Escuela de Política y Gobierno
En el marco de la cátedra de Política Educativa, seis estudiantes de la Licenciatura en Ciencia Política y de la Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo reflexionaron sobre la educación en el contexto de la pandemia. Nerina Visacovsky, profesora a cargo del proyecto, nos cuenta la experiencia y presenta los trabajos de las/os alumnas/os.
Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
Los resultados de las pruebas realizadas en 19 clínicas y hospitales argentinos revelaron que el suero desarrollado por el laboratorio INMUNOVA con la participación de científicxs de la UNSAM es seguro y eficaz para tratar pacientes con cuadros severos de COVID-19. La ANMAT es el primer organismo en autorizar su uso en pacientes moderadxs y graves.
ANMAT, aprobación, Covid-19, Ensayos, fase 2/3, Inmunova, pacientes, Suero equino, Suero Hiperinmune Anti-Covid19, UNSAM
Presentación de un análisis automático de los discursos de lectores en noticias sobre COVID-19 de cinco diarios argentinos. Transmisión en vivo por Facebook.com/IDAES Palabras de bienvenida: Ariel Wilkis (IDAES | UNSAM – CONICET) Expone: German Rosati (Factor~Data – IDAES | UNSAM – CONICET) Comentan: Natalia Aruguete (UNQui – CONICET), Martín Becerra (UNQui – CONICET) Modera: Brenda Focás […]
Análisis automático de datos, analisis de los discuros públicos, Ariel Wilkis, Big data, Brenda Focás, Ciencias Sociales computacionales, comentarios, Covid-19, Facror IDAES, FACTOR DATA, Germán Rosati, IDAES, Martín Becerra, Natalia Aruguete, noticias, Núcleo de Estudios en Comunicación y Cultura
Lucía Colinet y Martina Beldi, estudiantes de Antropología Social y Cultural del Instituto de Altos Estudios Sociales, son parte del equipo interdisciplinario de salud del Parque Sanitario que funciona en Tecnópolis. “Buscamos abordar la problemática desde una perspectiva de salud colectiva”.
#IDAESenFoco, Antropología y Salud, COVID, Covid-19, destacadaIdaes, IDAES, Licenciatura en Antropología Social, Licencitura en Sociología, Lucía Collinet, Martina Beldi, Parque Sanitario Tecnópolis, Salud Colectiva
Desde el comienzo de la emergencia sanitaria, diversos equipos de investigación han modificado el foco de sus trabajos para medir su impacto en distintos ámbitos y atender a sus consecuencias.
Agencia I+D+i, aspo, Ciencias sociales, coronavirus, COVID, Covid-19, Cuidados y dependencia, destacadaIdaes, FACTOR DATA, gabriel kessler, Género, Germán Rosati, IDAES, Industrias 4.0, investigación, Marina Moguillansky, MinCyT, Nicolás Grinberg, nuevas tecnologías, Pymes
home, Instituto de Nanosistemas
El subsidio permitirá testear un recubrimiento antimicrobiano desarrollado con nanotecnología y también probar si sus agentes activos pueden ser utilizados para fabricar materiales plásticos autodesinfectantes. Además, se prevé crear un nuevo espacio de investigación en el Campus de la UNSAM.
antimicrobiano, antiviral, Covid-19, financiamiento, FONDEP, HYBRIDON, ins, nanotecnología, recubrimiento, UNSAM
Este año, del 7 al 11 de septiembre, se organizará una conferencia central y diez paneles de investigación donde se presentarán papers académicos de todas las áreas vinculadas a economía, administración, contador público, turismo y disciplinas afines. Los ejes serán: Desarrollo económico; Mercado de trabajo, distribución del ingreso y pobreza; Desarrollo regional y sectorial; Economía […]
Ciclo de Conferencias, Covid-19, Desarrollo, economía, EEyN, Innovación, investigación, SIDI, UNSAM, Virtual
Escuela de Política y Gobierno, politica2
Se trata de un subsidio para investigar sobre los impactos del COVID19 en sectores vulnerables. Las investigadoras responsables de la EPyG son Jacqueline Behrend y Ximena Simpson, y el grupo de trabajo estará conformado por investigadoras/es del Área de Política Subnacional y Relaciones Intergubernamentales.
área de política subnacional y relaciones intergubernamentales, asuntos del sur, Avellaneda, Covid-19, IDRC, impacto social, post pandemia, Proyecto UNSAM - IDRC, Quilmes, San Martín, Territorio, Tres de Febrero
Se trata de una iniciativa de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación que financiará la generación de nuevos conocimientos sobre la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19.
Agencia I+D+i, Ariel Wilkis, Brenda Focás, Covid-19, destacadaIdaes, IDAES, investigación, Jerónimo Montero Bressan, José Garriga, Karina Bidaseca, Marcos Perernau, Mariana Heredia, Marina Moguillansky, Micaela Cuesta, MinCyT, Nicolás Grinberg, Nicolás Viotti, Pablo Nemiña, PISAC, Proyectos, Valeria Manzano, Verónica Pérez, Victoria Castilla
El docente e investigador del IDAES Nicolás Viotti analiza la marcha del 17A y se pregunta sobre los puntos que conectan al conglomerado heterogéneo de participantes.
anticientificismo, antivacunas, Covid-19, destacadaIdaes, IDAES, IDAES en Foco, Nicolás Viotti, nuevas derechas, pandemia, teorías conspirativas