Escuela de Economía y Negocios, Sin categoría
Una de las argumentaciones recurrentes por una parte del sector político vincula a la inflación con una explicación multicausal. Es decir, un fenómeno que no tendría sólo una razón o no sería sólo consecuencia de una medida. Conversamos con los economistas e investigadores, Florencia Fares (EEyN-UNSAM) y Gabriel Palazzo (IIEP-UBA-CONICET) para poder comprender este tipo de argumentos y profundizar en la problemática que más afecta la vida de las argentinas y argentinos hoy.
gobierno, grieta, inflación, Investigación EEyN, Martín Guzmán, política económica, precios cuidados
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
Los resultados de las elecciones primarias pusieron de manifiesto que el proceso de recuperación económica y laboral que atraviesa nuestro país desde mediados del año pasado es insuficiente.
Abierta la inscripción para este seminario a cargo de Jairo Straccia que forma parte del ciclo Encuentros de Formación IDAES. Nueva fecha de inicio: 20 de octubre.
Actualidad Económica, curso abierto, destacadaIdaes, Deuda Externa, dólar, economía, Encuentros de Formación IDAES, IDAES, inflación, Jairo Straccia, Nueva Normalidad
76 asesinatos en las masacres de La Saline y Belé, violaciones en la cárcel de mujeres de la ciudad de Gonaïves, delitos de corrupción, inflación y desocupación, son los argumentos por los que el pueblo de Haití exige la renuncia del presidente Jovenel Moïse. Jackson Jean, haitiano y estudiante de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM alerta sobre el accionar de las fuerzas represivas en su país.
asesinatos, Belé, cárcel de mujeres, corrupción, dd.hh, Derechos Humanos, desocupación, Fuerzas Armadas, fuerzas represivas, Gonaives, Haití, inflación, La Saline, masacres, Moise, muertes, neoliberalismo, Petrocaribe, POLICIA, protestas, renuncia, Represión, violaciones
El investigador del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo criticó el documento “Ocho puntos sobre la economía” que presentó la actual gestión nacional a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
El medio rosarino refleja un estudio sectorial realizado por investigadores del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo.
El investigador del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo se refirió a los anuncios oficiales luego de la derrota electoral del Gobierno en las PASO.
El diario nacional citó los resultados del último informe de coyuntura del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo, el cual advierte sobre una fuerte contracción del poder adquisitivo.
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
La crisis cambiaria evidenciada con virulencia a partir de fines de abril supuso un incremento significativo de la inflación anual (hoy ubicada en torno al 41 %). En el caso de los dieciocho convenios colectivos de mayor representación, la brecha entre los aumentos de salarios negociados y la trayectoria esperada para los precios se ha incrementado y supone una pérdida del salario real de entre el 9 % y el 16 %.
CETyD, Documentos de Trabajo - CETyD
El objetivo primordial de la incorporación de cláusulas de compensación salarial en los convenios colectivos es minimizar el riesgo de que los salarios de los trabajadores sufran una pérdida de poder adquisitivo. Para que estas cláusulas puedan cumplir con su objetivo tienen que reunir algunos requisitos. Aquí, una propuesta para un diseño eficaz de la cláusula de compensación salarial.