El Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) de la Escuela de Humanidades informa que se encuentra abierta la inscripción 2021 para la Maestría en Historia Conceptual. Está dirigida a graduados en Historia, Filosofía, Derecho, Sociología, Política, Economía, Antropología y su duración es de dos años.
antropología, carreras de posgrado, Ciencias Políticas, Derecho, DestacadoEH, economía, Filosofía, Historia Conceptual, Sociología
En 13 encuentros desarrollados por otros tantos docentes de distintos países y diferentes recorridos académicos, se llevará adelante el tratamiento del seminario internacional de la Maestría en Historia Conceptual de la Escuela de Humanidades que hará foco en el tema “Los Populismos”. Inicia el 16 de septiembre de 2020.
aprismo peruano, Cardenismo, estatismo, Historia Conceptual, jacobinismo, Maestría en Historia Conceptual, peronismo, populismos, Seminario Internacional
El área de Historia de la Escuela de Humanidades ha dado inicio a su canal de Youtube con las dos primeras emisiones de una serie titulada “El Cambio en la Historia” donde se ponen en perspectiva los mecanismos internos de los grandes cambios ocurridos durante 30 siglos de la Humanidad.
El Cambio en la Historia, Género, Historia Conceptual, La Constitución, Licenciatura en Historia, Maestría en Historia Conceptual, Nunca más, racismo, revista Conceptos Históricos
Seminario de Posgrado de la Maestría en Historia Conceptual dirigido especialmente a estudiantes externos. Es organizado por el Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) de la Escuela de Humanidades. Modalidad virtual. Inicia el 7 de agosto de 2020.
caudillismo, historia, Historia Conceptual, POSGRADO, Seminario abierto
Seminario de la Maestría en Historia Conceptual dirigido especialmente a estudiantes externos. Es organizado por el Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) de la Escuela de Humanidades. Inicia el 29 de mayo.
El Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) de la Escuela de Humanidades ha comenzado este seminario inicialmente programado como una serie de 8 encuentros abiertos a estudiantes externos. La modalidad actual se ha adaptado transformándose en virtual para cumplir con las medidas de la cuarentena obligatoria. Se denomina “Análisis de Conceptos Fundamentales”.
El Centro de Investigaciones en Historia Conceptual (CEDINHCO) de la Escuela de Humanidades organiza el seminario abierto “Hans Blumemberg y el debate sobre la modernidad”. Se desarrollará en ocho encuentros en la sede Volta, 4to. piso.
historia, Historia Conceptual, modernidad, Seminario abierto
La Maestría en Historia Conceptual organiza este Seminario a cargo del profesor Lorenzo Rustighi (Università degli Studi di Padova), comienza el 7 de noviembre en la sede Volta de la UNSAM. Actividad abierta a alumnos externos.
Duso, Escuela de Humanidades, Hegel, Historia Conceptual, Hobbes, PosgradosEH, Rousseau