LICH - Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas, Sin categoría
Esta semana se realiza el Seminario Internacional “100 años de Darcy Ribeiro: intelectualidad y pensamiento crítico latinoamericano”, para conmemorar al gran pensador brasileño. Además de participar de la actividad, el investigador del LICH-EH Andrés Kozel junto a Fabricio Pereira da Silva prepararon la antología de textos Os futuros de Darcy Ribeiro.
CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), Darcy Ribeiro, Pensamiento latinoamericano
El Centro de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades invita a participar de esta reunión virtual abierta al público en la que Karina Boiola defenderá su trabajo “Emma de la Barra más allá de ‘Stella’. Autoría y género en las primeras décadas del siglo XX argentino” dirigido por Patricio Fontana y codirigido por Lucía De Leone. Jurados: Vanesa Miseres, Marcos Zangrandi y Mónica Szurmuk. Con inscripción previa. Martes 29 de marzo de 2022, 15h.
CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), Defensa de Tesis, Género y Literatura, Maestría en Literaturas de América Latina
El seminario “Política y sociedad en América latina. Regímenes políticos, transiciones y actores (1930-2000)” a cargo de Nicolás Freibrun (UBA/UNMP) es ofrecido por la Escuela de Humanidades (UNSAM). Se dictará en modalidad presencial en la Sede Volta y es abierto a estudiantes externos. Inicia el 21 de abril de 2022, 18 h.
América Latina, CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), Maestría en Estudios Latinoamericanos, Política y Sociedad
La Escuela de Humanidades informa que el encuentro “Trayectoria de una hipótesis relativa a los actores sociopolíticos de la gestión managerial del espacio de la ciudad segura” estará a cargo de Gabriel Péries (Ecole Polytechnique de Paris-Palaiseau) y fue organizado por el grupo Cibersociedad, ciberdefensa y protección de datos personales (C3PDP). Sin inscripción previa. 23 de marzo de 2022, 16 h.
CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), ciberdefensa, ciberseguridad, cibersociedad, ciudad inteligente, ciudad segura
Seminario abierto a estudiantes externos organizado por la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Humanidades. “Mestizaje, interculturalidad y decolonialidad: Posibilidades y problemáticas en torno a tres abordajes de la diferencialidad cultural latinoamericana” estará a cargo de Marcelo González, docente del Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL). Inicia el 29 de septiembre de 2020.
CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), Decolonialidad, Interculturalidad, Mestizaje, Seminario abierto, Seminario de Posgrado
El Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades invita al encuentro con especialistas que dialogarán a propósito de la publicación del libro “José Carlos Mariátegui. Antología”. 7 de agosto de 2020.
Autores de América Latina, CEL (Centro de Estudios Latinoamericanos), Mariátegui