Formate en Cultura, Arte, Sociedad, Economía, Ciencia Política, Antropología Social, Sociología Económica, Historia y más. Modalidad 100% Virtual.
Antroplogía Social, arte, ciencia politica, Cultura, cursos optativos, cursos virtuales, destacadaIdaes, economía, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, estudiantes externos, historia, historia del arte, IDAES, POSGRADO, Sociedad, Sociología de la Cultura, sociología económica
Se trata de una línea de promoción de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i)
Agencia I+D+i, Agroecología, Andre Sosa, Anne Gustavsson, Antropologías Argentinas, armadores políticos, ciencia polítcia, Ciencias sociales, Cristiana Sche, Cristiana Schettini, desarrollo industrial, desarrollo rural, Desarrollo Tecnológico e Innovación, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Espacio Atlántico Sudamericano, Esteban Serrani, FONCyT, gabriel kessler, Gerardo Aboy Carlés, historia, IDAES, identidades, Imagen Etnográfica, investigación, Mariana Gené, Modelos energéticos, Orden Político, políticas públicas, Prácticas polítcas, Producción agroalimentaria, Proyectos PICT, Rolando Silla, Sebastián Pereyra, Sociología, víctimas
Para interesados en comenzar a cursar en la Cohorte 2021 (inicio marzo 2021). Inscripción a la charla. Más información sobre la carrera.
Charla informativa, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, historia, IDAES, Posgrados
Se realizarán del 22 al 26 de febrero de 2021 a través de la plataforma Zoom. Las actividades serán gratuitas con inscripción previa.
Antropología Social, Charlas informativas, ciencia politica, cohorte 2021, destacadaIdaes, doctorado, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, especialización, Gestión Cultural y Políticas Culturales, historia, historia del arte, IDAES, inscripciones, maestría, Posgrados, Sociología, Sociología de la Cultura, sociología económica
El libro que apareció originalmente en Francia en 2015 y fue traducido al español en 2017 se edita ahora en ruso. “El zar soy yo, La impostura permanente (S. XV – S. XXI)” fue reescrito para el público ruso y expone la teoría de que falsas personalidades asumieron la impostura y, a través de ellas, esta se esparció en el pueblo.
CEMECH, historia, Historia rusa, impostura, Libros, LibrosEH, POSGRADO, Publicaciones EH, Rusia
Ya está disponible la octava entrega del podcast del Núcleo de Historia Reciente del IDAES. Esta edición está a cargo de la Dra. Andrea Belén Rodríguez.
destacadaIdaes, historia, IDAES, Malvinas, Núcleo de Historia Reciente, Podcast, Territorios del Pasado
La carrera de la Escuela de Humanidades organiza este conversatorio virtual destinado a todos los interesados en inscribirse y cursar la Licenciatura en Historia. En el encuentro se desarrollarán sus principales características, Plan de Estudios, etc. y se podrá dialogar y realizar preguntas. No requiere inscripción previa. 3 de noviembre de 2020, 14h.
#UNSAMhistoria, historia, inscripción 2021, Licenciatura en Historia
Hasta el 19 de marzo podés inscribirte a todas nuestras carreras y cursos de posgrados. La cursada comienza en abril.
Antropología Social y cultural, Big data y ciencias sociales, carreras de grado, carreras de posgrado, ciencia politica, Ciencias Sociales computacionales, clínica psicoanalítica, cohorte 2021, Cultura y Sociedad, Desarrollo Económico, destacadaIdaes, Género Cultura y Poder, género y salud, gestión cultural, Gestión y financiamiento al desarrollo, historia, historia del arte, IDAES, inscripciones, licenciaturas, Política y Economía, Posgrados en Ciencias Sociales, Sociología, Sociología de la Cultura, sociología económica
Abiertas hasta el 28/02/2021. Informes e inscripción: dgaidaes@unsam.edu.ar
Antropología Social, ciencia politica, Ciencias sociales, Clíncia Psicoanalítica, cohorte 2021, Desarrollo Económico, destacadaIdaes, Gestión Cultural y Políticas Culturales, historia, historia del arte, IDAES, inscripciones, Posgrados, Sociología, Sociología de la Cultura, sociología económica
El jueves 24 de septiembre se realizó el 7° Conversatorio entre docentes: “La peste en Atenas. Perspectivas antiguas y continuidades modernas” coordinado por Mariano Requena y destinado a profesorxs de historia y disciplinas afines.
Atenas, Conversatorio docentes, Esparta, historia, libertad democrática, pandemia, Peste