¿Todavía no pasaste por la biblioteca a buscar lecturas para el verano? Te mostramos los nuevos libros ingresados, ya disponibles para préstamo
En esta nota te compartimos las últimas adquisiciones bibliográficas de la Biblioteca Central. Todos los títulos forman parte de la colección de la BC UNSAM y están disponibles para préstamo.
Para cada material se ofrece información bibliográfica, ubicación en el estante y un resumen del contenido tomado de la contratapa, de librerías u otros sitios en internet.
Qué son las neurociencias / Agustín Ibáñez, Adolfo M. García
Ubicación en estantería: 612.8 I126 2015
ISBN: 9789501203226
Resumen: “En las últimas décadas, pocas disciplinas han avanzado tanto y tan rápido como las neurociencias. Gracias a este complejo ámbito de investigación cada día sabemos más sobre el cerebro y su rol para determinar nuestros pensamientos, conductas, sentimientos, capacidades y enfermedades. En pocas palabras, las neurociencias nos ayudan a comprender mejor qué significa ser humanos. Todo ese conocimiento es tan importante para la sociedad que no puede quedar recluido en los círculos académicos. Es un patrimonio científico que nos pertenece a todos. Para que las neurociencias lleguen al público en general se necesitan obras que comuniquen los hallazgos con precisión pero sin tecnicismos, con rigor pero sin solemnidades. He ahí el gran logro de Qué son las neurociencias. En este volumen, los doctores Agustín Ibáñez y Adolfo M. García ofrecen una brillante introducción al campo, discutiendo tanto los orígenes distantes como los descubrimientos recientes en torno al aprendizaje, las emociones, la memoria, la atención, la inteligencia, la interacción social, la moral, el lenguaje y los trastornos cognitivos, entre otros temas. El libro conjuga con singular maestría los principales elementos que se esperan de un trabajo de divulgación: una prosa impecable, ejemplos cotidianos, información de vanguardia y, por si fuera poco, incesantes cuotas de humor. Agustín y Adolfo no solo tuvieron la visión de que los neurocientíficos deben aproximar su labor a toda la gente; también supieron cómo hacerlo.” — contratapa.
Qué son las neuronas / Osvaldo Uchitel
Ubicación en estantería: 612.822 U17 2015
ISBN: 9789501292596
Resumen: “El cerebro es hoy la nueva frontera de la ciencia. Desde su puesto de avanzada, en este libro –que atrapará a todos aquellos curiosos que sientan avidez por los conocimientos de su tiempo–, Osvaldo D. Uchitel nos invita a un viaje fabuloso por los vericuetos de la usina de esa ingeniería microscópica: las neuronas, ladrillos fundamentales del sistema nervioso. ¿Cómo “hablan” entre sí? ¿Cómo entran en contacto unas con otras? ¿Cómo guardan nuestros recuerdos y nos permiten evocarlos? Estas son solo algunas de las preguntas que todos nos hacemos y que Uchitel, uno de los pioneros de las neurociencias en el país y destacado referente internacional, nos responde. Los personajes de esta historia escrupulosamente real son estudiosos de la talla de Camillo Golgi, que vio por primera vez los componentes esenciales del tejido cerebral; Luigi Galvani, pionero en demostrar que los nervios generan y conducen electricidad; Santiago Ramón y Cajal, el sabio que describió con gran detalle los contactos entre las neuronas; Eduardo de Robertis, cuyas investigaciones permitieron demostrar que existe un espacio que separa las neuronas en la mayoría de las sinapsis, y Rita Levi-Montalcini, una de las descubridoras del factor de crecimiento nervioso. Como ocurre cuando visitamos lugares remotos, nada será igual después de esta travesía al interior de nuestros cerebros.” — contratapa.
El otro lado / Mariana Enriquez
Ubicación en estantería: 868.7 E596s 2022
ISBN: 978-84-339-2630-2
Resumen: ” Este volumen reúne la obra periodística de Mariana Enriquez. Propulsada por su potente estilo, escribe sobre algunos de sus ídolos y fetiches en ámbitos como la literatura y la música, además de abordar también aspectos de su propia vida. Encontramos en estas páginas desde una entrevista delirante con el legendario Charly García hasta un texto sobre la fijación de los viandantes bonaerenses con el escote de la autora. Agudas piezas personales sobre sus inicios como escritora, la primera vez que la llaman «señora», la decisión de no ser madre o la fascinación por el erotismo homosexual conviven con espléndidos retratos de escritores como Bram Stoker, Mary Shelley, Lovecraft, Bradbury, Le Guin, Ballard, Richard Matheson o Neil Gaiman. Se abordan también las novelas vampíricas y las de temática sado de Anne Rice; figuras excéntricas como las de Hubert Selby Jr., Kenneth Anger, Joe Dallesandro o Mark Ryden; músicos como Guy Clark, Townes Van Zandt, Bruce Springsteen, los Rolling Stones, David Bowie, Kurt Cobain, Nick Cave o los Manic Street Preachers; actores como Asia Argento, Jared Leto o Daniel Day-Lewis; mitos femeninos como Sylvia Plath, Nahui Olin o Kate Moss… Un libro ineludible para fans de Enriquez y para cualquier amante del periodismo vibrante y la buena literatura.” – Anagrama
Parménides y Zenón : Sophoí en Elea / Livio Rossetti
Ubicación en estantería: 182.3 R829.E 2019
ISBN: 9789878602257
Resumen: “En Parménides y Zenón, sophoí en Elea, Livio Rossetti nos ofrece una mirada distinta y original sobre dos pensadores antiguos de primerísimo orden. Su tarea es desempolvar estas piezas de museo que la tradición ha inmovilizado y descubrir lo que normalmente no se conoce, tanto sobre las paradojas de Zenón como sobre el increíble saber naturalístico de Parménides. Para ello, el autor viaja al pasado con ojos contemporáneos mientras nos sumerge en la historia de la ciudad donde nacieron estos dos intelectuales que todavía siguen interpelándonos. La presente traducción fue realizada por el equipo de traductores del Taller de traducción de italiano que forma parte de Interpres, Programa de práctica y estudio de la traducción (Lectura Mundi, Universidad Nacional de San Martín). Integran el equipo de traducción Alejandro Gutiérrez (coordinador general del proyecto), Hernán Calomino, Francisco Cansanello, Gustavo Cruz y Tadeo Debesa, todos ellos estudiantes de la carrera de filosofía de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina) y alumnos de italiano del Centro Para el Estudio de Lenguas (CePEL) que depende de dicha universidad.” — contratapa.
El viento que arrasa / Selva Almada
Ubicación en estantería: 863.7 A444 2024
ISBN: 9789877691382
Resumen: “El calor agobia en el monte chaqueño. ¿Lloverá? Varados por una falla mecánica, el reverendo Pearson y su hija Leni esperan pacientes que el Gringo Bauer y Tapioca, el chico que hace años han dejado a su cuidado, pueda repararla para seguir camino. En ese cementerio de autos desmantelados y chatarra agrícola, los adolescentes pasan el rato y los adultos conversan sobre sus propias vidas. El encuentro inesperado cambiará a todos. Padres de sus hijos, hijos a su vez, los adultos se verán confrontados a sus creencias y pasados, un modo de prepararse para lo que vendrá. Novela imprescindible, El viento que arrasa convirtió inmediatamente a Selva Almada en una voz poderosa y nueva que proyectó su singularidad a toda la literatura argentina.”–contratapa.
La migración / Pablo Maurette
Ubicación en estantería: 863.7 M4539 2020
ISBN: 9789873731501
Resumen: “La migración, su primera novela, atrapa por su inteligencia, su ironía, la forma en que los acontecimientos se desarrollan y la seguridad, en la lectura, de estar ante a un narrador consumado. Pasemos a los hechos. Estamos en buenos aires en 2041. Ante la inesperada aparición de un documento perdido, tres hombres se juntan a recordar a un amigo que desapareció misteriosamente en chicago 25 años atrás. A lo largo de una noche interminable de excesos en una Buenos Aires vagamente distópica, la lectura del documento recobrado se entrelaza con la crónica del asesinato de un profesor de historia de las religiones, la historia de rumania en el siglo XX y la creencia en la transmigracin de las almas. La intriga nunca se detiene (…)”–contratapa.
La dificultad del fantasma: Truman Capote en la Costa Brava / Leila Guerriero
Ubicación en estantería: 864.7 G935 2024
ISBN: 9788433927255
Resumen: “Leila Guerriero tras los pasos de Truman Capote en la Costa Brava donde escribió buena parte de su célebre A sangre fría. Justo después de terminar La llamada, uno de los mejores libros de no ficción de los últimos tiempos, Leila Guerriero se dirigió hacia la Costa Brava tras los pasos de Truman Capote, quien escribió allí gran parte de su célebre A sangre fría. El resultado es La dificultad del fantasma, obra de agudeza, estructura, estilo y ritmo soberbios que mezcla investigación sobre el terreno, reportaje sobre la manipulación de la memoria, diario de escritura y reflexión sobre el ejercicio de un género literario que, justamente con A sangre fría, Capote pretendió fundar. Género que Leila Guerriero ha llevado a un nivel extraordinario de rigor y excelencia.”– Anagrama.
Todos los libros pertenecen a la colección general de la #BCUNSAM y están disponibles para préstamo extendido de verano.