Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
La vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson comienza la última etapa de los ensayos clínicos con voluntarios de todo el país. El anuncio fue llevado a cabo en un acto institucional en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete con la participación de lxs ministrxs nacionales de Salud Carla Vizzoti y de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el titular de la Agencia de I+D+i Fernando Peirano, el rector de la UNSAM Carlos Greco, el líder de la fase 3 de la prueba clínica Gonzalo Pérez Marc y la investigadora a cargo del proyecto Juliana Cassataro, entre otrxs.
AMBA, Argentina, arvac, bivalente, buenos aires, CABA, Cassará, Cassataro, Cecilia Grierson, centros médicos, CONICET, Córdoba, coronavirus, COVID, COVID19, Desarrollo, dólares, ensayo, ensayos clínicos, fase 2, fase 2/3, fase 3, gama, investigación, la plata, Laboratorio, mar del plata, Mendoza, Nación, Ómicron, país, perez marc, pfizer, privado, producción, público, público-privado, regulación, Salta, SARS-Cov-2, soberanía, transferencia, vacuna, virus, web
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home
La vacuna ARVAC Cecilia Grierson desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará está diseñada para proteger contra las variantes que circulan en la Argentina, como ómicrom. Ya fue probada en 80 personas, para quienes resultó ser segura e inmunogénica —aumentó los anticuerpos contra el virus hasta 30 veces—. La autoridad regulatoria aprobó la realización de los ensayos de fase 2 y 3, en los que se buscará repetir los resultados en 2014 personas más. De ser exitosos, se solicitará la autorización para aplicar ARVAC como vacuna de refuerzo en todo el país.
ANMAT, anticuerpos, arvac, autorización, Cecilia Grierson, clínico, coronavirus, COVID19, ensayo, fase 1, fase 2, fase 2 y 3, fase 3, fases, inmunogenicidad, Ómicron, protección, seguridad, vacuna argentina, variantes, voluntarios
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN)
La Agencia I+D+i otorgará un apoyo económico de 1.100 millones de pesos para que la vacuna ARVAC Cecilia Grierson complete los estudios clínicos de las fases II y III y pueda solicitar la aprobación final de la ANMAT para ser aplicada como vacuna de refuerzo en territorio argentino.
Agencia, arvac, Cassará, Cassataro, CEMIC, Clinical Pharma, CONICET, COVID19, destacada, Ensayos, fases, Filmus, GMP, I+D+I, INBIRS; CMC, MinCyT, Nobeltri, Peirano, proteínas recombinantes, UNL, UNSAM, vacuna
#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa
La vacuna ARVAC desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2. Los resultados muestran que ARVAC es segura y muy inmunogénica: indujo aumentos de hasta 30 veces en el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus. Estos resultados, más otras características de la vacuna —estable en heladera, adaptable a otras variantes que circulan en la región y de producción local—, la posicionan como la candidata ideal para dosis de refuerzo en Argentina y en la región a partir de 2023. El próximo paso es la obtención de la aprobación de la ANMAT para el inicio de los ensayos de las fases 2 y 3.
ANMAT, Argentina, Articulación, arvac, Biofármacos, biotecnología, campus, Cassará, Cassataro, ciencia, CONICET, coronavirus, COVID19, Desarrollo, diseñada, eficacia, ensayo, fase 1, financiamiento, frío, Gamma, Grierson, heladera, hito, humanos, industria, industria farmacéutica, inmunogenicidad, Innovación, Laboratorio, nacional, nuevas tecnologías, Ómicron, personas, plataformas, producción, proteínas, pruebas, SARS-Cov-2, segunda generación, seguridad, Tecnología, UNSAM, vacuna, variantes, voluntarios, Wuhan
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
La ANMAT autorizó la realización de los ensayos clínicos de seguridad de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson, diseñada íntegramente en Argentina por el equipo de la Universidad Nacional de San Martín y el CONICET en conjunto con el Laboratorio Cassará. Es un hito para la ciencia argentina.
Agencia I+D+i, Argentina, arvac, Cassará, Cassataro, coronavirus, COVID19, Desarrollo, diseño, Edenor, Ensayos, fase 1, fase 2, fase 3, fase clínica, Grierson, Laboratorio, Ministerio de Ciencia, proteínas recombinantes, pruebas, San Martín, Universidad, UNSAM, vacuna
Secretaría de Gobierno y Relaciones Institucionales
Cómo pueden adaptarse a la carrera científica las personas que sufren alguna discapacidad, la conservación de ecosistemas antárticos y cómo funcionan las vacunas son los temas que propone la Universidad para este viernes y sábado en el stand de la SPU en el parque de Villa Martelli.
3iA, antártida, arvac, ciencia y discapacidad, conservación, discapacidad, divulgación de la investigación, ecosistema, EPyG, girsu, IIB INTECH, Investigación 3iA, reciclaje, residuos sólidos urbanos, vacunas