La Maestría en Literaturas de América Latina ofrece el seminario de posgrado abierto a estudiantes externos “El archivo afectivo latinoamericano de la Revolución Cultural China”, conferencia de Rosario Hubert (Trinity College). El encuentro virtual con inscripción previa es presentado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades. 13 de noviembre de 2020, 18h.
Estudios Latinoamericanos, Maestría en Literaturas de América Latina, Revolución Cultural China, Seminario de Posgrado
Seminario abierto a estudiantes externos organizado por la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades. “Mestizaje, interculturalidad y decolonialidad: Posibilidades y problemáticas en torno a tres abordajes de la diferencialidad cultural latinoamericana” estará a cargo de Marcelo González, docente del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL). Inicia el 29 de septiembre de 2020.
CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), Decolonialidad, Interculturalidad, Mestizaje, Seminario abierto, Seminario de Posgrado
El Centro Espigas del Instituto de Investigaciones sobre el Patrimonio Cultural (Tarea-IIPC) y Fundación Espigas presenta el seminario “Corporalidades, afectos y subversiones. Mujeres artistas latinoamericanas 1960-1985”, a cargo de la Dra. Georgina Gluzman. Inicia el 24 de agosto del 2020.
Arte latinoamericano, Centro Espigas, Género, Seminario de Posgrado, TAREA-IIPC
El Doctorado en Filosofía de la Escuela de Humanidades dictará un seminario de posgrado referido al surgimiento del esteticismo en la literatura y las artes plásticas en las últimas décadas del siglo XIX. Inicia el 2 de septiembre de 2020.
arte y naturaleza, DestacadoEH, Doctorado en Filosofía, esteticismo, Seminario de Posgrado
Escuela de Política y Gobierno
Marisa Revilla Blanco, docente e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, disertará sobre los movimientos de la última ola en Europa y América Latina. Será los días 1 y 2 de octubre de 15 a 20 en el Edificio Volta (CABA). Organiza el Doctorado en Ciencia Política de la UNSAM. Actividad abierta y gratuita.
Doctorado en Ciencia Política, España, feminismos, movimiento feminista, Seminario de Posgrado
Escuela de Política y Gobierno
La destacada politóloga de la Universidad de Columbia dictará en la UNSAM el seminario Democracia, Inclusión y Representación en América Latina. El curso está dirigido a doctorandos de la UNSAM y de otras universidades. Cierre de la inscripción: 1 de marzo
Democracia, Doctorado en Ciencia Política, representación, Seminario de Posgrado