El Centro en Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades organiza el encuentro “Nada para ver: Henri Michaux en el Congreso de PEN Clubs de la Buenos Aires de 1936”. Contará su experiencia el Mg. en Literaturas de América Latina, Mauro Lazarovich, con los comentarios de Malena Velarde. 22 de julio de 2020, 18h.
cel, Henri Michaux, Maestría en Literaturas de América Latina, POSGRADO, tesis
Escuela de Humanidades, Micrositios
El Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades ofrece un Seminario abierto a estudiantes externos titulado “El Caribe: frontera Imperial. Dominación y revolución en las Antillas”, a cargo de Juan Francisco Martínez Peria. Inicia el lunes 18 de mayo de 2020.
cel, Centro de Estudios Latinoamericanos, Maestría en Estudios Latinoamericanos, Seminarios de Posgrado
Escuela de Humanidades, Micrositios
La Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades ofrece un Seminario abierto a estudiantes externos titulado “Mestizaje y etnicidad en el pensamiento latinoamericano del siglo XX “, a cargo de Alejandra Mailhe. Inicia el martes 26 de mayo de 2020.
cel, Centro de Estudios Latinoamericanos, etnicidad, Maestría en Estudios Latinoamericanos, Mestizaje, Seminarios de Posgrado
Escuela de Humanidades, Micrositios
El Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades y el Núcleo de Estudios sobre África y sus Literaturas (NEAL) realizan un conversatorio sobre las más relevantes revistas literarias del siglo pasado en perspectiva con el proceso de independencia de Cabo Verde. Lunes 9 de diciembre de 2019, 18hs, Sede Volta.
El Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) organiza la Conferencia “Inteligencia artificial e historia global. ¿Una nueva
metodología para un nuevo campo?” a cargo de Alexandre Moreli (Universidad de San Pablo), en torno a la experiencia del History Lab y los desafíos que abren nuevas herramientas tecnológicas para el análisis histórico y la preservación de archivos.
cel, historia global, inteligencia artificial, preservación de archivos
La UNSAM organiza un nuevo taller del Programa CALAS “Paz territorial: conectando la imaginación moral y la imaginación geográfica” con la participación de Luis Berneth Peña (Universidad de Jena) y los comentarios de Bruno Dalponte (UNSAM/Flacso) y Jerónimo Montero (IDAES/CONICET), el 18 de octubre a las 11 en el SUM de la Biblioteca Central. La actividad es abierta sin inscripción
cel, Centro Calas - Cono SUR, DestacadoEH, Escuela de Humanidades, Escuela de Política y Gobierno, LICH, Paz Territorial, pueblos originarios