Relaciones Internacionales, Sin categoría
El día lunes 9 de diciembre la UniversidadNacional de San Martín (UNSAM) recibió una delegación de la Universidad del Suroeste (SWU). Autoridades de ambas instituciones mantuvieron una reunión de trabajo para fortalecer los vínculos existentes y explorar nuevas vías de cooperación.
En una reunión marcada por el diálogo enriquecedor, representantes de ambas instituciones exploraron caminos para ampliar su colaboración en áreas clave como las Humanidades, las Ciencias Sociales y la enseñanza de idiomas. En representación de la UNSAM participó, Ana María Llois, Vicerrectora de la UNSAM, Silvia Grinberg, Secretaría de Investigación y Directora del LICH, Lovisa Ericson, Directora de Relaciones Internacionales, Marcelo Saguier, Director de la Maestría y Doctorado en Relaciones Internacionales, Martín Hornes, Secretario de Vinculación Institucional de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES), Luciana Denardi, Docente e Investigadora miembro de China Global (EIDAES), Florencia Sartori, Docente e Investigadora miembro del Programa Interdisciplinario de Estudios Chinos (PIECh) de la Escuela de HUmanidades (EH), y Lucía Eva Bercum, miembro de la Secretaría de Internacionalización y Cooperación y del PIECh.
La comitiva visitante estuvo integrada por el Vicerrector de la SWU, Zhou Guangming, el Vicedirector de la Oficina de Cooperación e Intercambios Internacionales, Dai Yuanhong, la Vicedirectora del Departamento Académico, Wu Juan, la responsable de Sección de la Oficina de Cooperación e Intercambios Internacionales, Tan Feixue, y la Directora del Centro de Estudios de Países Hispánicos, Chenxi Luo.
Las principales líneas de intercambio estuvieron orientadas al fortalecimiento intercambio de estudiantes, docentes e investigadores pertenecientes a las áreas disciplinares de las Humanidades y Ciencias Sociales -como Educación, Historia, Relaciones Internacionales y Estudios Latinoamericanos. Además, se exploraron nuevas áreas a cooperar como por ejemplo en materia de Ciencia y Tecnología, y la enseñanza del idioma Chino y Español.
Sobre la Universidad del Suroeste
La SWU, ubicada en la ciudad de Chongqing, una ciudad caracterizada por su rápido desarrollo y estructuras futuristas, ha sido distinguida en el área de estudios agrícolas, siendo mundialmente conocida por su desarrollo del arroz híbrido. La creación del arroz híbrido fue fundamental en los años 70 ‘s ya que ha contribuido significativamente al aumento de la producción de arroz y a la seguridad alimentaria en China. Tras fusionarse la Universidad Normal Suroeste y la Universidad Agrícola Suroeste (fundadas a comienzos del siglo XX), la Universidad del Suroeste se consolida en 2005 y ofrece una amplia variedad de carreras en diversas áreas de estudio.
La historia de la cooperación
La UNSAM y la SWU presentan un historial de cooperación e intercambio en el área de las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. La Docente e Investigadora miembro de China Global (EIDAES), Luciana Denardi, ha realizado una estancia de investigación en la SWU; por su parte, la EIDAES ha recibido en 2023 la docente e investigadora Chenxi Luo para realizar una estancia de investigación en la Escuela. Estos intercambios marcan el inicio de una fructífera vinculación institucional, y ambas partes se comprometen a seguir fortaleciendo su colaboración y promoviendo el entendimiento mutuo entre Argentina y la República Popular China.