Secretaría de Extensión

“MIS COMPAÑEROS SON PARA MI UN EJEMPLO DE ESFUERZO Y SUPERACIÓN”

Galería

Fernando Brusca tiene 51 años y es ciego desde los 26. Completó sus estudios secundarios con el Plan FinES en la UNSAM sacando 10 en las últimas 5 materias y ya se anotó para comenzar la Licenciatura en Estudios de la Comunicación de la Escuela de Humanidades. En esta nota nos cuenta que lo motivó a volver a estudiar, cómo fue su experiencia académica y cómo se prepara para la nueva etapa Universitaria.

Fernando Brusca tiene 51 años, y padece de retinosis pigmentaria, una enfermedad degenerativa de los ojos, hereditaria y poco frecuente, que ocasiona la pérdida grave de la visión. No existe un tratamiento efectivo para esta afección, no tiene cura.

Desde los 26 años, Fernando es prácticamente ciego: “es una enfermedad que nunca tiene una mejora. Hoy continúo con un pequeño remanente de visión que me permite saber si es de día o de noche pero no más de eso. No puedo reconocer que hay una persona delante de mí”.

El viernes 29 de noviembre, no fue un día más para Fernando. Asistió a la sede Manuel Belgrano de la UNSAM para cursar su último día de la escuela secundaria perteneciente al Programa FinES. Y lo termina de la mejor manera, las últimas cinco materias que cursó este año las aprobó con un 10 y ya se inscribió para cursar en 2025 el CPU para la Licenciatura en Estudios de la Comunicación en la Escuela de Humanidades de la UNSAM. Luego del festejo que compartió con sus compañeros/as y profesores/as, nos recibió para una entrevista en la que nos contó cómo fue su experiencia académica y cuáles son sus expectativas para lo que viene.

SEyV: ¿Cómo estás atravesando este final de tus estudios secundarios?

FB: Es un momento muy emotivo para mí y para todo el grupo, estamos terminando tercer año junto a los profesores y las profesoras, excelentes profesionales que nos han dado tanto cariño y tanto afecto en estos años, que nos formaron y apuntalaron cuando creíamos no estar preparados para lograrlo… es un buen final para tanto esfuerzo.

SEyV: ¿Cuánto influyó la dificultad visual en la decisión de dejar de estudiar tras la primaria?

FB: “Con la retinosis pigmentaria la vista la vas perdiendo paulatinamente. Yo hice mi primaria en una escuela con chicos que no tenían mi problemática. La terminé y sí, empecé a perder más visión, pero no fue ese el motivo que me llevó a dejar de estudiar, fue una decisión propia, empecé a trabajar y a los 16 años me independicé siendo mecánico de moto. Y fui perdiendo la vista de a poquito y a los 26 me encontré con un bastón blanco.”

SEyV: ¿Qué te motivó a volver a estudiar?

FB: “El motivo principal fue mi trabajo, porque lo de la mecánica es una profesión, pero yo soy empleado del Municipio de San Martín desde hace 30 años, allí trabajo en comunicaciones. Además, formo parte de la comisión directiva de una biblioteca popular y parlante y desde allí hago un programa de radio que ya tiene dos años y que se llama “En la misma sintonía, una nueva mirada nos acompaña” por la radio SOS FM.

Pero también venir al Programa FinES en la UNSAM, y encontrarte con personas que te  apoyan, desde Roberto que te abre la puerta, a los profesionales, todos me ayudaron a tomar la decisión de volver a estudiar. Y voy a seguir estudiando en la UNSAM, voy a hacer en 2025  el CPU de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (EH), asumiendo con responsabilidad, los compromisos que eso acarrea, el presentismo, ser participativo, ser compañero. Estoy convencido que eso seguramente va a ser lo que me ayude a finalizar la carrera”.

SEyV: ¿Cómo fue la relación con tus compañeros y docentes del programa?

FB: “Si bien soy una persona pisciana y de llamar la atención, no noté nunca que el problema de mi ceguera sea un peso para el grupo. Soy una persona ciega que asume la problemática y el bastón blanco yo lo tomo como una extensión de mi brazo. Tengo una escritura muy rápida, me preparé y aun sigo estudiando Braille. Para tomar apuntes uso una placa de escritura con un punzón que hace un ruido que puede llegar a molestar y mis compañeros tuvieron que escucharlo todo el tiempo y nunca me hicieron ningún problema. Al contrario, ellos y los profesores me dictaban lo que estaba escrito en el pizarrón y cuando no llegaba a copiar a tiempo me lo mandaban con mensajes de texto y yo después los iba copiando. También fue buena la predisposición de los profesores que iban leyendo mientras escribían, pero eso también ayudaba a los estudiantes que estaban en el fondo y no llegaban a ver… es como que nos fuimos complementando.”

SEyV: ¿De qué manera te ayudó la tecnología en este recorrido?

FB: “Las herramientas informáticas ya están muy avanzadas. Yo utilizo los lectores de pantalla de NVDA (Non Visual Desktop Access) y JAWS (Job Access With Speech). El Talkback de Google para interactuar con el teléfono me permitió entregar en tiempo y forma mis trabajos y mis pruebas. Primero escribo en Braille,  lo leo en voz alta y con ese software lo bajo a texto y así se los mando a los profesores. Y con todo eso terminé este año con cinco dieces. Algo impensado para mi, no lo esperaba, una hojita más para mi libro…”

SEyV: ¿Cuál consideras que fue tu mayor logro durante esta etapa educativa?

FB: “No pienso que haya un logro, yo pienso que el día a día es el logro más importante de todos los seres. Mientras cursaba el FinES, yo perdí a mi papá y pensé que no iba a poder seguir con todo ese dolor, y sin embargo, este grupo juntos a las y los profesores me contuvieron, me apoyaron, no dejaron que me atrase con las tareas, y me ayudaron a  superar ese mal momento. Poder estar hoy recibiéndonos juntos, me llena de orgullo”

“Hubo días que fueron difíciles y se revirtieron cuando llegué acá. Un día un chofer de colectivo me dijo cuando estaba viniendo a clases: ‘si no ves ¿para qué viajas?’… Y llegué mal, y acá me encontré a todos mis compañeros que estaban esperándome para trabajar y justo ese día nos estaban enseñando sobre diversidad. Fue uno de los días más felices que tuve acá, porque un momento que había sido doloroso para mi se transformó en uno feliz, me sentí feliz de haber estado en clase”.

SEyV: ¿Cómo sigue tu futuro?

FB: “Hoy se cierra un ciclo y se abre otro, tanto para mí como para mis compañeros, en este momento quizás no nos estamos dando cuenta del valor que tiene que de aquí en más vamos a poder poner en un currículum que tenemos secundaria completa. Creo que se abren muchos caminos, que no existen los límites. Después están las distintas expectativas, las ganas y las posibilidades de cada uno. Yo ya estoy anotado para cursar, el próximo año, musicografía, seguir estudiando braille,  informática y comenzar la Licenciatura tengo muchas ganas, ansiedad, quisiera ya estar recibiéndome de licenciado, pero también sé, que todo es un proceso. Cuando empecé el Plan FinEs nunca pensé que iba a terminar aprobando las últimas cinco materias con un diez, sin embargo con compromiso y conducta lo conseguí y espero que en la Universidad me vaya de la misma manera… seguramente va a ser así.”

SEyV: ¿Qué mensaje le darías a personas con dificultades similares?

FB: “Yo soy una persona ciega, que en este momento estoy logrando algo individual, pero dejemos de lado la discapacidad. En este grupo hay muchas personas que podrían pensar que ya es tarde para esto y que no se puede, sin embargo, para venir a estudiar, dejan a sus chicos, muchas tienen que reducir horas de su trabajo, hay gente que viene desde General Rodríguez y viaja dos horas todos los días, después de dejar a los hijos en el colegio y no tienen ninguna falta. Esas personas también tienen sus dificultades y un motivo por el cual no pudieron en su momento terminar sus estudios. Pero atravesaron las barreras, se animaron y hoy se están recibiendo conmigo, ellos son para mi un ejemplo del esfuerzo y la superación, y yo estoy orgulloso de todo este grupo”.

SEyV: ¡Gracias Fernando, esperamos encontrarte el año que viene por el Campus Miguelete!

FB: Ahí voy a estar. Te lo aseguro, ahí voy a estar.

Más información en inclusioneducativa@unsam.edu.ar

Nota actualizada el 16 de diciembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *