Actividades académicas, Escuela de Humanidades
El coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva y director adjunto del Comité de Ética del Hospital de Clínicas José de San Martín ofrecerá la charla virtual “Visión bioética de la asistencia de pacientes en terapia intensiva en el contexto de la pandemia”. Será el jueves 12 de noviembre a las 19:30. Invita la Cátedra Abierta de Bioética, Neuroética y Derechos Humanos de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. No requiere inscripción.
Marina Franco es docente e investigadora del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM y forma parte del equipo que postuló al excentro de detención ilegal ubicado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) para su reconocimiento como Patrimonio Histórico de la Humanidad. “El objetivo es garantizar la preservación de la ESMA como espacio de memoria más allá de los avatares políticos”.
Centros de Detención Ilegal, Derechos Humanos, Desaparición Forzada de Personas, destacadaIdaes, ESMA, IDAES, Marina Franco, Museo sitio de la Memoria ESMA, Patrimonio Mundial, procesos memoriales, Represión Ilegal, sitios de memoria., Terrorismo de Estado, UNESCO
Escuela de Política y Gobierno, Extensión EPyG
A 51 años de la Revuelta de Stonewall, la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM te invita a debatir sobre los roles del Estado y la sociedad civil en relación a los posibles modos de gobernar con perspectiva LGBTIQ+. Será el lunes 29 de junio a las 17 por Youtube.
Derechos Humanos, derechos sexuales, DIVERSIDAD, Género, lgbtiq+, ministerio de la mujer, movimientos sociales, perspectiva de genero, políticas públicas, protesta, stonewall
Dirección de Género y Diversidad Sexual
Las dicotomías entre la ley y la práctica. El transodio y la disputa por un nuevo paradigma de la diversidad y el sexo-género. Las nuevas políticas de Estado y el rol de las universidades públicas nacionales. Un análisis de Leandro Prieto, especialista en antropología social y cultural del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM.
Andrea Lombraña, Natalia Ojeda, Carolina Di Próspero y María Belén Pepe, investigadoras del Núcleo de Estudios Socioculturales sobre el Derecho y sus Instituciones del IDAES, reflexionan sobre la situación de las personas privadas de la libertad durante la pandemia.
Andrea Lombraña, cárceles, Carolina Di Próspero, coronavirus, Covid-19, Derechos Humanos, destacadaIdaes, IDAES, María Belén Pepe, Natalia Ojeda, NESDI, Núcleo de Estudios Socioculturales sobre el Derecho y sus Instituciones, personas privadas de la liberdad, sistema penitenciario
Gente de Humanidades, Micrositios
Este Diploma de la Escuela de Humanidades, que propone un espacio de formación e intercambio destinado a trabajadorxs de la educación, formal o no, se abre para extranjeros residentes en Latinoamérica. Inicia el 13 de julio de 2020.
Derechos Humanos, Derechos sexuales y reproductivos, Educación Sexual, ESI
Escuela de Humanidades, Micrositios
El panel por el Día Internacional contra las Violencias hacia las Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis fue organizado por el Centro de Estudios Desigualdades Sujetos e Instituciones (CEDESI) y el Seminario Educación y Derechos Humanos de la Escuela de Humanidades de la UNSAM.