Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Notas de tapa
La vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson comienza la última etapa de los ensayos clínicos con voluntarios de todo el país. El anuncio fue llevado a cabo en un acto institucional en el Auditorio Tanque del Campus Miguelete con la participación de lxs ministrxs nacionales de Salud Carla Vizzoti y de Ciencia y Tecnología Daniel Filmus, el titular de la Agencia de I+D+i Fernando Peirano, el rector de la UNSAM Carlos Greco, el líder de la fase 3 de la prueba clínica Gonzalo Pérez Marc y la investigadora a cargo del proyecto Juliana Cassataro, entre otrxs.
AMBA, Argentina, arvac, bivalente, buenos aires, CABA, Cassará, Cassataro, Cecilia Grierson, centros médicos, CONICET, Córdoba, coronavirus, COVID, COVID19, Desarrollo, dólares, ensayo, ensayos clínicos, fase 2, fase 2/3, fase 3, gama, investigación, la plata, Laboratorio, mar del plata, Mendoza, Nación, Ómicron, país, perez marc, pfizer, privado, producción, público, público-privado, regulación, Salta, SARS-Cov-2, soberanía, transferencia, vacuna, virus, web
Esta actividad co-organizada por la Escuela IDAES, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y el Programa Global de Investigación sobre las Desigualdades (GRIP) de la Universidad de Bergen (Noruega) y el Consejo Internacional de Ciencia (ISC – París) se desarrollará en el Edificio de Ciencias Sociales del Campus Miguelete el próximo viernes 10 de marzo.
Argentina, CELS, Consejo Internacional de Ciencia, Derechos Humanos, destacadaIdaes, Deuda Soberana, Endeudamiento externo, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, IDAES, Internacional Science Council, ISC, Universidad de Bergen, vida cotidiana, workshop internacional
Este conversatorio organizado por el Programa de Estudios sobre China Global de la Escuela IDAES se realizará el miércoles 23 de noviembre a las 16 hs.
Argentina, asociaciones, Clara Baumann, Colombia, empresas chinas, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Eva Blanco Lu, IDAES, Luciana Denardi, Máximo Badaró, México, Migrantes, Nifta Lau, Programa China Global
Escuela de Política y Gobierno, Instituto de Investigaciones Políticas, politica2
Especialistas de Canadá y Argentina dialogarán en torno a experiencias como la participación política y la impronta feminista en el proceso constitucional de Chile y la construcción del “común urbano” en la ciudad de Montevideo. La actividad es abierta a la comunidad, y será el jueves 24 de noviembre, a las 18, en el Edificio Volta de la UNSAM (CABA).
Argentina, Canadá, Feminismo, movimientos sociales, Norte-Sur, participación política, políticas públicas
#OrgulloUNSAM, Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), Notas de tapa
La vacuna ARVAC desarrollada por la UNSAM, el CONICET y el Laboratorio Cassará se aplicó en 80 personas sanas previamente vacunadas contra el virus SARS-CoV-2. Los resultados muestran que ARVAC es segura y muy inmunogénica: indujo aumentos de hasta 30 veces en el título de anticuerpos neutralizantes contra el virus. Estos resultados, más otras características de la vacuna —estable en heladera, adaptable a otras variantes que circulan en la región y de producción local—, la posicionan como la candidata ideal para dosis de refuerzo en Argentina y en la región a partir de 2023. El próximo paso es la obtención de la aprobación de la ANMAT para el inicio de los ensayos de las fases 2 y 3.
ANMAT, Argentina, Articulación, arvac, Biofármacos, biotecnología, campus, Cassará, Cassataro, ciencia, CONICET, coronavirus, COVID19, Desarrollo, diseñada, eficacia, ensayo, fase 1, financiamiento, frío, Gamma, Grierson, heladera, hito, humanos, industria, industria farmacéutica, inmunogenicidad, Innovación, Laboratorio, nacional, nuevas tecnologías, Ómicron, personas, plataformas, producción, proteínas, pruebas, SARS-Cov-2, segunda generación, seguridad, Tecnología, UNSAM, vacuna, variantes, voluntarios, Wuhan
La actividad se realizará el próximo jueves 6 de octubre a las 18 hs. y se transmitirá en vivo a través de Facebook.com/IDAES.
Argentina, Carol Chan, Chile, China, China in Argentina: Ethnographies of a Global Expansion, Chineseness in Chile: Shifting Representations During the Twenty-First Century, destacadaIdaes, Escuela IDAES, Estudios sobre China Global, Evelyn HuDehart, Jorge Moraga, María Elvira Ríos, Maria Montt, Máximo Badaró, Universidad Central de Chile, Universidad de Brown, UNSAM
Escuela de Política y Gobierno, Escuela IDAES
La actividad se realizará el próximo miércoles 28 de septiembre a las 15hs en el Edificio Volta y será organizada por la Escuela de Política y Gobierno y la Escuela IDAES.
A cien años de la “Marcha sobre Roma”: conversaciones sobre el fascismo entre Argentina e Italia, Argentina, Democracia, destacadaIdaes, edificio volta, EPyG, Escuela de Política y Gobierno, Escuela IDAES, fascismo, fascismo italiano, Marcha sobre Roma, Mussolini, UNSAM
El Centro de Estudios Latinoamericanos de la EH y Carrera de Historia de la Universidad de Santiago Chile (USACH) organizan la actividad “Comunismos transandinos. Temas, problemas y perspectivas de los comunismos en/entre Chile y la Argentina” que se realizarán el 24 y 25 de agosto en la sede Volta (UNSAM)
AgendaCEL2022, Argentina, Chile, comunismos, Comunismos transandinos, Debate, investigación, jornada, Taller
Escuela de Bio y Nanotecnología (EByN), home, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas
Un equipo liderado por Diego Álvarez de la Escuela de Bio y Nanotecnologías (EByN) de la UNSAM y Mariela Bollini del CONICET desarrolló una molécula de origen sintético como agente antiviral contra el virus transmitido por mosquitos Aedes. El proyecto cuenta con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación destinado a la producción pública de medicamentos y comenzará ensayos preclínicos.
Aedes, antiviral, Argentina, bionanotecnología, biotecnología, chikungunya, Dengue, Desarrollo, enfermedad, Ensayos, Escuela, fase, grupo, in vitro, investigación, investigador, modelo animal, nanotecnología, preclínica, tratamiento, UNSAM, zika
Esta actividad organizada por el Centro de Estudios Económicos del Desarrollo y la Maestría en Desarrollo Económico está orientada a graduadxs recientes y estudiantes avanzadxs de economía y carreras afines. Las inscripciones están abiertas hasta el 14 de julio y las actividades se realizarán entre el 1 y 5 de agosto de 2022.
América Latina, Argentina, CEED, Centro de Estudios Económicos del Desarrollo, destacadaIdaes, economía, Economía Heterodoxa, Escuela de Invierno, Escuela IDAES, Maestría en Desarrollo Económico, MDE, Tópicos avanzados de economía heterodoxia, UNSAM
Escuela de Economía y Negocios, home
La economía de la innovación es un área fundamental para el desarrollo económico, productivo y sustentable. En agosto comienza a dictarse el primer doctorado de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM. Conocé la nueva oferta en esta entrevista con su directora y su coordinadora académica.
#25AñosUNSAM, Argentina, CENIT, Centro de Investigaciones para la Transformación, doctorado, economía, Economía de la Innovación, EEyN, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, Innovación, Investigación EEyN, Lilia Stubrin, Valeria Arza
Escuela de Economía y Negocios
“Diario de una temporada en el Quinto Piso”, del sociólogo argentino Juan Carlos Torre, es tal vez uno de los fenómenos más inesperados del género no ficción y el ensayo de los últimos tiempos. El libro circula en manos de políticos, economistas, cientistas sociales, estudiantes y público en general interesado en recordar o entender el pasado reciente. Cruzando la crónica, con la memoria y el ensayo, el libro reavivó las discusiones sobre la política económica actual y sobre la “imposibilidad argentina”, aquella que conduce al país por los mismos infortunios económicos, políticos y sociales, una y otra vez, como en un espiral, un ciclo que finaliza pero que siempre vuelve a comenzar.
Alfonsín, Argentina, Deuda Externa, Diario de una temporada en el quinto piso, economía, ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS, FMI, Fondo Monetario Internacional, inflación, Juan Carlos Torre, Ministerio de Economía, Sourrouille, UNSAM