Escuela de Economía y Negocios

Gabriela Bortz: “Necesitamos reapropiarnos del concepto de bioeconomía para pensar otras alternativas de desarrollo”

La investigadora de CONICET recientemente incorporada al Centro de Investigaciones para la Transformación de la Escuela de Economía y Negocios inauguró el ciclo de Seminarios de Investigación del 2023. A sala llena, su presentación se tituló “Promesas de recuperación. Reimaginando la bioeconomía como modelo de desarrollo” y tuvo lugar el 20 de abril en el edificio Volta

“Desde la visión que impera en lo relacionado a bioeconomía, nuestra máxima aspiración es hacer biocombustible para alimentar el mercado energético europeo. Quizás esa no es una gran transformación nacional. Hay que repensarlo”, señaló Gabriela Bortz, Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ), Licenciada en Ciencia Política (UBA) e Investigadora Asistente del CONICET, radicada en CENIT-EEyN-UNSAM.
Bortz, recientemente incorporada a este centro, fue la encargada de inaugurar los tradicionales Seminarios de Investigación de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Gabriela es especialista en políticas de ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo inclusivo y sostenible con foco en biotecnología.
El seminario de Bortz se centró en cuestionar lo que se entiende comúnmente desde la academia, el estado y el sentido común por “bioeconomía” e invitó a ampliar el panorama en búsqueda de nuevas formas de abordarla.
“Podemos abrirnos a pensar otro camino u otros caminos, no necesariamente tiene que ser uno solo. La posibilidad de poder reapropiarse de este concepto, que viene desde afuera, es necesaria para poder seguir caminos diferentes o para poder pensar otras alternativas de desarrollo territorial”, sostuvo.
La investigadora explicó que se entiende a la bioeconomía como un discurso, modelo, paradigma o plataforma de desarrollo. “Apareció en 2013 esta palabra. Buenos Aires fue la puerta de entrada de este concepto en toda América Latina y aparece reproducida casi con las mismas acepciones a través de redes de expertos, con distintas tonalidades y matices. La bioeconomía se presenta a nivel internacional como una gran promesa”, indicó.
“Distintos actores le van imponiendo cursos de acción. Se imponen unas visiones por sobre otras, aún cuando supuestamente estamos hablando de la misma cosa. La verdad es que no nos estamos cuestionando el uso de la tierra, la sostenibilidad, el desarrollo productivo y demás; no cuestionamos nuestro modo de vida, no cuestionamos el imperativo del crecimiento y no se cuestiona la estructura económica del país”, añadió.
Bortz señaló que actualmente el paradigma de la bioeconomía está “orientado hacia los biorecursos” y, en una segunda instancia, hacía el crecimiento económico sostenible a través de tecnologías disruptivas. “Pero hay varios caminos posibles. Hay muchas otras posibilidades y senderos que podrían ser recorridos. La idea es mostrar que hay muchos caminos alternativos. Hay muchos caminos posibles y no una única vía. Podemos repensar y abrir alternativas distintas”, dijo.
En el seminario, Bortz presentó los avances de su investigación sobre la coproducción de la bioeconomía en Argentina como modelo de desarrollo, desde su origen y en sus nuevas reconfiguraciones emergentes. La investigadora exploró los posibles roles para la CTI hacia economías inclusivas y sostenibles, restaurando suelos, creando empleos, y reconfigurando el territorio nacional y sus recursos.
Antes de comenzar su exposición, Bortz dijo que sentía “honor” por ser la encargada de abrir el ciclo de Seminarios de Investigación de 2023 de la EEyN.
“Quiero agradecerles especialmente la bienvenida al CENIT y a la Escuela, que fue hermosamente cálida. Estoy realmente muy contenta de estar acá y de empezar una nueva etapa acá”, sostuvo.
La exposición de Bortz duró casi una hora y luego hubo unos 30 minutos que utilizaron los investigadores presentes para hacerles consultas sobre la temática.
Los Seminarios de Investigación de la EEyN se realizan desde 2020. “Arrancamos en virtualidad, en plena pandemia, y ahora por suerte podemos hacer ciclos presenciales. La idea de los seminarios es que una vez al mes nos juntemos quienes hacemos investigación en la Escuela y personas interesadas en los temas que trabajamos para exponer las investigaciones, ponerlas a dialogar y discutir con el resto de los colegas”, sostuvo la Secretaria de Investigación de la EEyN, Lucía Vincent.
“Este es un seminario muy especial porque no solo es el primero del año sino que además es también la bienvenida de Gabriela Bortz como investigadora recientemente incorporada al CENIT. Estamos muy contentos con su incorporación y esperamos que sea una buena etapa profesional para ella, no tengo dudas de que lo va a hacer para el CENIT y para la Escuela de Economía y Negocios”, concluyó.
Al primer Seminario de Investigación del 2023 asistieron el Decano de la EEyN, Marcelo Paz; el Secretario Académico, Marcelo Estayno, la Secretaria de Extensión y Bienestar Estudiantil, Leila Monayer, investigadores de la EEyN, becarias y becarios y el público en general.

Gabriela Bortz es Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ) y Licenciada en Ciencia Política (UBA). Es Investigadora Asistente del CONICET, radicada en CENIT-EEyN-UNSAM, Profesora Regular Adjunta de Sociología de la Ciencia y la Tecnología en UNAHUR y docente posgrado en Políticas y Sociología de la Ciencia, Tecnología e Innovación (UNSAM, UNQ e ITBA). Se especializa en Políticas de CTI para el desarrollo inclusivo y sostenible, con foco en biotecnología. Fue Fulbright Visiting Fellow en el Program on Science, Technology and Society (STS) de la Universidad de Harvard, Harvard Kennedy School.

Los Seminarios de Investigación son organizados por la Secretaría de Investigación de la EEyN con el objetivo de poner en común los avances de los trabajos de investigación en un espacio de encuentro y de diálogo destinado a incentivar la discusión académica y reforzar las interrelaciones entre investigadores/as, becaria/os, estudiantes de la Escuela y de la comunidad universitaria en general. Son encuentros abiertos y gratuitos.

,

Nota actualizada el 21 de abril de 2023

No están permitidos los comentarios.