Escuela de Humanidades, home

Primer Congreso Nacional de Psicopedagogía “Clínica, investigación y formación en psicopedagogía hoy”

Tendrá lugar los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en el Campus de la UNSAM. Fecha límite para la presentación de trabajos: 22 de junio.

PRESENTACIÓN

A más de veinte años de su creación, la Licenciatura en Psicopedagogía de la Escuela de Humanidades (EH) de la UNSAM ocupa un lugar muy importante en la tradición de la psicopedagogía argentina. Esta nueva etapa de su desarrollo académico es una oportunidad excelente para abrir un espacio de debate sobre el estado actual de la disciplina.

Con el objetivo de ampliar y enriquecer el diálogo, no solo se espera la visita de docentes y estudiantes de otras carreras de la Escuela de Humanidades y del resto de la UNSAM, sino también de todo el espectro de la psicopedagogía de nuestro país.

Próximo al de 17 de septiembre, Día Nacional del Psicopedagogue, el Primer Congreso Nacional de Psicopedagogía “Clínica, investigación y formación en psicopedagogía hoy” tendrá lugar los días 14 y 15 de septiembre en el Campus Miguelete.

Fecha límite para la presentación de trabajos: 22 de junio 2023.

Para poder presentar trabajos hay que estar inscripto en el Congreso.

ACTIVIDADES 

  • Conferencia inaugural a cargo de Graciela Frigerio.
  • Panel “Epistemología e investigación en psicopedagogía”. Expositores: Aldo Ferreres, Antonio Castorina y Sandra Bertoldi.
  • Panel “Bioética, desarrollo humano y aprendizaje”. Expositores: Juan Carlos Tealdi, Sebastián Lipina y Marcelo Gorga.
  • Panel “Clínica psicopedagógica”. Expositores: Norma Filidoro, Lorena Yonadi y María Emilia Chuit.
  • Panel “Adquisición del lenguaje escrito. Investigaciones y desarrollos actuales en psicopedagogía”. Coordina Liliana Fonseca.
  • Conferencia “Constitución subjetiva y espacio escolar”, a cargo de Silvia Schlemenson.
  • Conferencia de cierre “Época y educación: ¿Dónde está la inclusión educativa?”, a cargo de Carlos Skliar.

ÁREAS TEMÁTICAS  

  • Clínica psicopedagógica
  • Residencias y concurrencias en psicopedagogía
  • La psicopedagogía en el adulto
  • Vejez y envejecimiento
  • Adolescencia y juventud
  • Primera infancia y niñez
  • Psicopedagogía y problemáticas sociales
  • Psicopedagogía en las organizaciones
  • Bioética y psicopedagogía
  • El ejercicio profesional de la psicopedagogía
  • Psicopedagogía en contextos de encierro
  • Psicopedagogía y salud mental
  • La formación en psicopedagogía
  • La investigación psicopedagógica
  • Consumos problemáticos y aprendizaje
  • Problemas de aprendizaje y pandemia
  • Virtualidad, redes sociales y tecnologías digitales
  • Orientación vocacional

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN

Se recibirán propuestas para tres modalidades de presentación:

Trabajos Libres
Trabajos inéditos a ser presentados en Mesas de Trabajos Libres. La exposición de cada trabajo tendrá una duración máxima de 15 minutos. La misma deberá ser realizada en forma oral (no leída), a los fines de promover el intercambio en cada una de las Mesas de Trabajos Libres. Se deberá enviar resumen de no menos de 200 palabras y hasta 300 palabras.

Posters
Presentación gráfica de resultados inéditos de una investigación o experiencia comunitaria. Se expondrán durante todo el congreso. Deverán enviarse junto con un resumen de entre 150 y 200 palabras, y una fotografía del poster. La dimensión física del poster no puede exceder un espacio de 0,90 x 1,20 m.

Talleres
Trabajo participativo que contempla la interacción de diferentes equipos de trabajo en relación con una temática común. La presentación para talleres deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Nombre del/a coordinador y los participantes.
  • Resumen de 400 palabras.
  • Desarrollo mínimo del tema que se abordará, objetivos, forma de llevar a cabo el trabajo participativo y el tipo de participación que tendrán lxs coordinadxs, invitadxs y participantes.

Los resúmenes de Trabajos Libres, Posters y Talleres deben enviarse a la casilla de correo: congresopsicopedagogia@unsam.edu.ar

ARANCEL

Residentes en Argentina
Hasta el 5/8/2023
Estudiantes de grado y residentes de hospitales públicos $ 4500 | Click aquí para pagar*
Concurrentes de hospitales públicos $ 3500 | Click aquí para pagar*

Profesionales $ 9500 | Click aquí para pagar*

Profesionales Grupo 4x3 $28.500 | Click aquí para pagar*

Comunidad UNSAM
Hasta el 5/8/2023
Investigadorxs, profesorxs, becarixs, estudiantes de posgrado, egresadxs de psicopedagogía $ 8.000 | Click aquí para pagar*

Grupo 4×3 Investigadorxs, profesorxs, becarixs, estudiantes de posgrado, egresadxs de psicopedagogía $24.000 | Click aquí para pagar*

Estudiantes UNSAM de pregrado y grado | Sin cargo

No residentes (PayPal)
Hasta el 5/8/2023
Investigadorxs, profesorxs, becarixs y estudiantes de posgrado US$ 60 | Click aquí para pagar*

* Link para el pago | No se aceptan pagos en efectivo ni en el momento.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, acá.

ORGANIZACIÓN

Carrera de Psicopedagogía de la Escuela de Humanidades de la UNSAM

CONTACTO

congresopsicopedagogia@unsam.edu.ar

Nota actualizada el 5 de junio de 2023

22 comentarios

  1. Alicia dice:

    Hola el congreso es presencial, virtual.o híbrido? En caso de ser presencial cual es la dirección del campus?

  2. Claudia Elena Martinez dice:

    Desearía saber los horarios del congreso. Me interesa asistir. Desde ya muchas gracias!!

  3. Pierina dice:

    Hola. Soy estudiante de la Licenciatura de Psicopedagogía, me interesa asistir, pero no voy a presentar un trabajo. La inscripción se realiza igual?.
    Gracias.

  4. Carolina Sforza dice:

    Buenas tardes. Soy estudiante actual de la carrera en la UNSAM . En qué link debo ingresar para anotarme como alumna sin cargo. Gracias

  5. Marta sipes dice:

    Me interesaría mucho asistir, aunque no podría hacerlo todas las jornadas previstas. Quisiera saber si uds contemplan la posibilidad de algún tipo de invitación , para estos casos. Mi nombre es Marta sipes, soy prof adjunta de psicología educacional. Uba y directora de la maestría en dificultades de aprendizaje Usal.

  6. María Alejandra Nievas dice:

    Buenas tardes..somos un grupo de psicopedagogas de la Dirección de Salud Mental del Municipio de Lanús, pcia.de Buenos Aires. Estamos interesadas en presentar un trabajo. Existe la posibilidad de un descuento x ser integrantes de una institución de salud pública? Realmente nos agradaría poder participar. Muchas gracias

  7. claudia diaz dice:

    Estudiante del ultimo año en Salta, quisiera asistir. Información, por favor

  8. Buenos días ¿los estudiantes de psicopedagogía de la Universidad nacional de Lomas de Zamora pagaríamos $4500? Desde ya muchas gracias.

  9. Alejandra dice:

    Hola. Mi nombre es Alejandra y soy estudiante de la carrera de psicopedagogia de UAI Ituzaingó. Solo me queda TESIS y RESIDENCIA.
    No puedo inscribirme porque hay campos que no puedo completar y en el de estudiante no me deja marcar. Es porque no estoy recibida de una carrera de grado? Me encantaría participar pero tengo este empedimento. El arancel sería de $4500 porque abonará comp estudiante. No?
    Gracias. Saludos

  10. Maria Emilia dice:

    Buenas tardes, respecto al congreso de psicopedagogía, en el arancel hay precios diferenciados, soy psp y trabajo en el ámbito educativo en un equipo de apoyo y orientación, cuál sería el arancel que pagaría en ese caso?

  11. Yanina Minteguiaga dice:

    Hola. Me interesa podrían enviarme información sobre arancel, horarios . Gracias. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *