.) como técnico (análisis de algoritmos, herramientas con interfaces gráficas, etc.) de las mismas.

 

Diploma de Estudios Avanzados en Derechas y procesos sociales, políticos y culturales en América Latina

Directores: Pablo Semán, Sergio Morresi, Martin Vicente
Coordinador académico: Ezequiel Saferstein
Carga horaria total: 70 horas
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

En sus diferentes manifestaciones, las derechas se han convertido en uno de los temas centrales e ineludibles del debate público actual. En Latinoamérica, este proceso político y social presenta aristas originales, que no pueden ser entendidas como una simple extensión de lo que sucede en Europa o en Estados Unidos. Más bien, en la región hay claves que, incluso, podrían ayudar a entender también lo que sucede en otros lugares del mundo. La diplomatura busca realizar un aporte a la problematización de la categoría de derecha, historizarla y situarla en oposición a lecturas universalistas, normativas o esencialistas.

Diploma en Inteligencia Artificial, Plataformas y Sociedad Digital

Coordinadorxs: Pablo Míguez y Flora Partenio
Carga horaria: 60 horas
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

Las últimas décadas fueron atravesadas por la llamada “revolución digital”. De manera correlativa, una proporción nada despreciable de las formas de socialización transcurren mediadas por la tecnología, y hay una creciente cantidad de decisiones intervenidas por alguna forma automática de evaluación algorítmica. Esto habilita la pregunta por la generación de nuevas desigualdades, así como por el rol que las viejas desigualdades tienen en estas dinámicas. Sin embargo, pese a la relevancia de estos procesos, aún no disponemos de un conocimiento en profundidad de sus implicancias. Este diploma ofrece un espacio de formación en torno a esas problemáticas, a partir de una propuesta formativa integrada por un cuerpo docente interdisciplinario con trayectoria en el campo temático.

 

Diploma en Estudios del Trabajo

Dirección: Carlos Tomada – Coordinación académica: Matías Maito
Carga horaria: 60 horas
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

A escala global el trabajo se está transformando aceleradamente impulsado por las nuevas formas de producción, las cadenas globales de valor, la financiarización de la economía, la aceleración del cambio tecnológico, los desafíos del cambio climático. Estos procesos no tuvieron un impacto neutro en las condiciones de vida y trabajo de las personas. Al contrario, las experiencias comparadas evidencian diferenciales sustantivos asociados a la naturaleza de los sistemas de relaciones laborales en los países: institutos como el salario mínimo, el sindicato, la negociación colectiva, los sistemas de protección social, entre otros, son dispositivos clave para proteger ingresos y condiciones laborales.

 

Diploma en Estudios Avanzados La Argentina en perspectiva. Historia, debates y procesos

Coordinación: Ana Sánchez Trolliet – Comisión Asesora: Laura Caruso y Viviana Barry
Programa Especial de Posgrado en 2 Cuatrimestres.
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

La historia argentina y su estudio han generado un gran interés y visibilidad en las últimas décadas, que cobraron un lugar de importancia en el debate público, estructurando argumentaciones, ideas e identificaciones. Esta Diplomatura se propone acercar de una manera amena y profunda conocimientos en torno a procesos centrales de la historia argentina con una visión actualizada desde la producción académica, que aporten una mirada problematizadora y reflexiva sobre nuestra historia. Ofrece un recorrido por la historia argentina desde los grandes debates sociales, económicos, políticos y culturales que la han configurado. Avanza por los problemas y procesos históricos, así como por momentos significativos y los sujetos que entramaron la conflictividad social. Además, se detiene en las expresiones de la cultura de masas, que iluminan a través de sus múltiples manifestaciones procesos históricos y coyunturas significativas.

 

Diploma Universitario en Nuevas Energías: Desarrollo y Financiamiento Productivo

Coordinación: Paula Prados – Leila Rocía Vázquez
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

La diplomatura está dirigida funcionarios y trabajadores del Estado diferentes niveles de gobierno, a docentes e investigadores, trabajadores en fundaciones, consultoras y ONGs y público en general con interés en diseño y análisis de políticas públicas con foco en las siguientes temáticas: políticas climáticas y ambientales, energéticas, de desarrollo productivo, de empleo, de promoción de inversiones y desarrollo exportador, de infraestructura y transporte, de desarrollo territorial, de ciencia, tecnología e innovación, entre otras.

 

Diplomatura en Políticas de Género y Diversidad Sexual con Perspectiva de Derechos Humanos

Dirección: Ludmila Fredes  – Coordinación académica: Leandro Prieto
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

Desde la óptica de los estudios de género, feministas y LGBTIQ+, esta diplomatura tiene una perspectiva de derechos humanos cuyo propósito es comprender las acciones afirmativas y la vulneración de derechos que enfrentan estos grupos sociales. Para ello, la propuesta pedagógica considera los ámbitos de la salud, educación, el espacio público y el ámbito laboral en Argentina y Latinoamérica como parte fundante a incorporar en los módulos. Se parte de la premisa de que la interacción entre el Estado, la sociedad civil y ámbitos privados que inciden en los ámbitos mencionados tienen el poder de habilitar u obstaculizar derechos. No obstante, es el Estado quien tiene la potestad de promulgar leyes e instaurar programas de políticas y, precisamente por ello, debe velar por el cumplimiento de los derechos.

 

Diploma Universitario en Clínica y política del autismo

Dirección: Dra. Alejandra Koreck – Coordinación académica: Lic. Roxana Vogler – Coordinación general: Lic. Graciela Brodsky
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

El siglo XXI es testigo de un aumento creciente del diagnóstico de autismo en la infancia. Se ha llegado a hablar de una verdadera epidemia. Este diagnóstico en expansión, ¿corresponde siempre a los individuos involucrados en ella? ¿Se trata de una nueva patología o es simplemente una nueva forma de nominación? ¿El autismo está de moda? Para el psicoanálisis el autismo no es simplemente un trastorno de la infancia que interroga a la salud pública y al ámbito escolar y familiar de manera acuciante, sino también el estatuto nativo del ser hablante. ¿Qué nos enseñan los autistas sobre nosotros mismos, sobre la época y sobre la declinación del lazo social en la contemporaneidad? La presente diplomatura se propone realizar una primera aproximación al diagnóstico de autismo a partir de un examen de los síntomas que se presentan en la infancia en el ámbito familiar, escolar, institucional, legal y social. Eso permitirá encarar las particularidades diagnósticas y los abordajes terapéuticos y/o de inclusión que se desprenden de ello.

 

Diploma Universitario en Psicoanálisis: el psicoanálisis y los síntomas en el ámbito educativo

Dirección: Lic. Roxana Vogler – Coordinadora académica: Dra. Alejandra Koreck
Coordinadora general: Lic. Graciela Brodsky
Consultas e inscripción: diplomaturas.idaes@unsam.edu.ar

La propuesta académica se orienta por dos vectores: por un lado, el estudio y el análisis de los síntomas actuales en el ámbito educativo desde la perspectiva del psicoanálisis, tanto en lo concerniente a las subjetividades de los docentes y los estudiantes, como al entramado institucional y familiar; y por otro lado, la reflexión clínica respecto de la incidencia del discurso analítico en su extensión al campo educativo para el tratamiento del malestar contemporáneo. La pregunta que comanda el trabajo es la siguiente: ¿cómo se hacen presentes los estilos de vida de la época en el ámbito educativo? Esta clave de lectura nos permitirá ir construyendo modos posibles de intervención, que den lugar a lo singular del sufrimiento de cada sujeto en el lazo y el acto educativos, contrarrestando las formas de segregación contemporáneas.

 

, , , , , , , , , , , , , , , ,

Nota actualizada el 19 de diciembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *