Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Sin categoría
La Escuela de Bio y Nanotecnologías ofrece de manera gratuita este curso a la comunidad científico-tecnológica: pueden tomarlo estudiantes de la licenciatura en biotecnología que quieran hacer una materia optativa, investigadorxs, docentes, becarixs o graduadxs. Tiene un enfoque teórico-práctico, con cupo para hasta 20 personas. Consistirá en 11 encuentros presenciales los jueves de 17 a 19 horas, entre el 13 de abril y el 29 de junio. Preinscripciones en bit.ly/405FyA8
Becarios, biotecnología, chatGPT, ciencia, clases, clave, Comunicación, Curso, divulgaciòn, estudiantes, éxito, Graduados, habilidades blandas, inscripciones, Investigadores, materia, Periodismo, práctico, producción de contenidos, recursos digitales, redacción digital, Redes Sociales, storytelling, Tecnología, UNSAM, Zamponi
Serán cinco encuentros que se realizarán del 15 al 30 de marzo de 2023, bajo modalidad híbrida. Enterate de todos los detalles!
antropología, Curso, destacadaIdaes, El fulgor de la presencia: Ritual experiencia y performance, Escuela IDAES, POSGRADO, ritual, Rodrigo Diaz Cruz, UNSAM
En la semana del 10 de octubre comienza un curso de posgrado orientado a egresadxs de Psicopedagogía, Psicología, Educación, y otrxs profesionales que trabajen con jóvenes. En esta nota se destacan las cuestiones más relevantes sobre esta actividad de formación.
Adolescentes, Aprendizaje, Curso, instituciones educativas, prácticas institucionales, Psicopedagogía, transferencias pedagógicas
Serán cuatro encuentros organizados por la Tutoría Estudiantil de la Escuela IDAES, que se realizarán del 10 al 31 de agosto.
Curso, destacadaIdaes, Escuela IDAES, recursos tecnológicos, Taller, Taller de introducción al uso de recursos tecnológicos para fines académicos, Tutoría Estudiantil, UNSAM, Yael Vega
home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Se trata de un curso de posgrado que también es reconocido como materia optativa para estudiantes de biotecnología avanzadxs de la UNSAM. Se dictará de manera virtual los jueves de 18 a 21 entre abril y julio.
ANMAT, bioemprendedores, Bioloop, biotecnología, Buenas Prácticas, Curso, GMP, Haim, POE, Salud, woxa
Las radiaciones ionizantes se pueden utilizar como un tratamiento físico de preservación de alimentos seguro, limpio y eficaz, para mejorar la inocuidad y extender la vida útil de los alimentos.
Este procedimiento se realiza sin deteriorar la calidad sensorial y nutricional de los productos tratados. La elaboración de reglamentaciones y normas nacionales e internacionales permiten que en más de 60 países la irradiación de alimentos sea utilizada para conservar alimentos por la disminución o la eliminación de los microorganismos deteriorantes; prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos eliminando microorganismos patógenos; esterilizar alimentos o ingredientes y retrasar la maduración de frutas, germinación de semillas y brotación de tubérculos.
El Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson anuncia el dictado del curso de posgrado Radiobiología, que tendrá lugar durante el segundo semestre de 2020.
Dirigido a estudiantes de doctorado, el curso de posgrado estará a cargo de José Itzigsohn, profesor de la Universidad de Brown (EE.UU).
Curso, destacadaIdaes, doctorado en sociología, IDAES, modernidad racializada, POSGRADO, sociología histórica, WEB Du Bois
El curso El Guaraní como Lengua Colonial: “Gramática, léxico y pragmática de los textos antiguos de las misiones (siglos XVII y XVIII)” estará a cargo de los docentes Leonardo Cerno y Guillermo Wilde. Se dictará del 25 al 29 de junio en el Edificio Volta (CABA).
Curso, destacadaIdaes, guaraní, Guillermo Wilde, IDAES, lengua colonial, Leonardo Cerno, POSGRADO, Volta