El libro que apareció originalmente en Francia en 2015 y fue traducido al español en 2017 se edita ahora en ruso. “El zar soy yo, La impostura permanente (S. XV – S. XXI)” fue reescrito para el público ruso y expone la teoría de que falsas personalidades asumieron la impostura y, a través de ellas, esta se esparció en el pueblo.
CEMECH, historia, Historia rusa, impostura, Libros, LibrosEH, POSGRADO, Publicaciones EH, Rusia
Ya está disponible la octava entrega del podcast del Núcleo de Historia Reciente del IDAES. Esta edición está a cargo de la Dra. Andrea Belén Rodríguez.
destacadaIdaes, historia, IDAES, Malvinas, Núcleo de Historia Reciente, Podcast, Territorios del Pasado
La carrera de la Escuela de Humanidades organiza este conversatorio virtual destinado a todos los interesados en inscribirse y cursar la Licenciatura en Historia. En el encuentro se desarrollarán sus principales características, Plan de Estudios, etc. y se podrá dialogar y realizar preguntas. No requiere inscripción previa. 3 de noviembre de 2020, 14h.
#UNSAMhistoria, historia, inscripción 2021, Licenciatura en Historia
Hasta el 25 de octubre podés inscribirte a nuestras licenciaturas. Si querés cursar uno de nuestros posgrados, tenés tiempo para la inscripción hasta el 28 de febrero de 2021.
Antropología Social y cultural, carreras de grado, carreras de posgrado, ciencia politica, clínica psicoanalítica, cohorte 2021, Desarrollo Económico, gestión cultural, historia, historia del arte, IDAES, inscripciones, licenciaturas, Posgrados en Ciencias Sociales, Sociología, Sociología de la Cultura, sociología económica
Abiertas hasta el 28/02/2021. Informes e inscripción: dgaidaes@unsam.edu.ar
Antropología Social, ciencia politica, Ciencias sociales, Clíncia Psicoanalítica, cohorte 2021, Desarrollo Económico, destacadaIdaes, Gestión Cultural y Políticas Culturales, historia, historia del arte, IDAES, inscripciones, Posgrados, Sociología, Sociología de la Cultura, sociología económica
El jueves 24 de septiembre se realizó el 7° Conversatorio entre docentes: “La peste en Atenas. Perspectivas antiguas y continuidades modernas” coordinado por Mariano Requena y destinado a profesorxs de historia y disciplinas afines.
Atenas, Conversatorio docentes, Esparta, historia, libertad democrática, pandemia, Peste
TRABAJOS SOBRE MEMORIAS: Reflexiones y Prácticas Memorial a la Abolición de la Esclavitud, Nantes Julian Bonder * La arquitectura conlleva a un tiempo la práctica de un arte de transformación ética con propósito, y la creación de espacios que dan marco a la experiencia humana, la vida y contribuyen en la búsqueda un futuro mejor. […]
arquitectura, charla abierta, charla online, ciclo diálogos, espacio público, historia, Instituto de Arqutiectura y Urbanismo, Memorial, patrimonio
Ya se pueden reservar “Salvajes y civilizados: Darwin, Fitz Roy y los fueguinos” de Héctor A. Palma y “Hegel hoy. Una filosofía para los tiempos del Otro” de Jorge E. Fernández (en colaboración). Ambos son investigadores y docentes de la Licenciatura en Filosofía de la Escuela de Humanidades.
civilizados, Darwin, Filosofía, Hegel, historia, LibrosEH, Salvajes
Seminario de Posgrado de la Maestría en Historia Conceptual dirigido especialmente a estudiantes externos. Es organizado por el Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) de la Escuela de Humanidades. Modalidad virtual. Inicia el 7 de agosto de 2020.
caudillismo, historia, Historia Conceptual, POSGRADO, Seminario abierto