Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG, politica2
La Escuela de Política y Gobierno representó a la UNSAM en la ceremonia de entrega del Reconocimiento a la Buena Gestión Municipal 2024, realizada el martes 10 de diciembre en el Senado de la Nación. Estuvieron presentes Ximena Simpson, Secretaria de Extensión e Investigadora del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales; y Eduardo Codianni, docente de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y jurado del concurso.
Este concurso se desarrolla desde 2002 y es organizado por la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado, presidida por el senador Daniel R. Kroneberger. Su objetivo de distinguir experiencias innovadoras, eficientes, replicables, sustentables y con participación ciudadana, implementadas por gobiernos municipales.
Cada municipio puede presentar hasta un máximo de cinco experiencias que estén siendo efectivamente implementadas, que tengan como mínimo un año de ejecución y que permitan evaluar resultados. Los criterios de valoración son: innovación, replicabilidad, posibilidad de transferencia de la metodología utilizada, eficiencia en el uso de los recursos, mejoramiento de la capacidad de gestión municipal a partir del proyecto, empoderamiento de la comunidad, nivel de participación ciudadana, vinculación del proyecto con los ODS.
En la convocatoria de 2024 se presentaron más de cien proyectos de diversos municipios y comunas, distribuidos por todo el país. Éstos fueron evaluados desde junio por un jurado compuesto por representantes de las Universidades Nacionales de San Martín, del Litoral, de Quilmes, de General Sarmiento, y de Entre Ríos, junto con la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Coordinación de Políticas Sociales del Ministerio de Capital Humano y la Comisión de Asuntos Administrativos y Municipales del Senado.
Para la evaluación de los proyectos se considera los aspectos de (1) Construcción de una visión colectiva de desarrollo local; (2) Reconocimiento de liderazgos individuales o colectivos con capacidad para convocar el compromiso de la sociedad con el proceso promovido; (3) Desarrollo de relaciones constructivas entre actores comprometidos en el proceso; (4) Adopción de instrumentos de buen gobierno que garanticen la eficacia y transparencia de las políticas públicas necesarias en el proceso; (5) Participación de los ciudadanos en las diversas etapas del proceso; y (6) Obtención de resultados que reflejan mejoría en los indicadores de desarrollo humano en la sociedad en la que se realiza la intervención.
En esta oportunidad se distinguió a los siguientes proyectos:
.”Servicio aéreo de emergencias médicas”, de la Municipalidad de General Pico, La Pampa, en la categoría entre 50.000 y 100.000 habitantes y Mención Especial por Cooperación Intermunicipal.
.”Implementación de tablero de Desarrollo Humano – Gobernanza de datos”, de la Municipalidad de Jesús María, Córdoba, en la categoría entre 15.000 y 50.000 habitantes.
.”Nueva segmentación de la tasa rural”, de la Comuna de María Teresa, Santa Fe, en la categoría menos de 5.000 habitantes.
Desde su rol como jurado, Eduardo Codianni expresó que estas distinciones permiten conocer las experiencias innovadoras de gobiernos locales, las cuales pueden ser replicadas por otros gobiernos locales y provinciales, e incluso ser llevadas a políticas públicas nacionales como ya ha sucedido.
Asimismo, Codianni señaló: “La sinergia entre la academia y la gestión pública local permite un aprendizaje mutuo y posibilidades de mayor vinculación. Inclusive para los estudiantes de la UNSAM puede ser una oportunidad de acercarse a conocer las propuestas innovadoras de gestión local”.
Todas las experiencias presentadas y las ganadoras de cada año pueden encontrarse en la base de datos del concurso.
Buena Gestión Municipal, Desarrollo local, Eduardo Codianni, Gestión Local, Municipios, senado, Ximena Simpson