Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG, politica2

Con más de 150 asistentes, concluyó en el Campus UNSAM el Diploma en Medios y redes en tiempos de polarización 

Galería

Las Jornadas Internacionales “Medios, redes y polarización” contaron con 21 especialistas, más de 150 asistentes, 3 conferencias magistrales, 3 paneles de debate. Fueron 2 días pensando, analizando y reflexionando en torno a la polarización, las redes sociales y los medios de comunicación en Argentina y el mundo. Se trató del cierre del programa coordinado por el Área de Medios, discursos y política de la EPyG. Se realizaron el 4 y 5 de diciembre en el Auditorio Tanque. 

Con especialistas de Argentina y del resto del mundo sobre la comunicación, los medios y las redes sociales, las Jornadas Internacionales “Medios, redes y polarización” propusieron iniciar un diálogo sobre lo que ocurre, qué es, de dónde proviene y cómo hacer frente a la polarización, en un contexto en que la misma es un fenómeno global.  

El objetivo de las Jornadas fue propiciar un espacio de discusión y puesta en común para el debate de estos temas centrales para la vida contemporánea. Con gran asistencia del público, se realizaron los días miércoles 4 y jueves 5 de diciembre, a sala llena en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete.

El miércoles por la mañana el rector de la UNSAM, Carlos Greco, la vicerrectora Ana María Llois, el decano de la EPyG, Ricardo A. Gutiérrez, el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Héctor Mazzei, la directora de Internacionalización y Cooperación Internacional, Lovisa Ericson, y los coordinadores del Área de Medios, discurso y política, Lucía Vincent, Sol Montero e Iván Schuliaquer, recibieron a las autoridades de la  Embajada de Estados Unidos, auspiciante del Diploma: Anjalina Sen, Agregada de Prensa, Meghan McGill, Agregada Cultural, Federico Ibañez, Asesor de Prensa y Milagros Mendez Prato, Asesora en Educación Superior. En el encuentro se destacó la importancia de la internacionalización de la Universidad y se potenció el afianzamiento de la cooperación con la Embajada.

También se les dio la bienvenida a los conferenciastas internacionales: Sandra González-Bailón (University of Pennsylvania), Mauro Porto (Tulane University) y Silvio Waisbord (George Washington University).

Las Jornadas comenzaron con la ponencia magistral de Sandra González-Bailón: “Asimetrías en las dinámicas de polarización en red”. La Doctora en Sociología por el Nuffield College de la University of Oxford planteó un interrogante central: “¿La polarización en las redes y los medios es la causa o la consecuencia de la polarización social?”

Luego del ida y vuelta entre la conferencista y el público presente, se dio inicio al primer panel del encuentro: ¿Las redes son un riesgo para la democracia? del que participaron Eugenia Mitchelstein (Universidad de San Andrés), Ana Slimovich (Universidad de Buenos Aires), Melina Vázquez (Universidad de Buenos Aires) y Gabriel Vommaro (Universidad Nacional de San Martín). Coordinó Sol Montero (Universidad Nacional de San Martín).

Este primer día lo cerró Mauro Porto, con su conferencia magistral “Espejos de la blanquitud: medios, resentimiento de clase media y ascenso de la extrema derecha en Brasil”. Según el experto de la Universidad de Tulane, se trata de “esferas de representación que permiten a los miembros de la clase media legitimar su poder al mismo tiempo en que minimizan o ignoran las desigualdades e injusticias que este poder genera”. Las mismas, en la opinión de Porto, contribuyeron a “diseminar resentimiento y crear un pánico de status en la clase media”.

El día 2 del encuentro arrancó con el panel ¿Los medios y el periodismo todavía importan? en el cual Martín Becerra (Universidad Nacional de Quilmes), Brenda Focás (Universidad Nacional de San Martín), Philip Kitzberger (Universidad Torcuato Di Tella), Guillermo Mastrini (Universidad Nacional de Quilmes), Fernando Ruiz (Universidad Austral) y Natalí Schejtman (Universidad Torcuato Di Tella) dialogaron en torno a los interrogantes que planteó Lucía Vincent (Universidad Nacional de San Martín), coordinadora de la mesa.

Durante la tarde, se desarrolló el último panel: ¿Condenados a la polarización?, del que participaron Rocío Annunziata (Universidad Nacional de San Martín), Gabriel Kessler (Universidad Nacional de San Martín), Enrique Peruzzotti (Universidad Torcuato Di Tella), Maricel Rodríguez Blanco (Institut Catholique de Paris) y María Laura Tagina (Universidad Nacional de San Martín), bajo la coordinación de Iván Schuliaquer (Universidad Nacional de San Martín).

“Las Jornadas fueron para nosotros, del área de Medios, Discursos y Política de la EPyG-UNSAM, un logro institucional de enorme envergadura porque fue el cierre del Diploma Universitario que llevamos adelante durante cuatro meses con periodistas responsables de medios y de comunicación de distintas instituciones que viajaron especialmente desde distintos lugares de todo el país. Además, fue muy importante el momento de encuentro cara a cara después de cuatro meses en virtualidad. Todos nos agradecieron por el clima de camaradería y haberlos recibido en el Campus.

El clima fue de muchísima alegría por el encuentro, de mucha reflexión académica, de discusión profunda de temas que nos atraviesan como sociedad, que nos preocupan, como son la profundización de la polarización política y el rol que tienen los medios y las redes en esta dinámica, en un año además muy complejo para el sistema universitario. También fue para nosotros un logro haber traído o haber invitado a tres especialistas de gran renombre en Estados Unidos que viajaron especialmente para las jornadas”.

Quiero reiterar también el agradecimiento a la Embajada de Estados Unidos que nos permitió el financiamiento y por facilitar un espacio académico con mucha libertad en cuanto a los contenidos del curso y a los docentes que invitamos a impartir las clases.

Lucía Vincent. Coordinadora, junto con Sol Montero e Iván Schuliaquer, del Diploma Universitario en Medios y redes en tiempos de polarización

Las Jornadas culminaron con una conferencia magistral por parte de Silvio Waisbord: “Políticos, plataformas y psicología: ¿Quién es responsable por la polarización?”. El académico afirmó que “es necesario de adoptar un enfoque sistémico sobre polarización política para entender sus formas y causas”.

Además de la propuesta institucional, en el evento se propiciaron espacios informales, durante las pausas de café y el almuerzo, en donde conferencistas, especialistas, estudiantes del Diploma, autoridades, periodistas e invitados en general compartieron momentos de charla y debate, además de una recorrida por el Campus.

Las Jornadas Internacionales “Medios, redes y polarización” fueron la actividad de cierre del Diploma en Medios y Redes en tiempos de polarización organizado por el Área de Medios, Discursos y Política de la Escuela de Política y Gobierno y financiado por la Embajada de Estados Unidos en Argentina, del que participaron 80 estudiantes de todo el país.

, , , , ,

Nota actualizada el 6 de diciembre de 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *