Conocé las nuevas ofertas de posgrado de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la UNSAM. Tienen una duración de entre 5 y 7 meses e inician en abril y mayo. Inscripciones abiertas.
Big data y ciencias sociales, Ciencias Sociales computacionales, Cultura y Poder, Cultura y Sociedad, destacadaIdaes, diplomas, diplomaturas, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, feminismos, Financiamiento al Desarrollo, Género, género y salud, Gestión Cultural y Políticas Culturales, historia argentina, IDAES, inscripciones, La Argentina en Perspectiva, Política y Economía, Posgrados en Ciencias Sociales
Cursos de posgrado en modalidad virtual. Segundo cuatrimestre de 2020
Cursos de Posgrado, destacadaIdaes, Eleonor Faur, estudio de género, etnografiando los feminismos, feminismos, formación virtual, historia del pensamiento feminista, IDAES, Laura Masson, lecturas en torno al cuerpo, organización social del cuidado, pandemia, segundo posgrado 2020, Vanesa Vázquez Laba
Estudiá a distancia en el IDAES. Más de 40 seminarios abiertos para estudiantes externos.
Antropología Social y cultural, ciencia politica, Ciencias sociales, cursos virtuales, Desarrollo Económico, destacadaIdaes, economía, Estudios de género, feminismos, gestión cultural, historia, historia del arte, IDAES, Posgrados, Sociología de la Cultura, sociología económica
Escuela de Política y Gobierno
Marisa Revilla Blanco, docente e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, disertará sobre los movimientos de la última ola en Europa y América Latina. Será los días 1 y 2 de octubre de 15 a 20 en el Edificio Volta (CABA). Organiza el Doctorado en Ciencia Política de la UNSAM. Actividad abierta y gratuita.
Doctorado en Ciencia Política, España, feminismos, movimiento feminista, Seminario de Posgrado
Escuela de Humanidades, Micrositios
El 28 de agosto a las 16.30 hs en la sala 2 del anexo de la Cámara de Diputados de la Nación se presentó el libro “Feminismos y Populismos del S.XXI. Frente al patriarcado y al orden neoliberal” compilado por Graciela Di Marco, Ana Fiol y Patricia K. N. Schwarz, publicado por editorial Teseo.
La Directora del Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos de la Escuela de Humanidades presenta el libro compilado con Ana Fiol y Patricia K.N. Schwarz. Se realizará en la Sala 2 del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, el 28 del corriente a las 16:30 hs.
Primer encuentro de 2019: “La dimensión política de los feminismos en la investigación social” Coordinadoras: Silvia Hirsch, Laura Masson, Cristiana Schettini Objetivos: Debatir producciones académicas basadas en investigaciones empíricas vinculadas a temas relacionados con debates actuales. Exponer avances y problemas de las investigaciones en curso de l@s participantes de los encuentros. Requisitos de participación: – Lectura previa de los textos […]
Cristiana Schettini, feminismos, IDAES, investigación social, Laura Masson, Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Género y Feminismos, Silvia Hirsch
Escuela de Humanidades, Lectura Mundi
Poco antes de iniciar su Cátedra de Pensamiento Incómodo en la UNSAM, la antropóloga y feminista argentina abrió la 45.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con un discurso desobediente. ¿Cómo acercarse por primera vez a su obra? ¿Qué leer? ¿Por dónde empezar? Recorré nuestra lista de recomendados y descubrí las “estructuras elementales” de Segato.
El Diplomado en Género y Salud en el Mundo Global ofrece herramientas para la implementación de estrategias de salud que garanticen una adecuada atención sanitaria, sin condicionamientos de género. Dura siete meses y se cursa en el Edificio Volta (CABA). Inscribite hasta el 29 de abril.
destacadaIdaes, Diploma Universitario, Estudios de género, feminismos, género y salud, IDAES, lucía ariza, POSGRADO
Centro Calas, Lectura Mundi, Notas de tapa
El Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados CALAS te invita a participar de la plataforma de diálogo “Nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América Latina”. Enviá tu ponencia hasta el 15 de abril.
discursos de odio, disidencias, feminismos, inmigrantes, pueblos originarios, sexualidades disidentes