Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
Los 50 integrantes del Instituto de Nanosistemas se reunieron durante 8 horas para escuchar las presentaciones de sus jóvenes pasantes y quienes siguen posgrados. Además el director del INS Galo Soler Illia ofreció un balance del año y planteó los desafíos por delante.
El 2024 merece un lugar entre los momentos más críticos para el sistema científico y universitario argentino. En este contexto genera sorpresa la vitalidad del INS. Una clave para entender este desempeño es el efecto catalizador que tuvo la mudanza a la Torre TDA en 2023, que permitió que tres grupos de investigadores pudieran montar sus laboratorios de láseres y que toda la comunidad adquiera una dinámica virtuosa y sume colaboradores, sobre todo jóvenes estudiantes de grado.
“En 2015 sacabamos fotos de cada nuevo piso que sumaba la Torre 1. El plan original era que el INS se instalara allí. Casi 10 años después la Torre sigue en construcción, pero pudimos mudarnos a la TDA”, contó Soler Illia frente al auditorio Alberto Carlos Frasch del IIB colmado por la comunidad del INS.
“Este 2024 se sumaron 16 jóvenes al Instituto en diferentes posiciones. También conseguimos montar finalmente los laboratorios de láseres. Estas jornadas son una oportunidad para celebrar estos logros, conocer el trabajo de tantas caras nuevas y hacer un balance”, contó el director del Instituto de Nanosistemas Galo Soler Illia, el jueves 5 de diciembre.
Decenas de jóvenes, principalmente estudiantes avanzados de carreras de licenciatura de la UNSAM, la UBA y otras universidades, se sumaron a los diferentes grupos de investigadores del Instituto, actuando como una fuente de entusiasmo y un recurso humano clave para el trabajo de poner a punto equipamiento de punta. Muchos de ellos dieron su primera presentación científica, con los resultados de sus estadías en los laboratorios de investigación. Las presentaciones de la jornada estuvieron divididas entre los recién llegados, aquellos que promedian su tesis, y quienes la están terminando. Se habló de una gran variedad de temas: desde el diseño de nuevos sensores y catalizadores, pasando por el uso de la luz en nanoescala, y hasta de aplicaciones de nanomateriales en arte.
Los laboratorios de láseres estrenaron durante 2024 instalaciones de avanzada en el subsuelo de la TDA. Tres mesadas en las que se instalaron con éxito diferentes tipos de láseres para estudiar la intimidad de las reacciones químicas, microscopía Raman e impresión de redes plasmónicas.
Además de repasar las principales líneas de investigación del INS, Soler Illia destacó el posicionamiento del INS como lugar de encuentro para colaboraciones internacionales. “Recibimos una comitiva de científicos franceses de primer nivel en el contexto del Workshop Phenomenas y a investigadores de nueve países para el Congreso del proyecto europeo “Biotune”. También fuimos sede de la XI Escuela de Síntesis de Nanomateriales que organizamos desde la UNSAM en conjunto con la UBA, la CNEA y la FAN”, señaló Soler Illia.
El investigador superior del CONICET destacó además las tres startups fundadas por investigadores del INS, los servicios ofrecidos a empresas del sector privado, los viajes de formación y premios. También presentó los avances en materia de formación. “Este 2024 lanzamos la Diplomatura en Nanotecnología cuya primera edición concluyó con éxito. Tenemos pendiente crear un grado en ciencias y un posgrado en nanotecnologías, para dinamizar el área y formar a nuestros propios recursos humanos en ciencias exactas”, señaló.
Los problemas macroeconómicos no son nuevos en la Argentina, pero a fines de 2024 se confirmó el desfinanciamiento del sector por parte del gobierno nacional. “El otro día noté que la Universidad de Fudan, en Shanghai, tiene el mismo presupuesto que todo el sistema universitario y tecnológico argentino”, contó Galo Soler Illia, antes de invitar a todos los integrantes del INS a trabajar con los recursos disponibles. “Aunque tengamos que comer en platos de cartón, tenemos el equipamiento, las redes de colaboración nacionales e internacionales y los proyectos. Estamos por cumplir una década, y hemos avanzado mucho, desde cero hasta lo que somos hoy. Apuntamos a ser un faro que atraiga talento, para generar ciencia y tecnología en nuestro país, para educar a las futuras generaciones, para impactar positivamente en nuestra sociedad. Hagamos lo que sabemos hacer, sin excusas”, arengó el experto en nanotecnología, antes de invitar a compartir un brindis.
2024, Balance, cierre, ins, internas, JOrnadas