Se trata de un programa conjunto entre Escuela IDAES | UNSAM y la Universidad Alberto Hurtado de Chile. La cursada será en modalidad virtual y comenzará en abril de 2023. Duración: tres trimestres.
antropología, destacadaIdaes, Diploma Internacional en Antropologías Latinoamericanas, DITALC, EIDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Juan Carlos Skewes, Modalidad Virtual, Posgrados, Rosana Guber, Universidad Alberto Hurtado, UNSAM
Entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre estarán abiertas las inscripciones a nuestras licenciaturas. La inscripción para las carreras de posgrado será entre el 1 de octubre y el 10 de marzo de 2023. Además, si te interesa inscribirte en nuestras carreras de grado podés participar en nuestras charlas informativas el 24 y el 25 de noviembre.
2023, antropología, Charlas informativas, ciencia politica, Ciencias Sociales computacionales, Desarrollo Económico, destacadaIdaes, economía, EIDAES, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Estudios Feministas, gestión cultural, grado, historia, historia del arte, inscripciones, licenciaturas, POSGRADO, Sociología, Sociología de la Cultura, sociología económica, UNSAM
CONVERSATORIO Expone Gabriel Bourdin (Universidad Nacional Autónoma de México) Comenta Andrés Dapuez (Escuela IDAES | UNSAM-CONICET) Organiza Centro de Estudios Antropológicos (CEA) Informes e inscripción cea.eidaes@unsam.edu.ar
Andrés Dapuéz, antropología, CEA, Centro de Estudios Antropológicos, Conversatorio, Escuela IDAES, Gabriel Bourdin, Marcel Jousse, mimismo, Universidad Nacional Autonoma de México, UNSAM
La actividad tendrá lugar en abril de 2023 y las postulaciones podrán realizarse hasta el 1 de noviembre.
antropología, ciencia politica, destacadaIdaes, Escuela IDAES, historia, JOrnadas, Jovenes Investigadores, jóvenes investigadorxs, Sociología, UNSAM, V Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadorxs de la Escuela IDAES
En el marco de la presentación de su libro Habitar, el filósofo e historiador francés brindará una conferencia en la Sede Volta (CABA). Invitan el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas de la Escuela de Humanidades con el apoyo del Centro Franco Argentino y el Institut Français.
Actividades Académicas 2022, Antropoceno, antropología, Ciudad, ecología, Filosofía, Jean-Marc Besse, Paisaje
Destinada al análisis de la sustentabilidad de la producción agroalimentaria en relación al ambiente y la salud. Podrán postularse graduadxs de las carreras de Sociología o Antropología de la Escuela IDAES, hasta el 22 de febrero de 2022.
Agroecología, agronegocios, antropología, Beca, Beca Doctoral FONCYT, CONEAU, Convocatoria, destacadaIdaes, Escuela IDAES, FONCyT, Graduados, modelo de agronegocios, modelos alternativos, problemática ambiental, producción orgánica, Sociología, Sustentabilidad, UNSAM
CICLO DE CONVERSACIONES: ¿EN QUÉ SOCIEDAD VIVIMOS? Cuarto y último encuentro: ¿Qué revelan las teorías conspirativas sobre el mundo contemporáneo? Expone: Didier Fassin (Antropólogo y Sociólogo). Presenta: Ariel Wilkis (Decano Escuela IDAES). Inscripción previa en https://fundacionmedife.com.ar/TeoriasConspirativas. Las conversaciones serán en francés (idioma original) y con traducción simultánea al español vía Zoom y por Facebook.com/IDAES.
antropología, Ariel Wilkis, Ciclo de conversaciones, DiarioAr, Didier Fassin, En qué sociedad vivimos, Escuela IDAES, Fundación Medifé, IFA, Instituto Francés de Argentina, Siglo XXI Editores, Sociología, UNSAM, ¿Qué revelan las teorías conspirativas sobre el mundo contemporáneo?
Presentación | A través de Google Meet Expone – Germán Rosatti Inscripción previa en licsociologia@unsam.edu.ar
antropología, Ciencias Sociales computacionales, Escuela IDAES, Germán Rosatti, grado, licenciaturas, métodos cuantitativos, Sociología, Trayecto curricular, Trayecto curricular orientado a métodos cuantitativos y ciencias sociales computacionales para las carreras de Sociología y Antropología, UNSAM
En su último libro, “Amor y enfermedad”, la antropóloga Andrea Mastrangelo desarrolla una original investigación eco-epidemiológica en el contexto de la dispersión de la leishmaniasis visceral, en la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
El reconocido antropólogo inglés participará de la presentación del proyecto “El smartphone global. Más allá de una tecnología para jóvenes” que estudió el uso de teléfonos inteligentes en comunidades de África, Asia, Europa y Sudamérica. La actividad virtual será el 10 de noviembre a las 12:00.
Alfonso Otaegui, antropología, CEA, Centro de Estudios en Antropología, Daniel Miller, destacadaIdaes, El smartphone global, Escuela IDAES, Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales, Estudios de Consumo, IDAES, Materialismo
CONFERENCIA Expone José Burucúa Modera: Nicolas Kwiatkowski A través de Google Meet Inscripción previa, hasta el miércoles 20 de octubre en: nkiako@unsam.edu.ar
antropología, cultura y museo, Escuela IDAES, grado, José Burucúa, Naturaleza, Nicolás Kwiatkowski, Sociología, UNSAM