Escuela de Humanidades

Democracias, justicia social y educación. El legado de Juan Carlos Tedesco

La colección Educación de UNSAMEdita publicó esté volumen en homenaje al educador argentino fallecido en 2017 siendo Director del Doctorado en Educación creado entre las Universidades de Lanús, Tres de Febrero y San Martín. Quien lea estos breves ensayos encontrará que cruzan con lucidez lo educativo, lo social y lo político.

Por Darío Pulfer, Director del Centro de Documentación e Investigación Acerca del Peronismo (CEDINPE).

La figura de Juan Carlos Tedesco (1944-2017) viene despertando una serie de ensayos en torno a su trayectoria y obras (1). Ello obedece a sus legados intelectuales, su inesperada partida y a una significativa red de relaciones personales y académicas –horizontales y discipulares- tejida por el mismo Tedesco en su derrotero.
La obra compilada por Silvina Gvirtz y Jorge Steiman, publicada por UNSAM Edita, se inscribe en ese impulso, reuniendo varios de los elementos que campean las intervenciones recientes sobre su figura.
Aparece el interés testimonial de quien estuvo cerca del protagonista en un determinado momento, proceso o coyuntura. Esas narrativas, asociadas a un protagonista relevante de la historia intelectual argentina o política del campo educativo, se potencia en sucedidos, anécdotas o recuerdos de situaciones.
En otro registro, la cercanía de su fallecimiento y los lazos de proximidad o familiaridad obligan al homenaje. Allí se destacan rasgos característicos de su personalidad como la generosidad, la humildad, la seriedad, la profundidad del vínculo afectivo, la afabilidad, la honrada amistad, la coherencia, la “diplomacia”, el respeto al pluralismo ideológico, el compromiso intelectual, el anhelo por la justicia social.

Desde la relación discipular, cierta adscripción o admiración sobre su modo de pensar e intervenciones públicas reivindican una ética del pensar, siempre relacionada con los debates del contexto y el diseño de políticas.
Se suman trabajos ceñidos a las prescripciones de la reconstrucción de trayectorias, se aproximan desde perspectivas que toman distancia del afecto, la idealización o el panegírico intentando enlazar su recorrido con las corrientes intelectuales y políticas de cada momento, dando entidad a cada producción, buscando las redes de sociabilidad y discusión, las modalidades centrales de la construcción de su pensamiento político, etc.
Se producen avances en cuanto a su pensamiento pedagógico, deteniéndose en la recepción de autores (Gramsci, Bordieu, Vasconi, etc), en sus relaciones con las ciencias sociales, en la especificidad / autonomía del propio espacio.
Por último, también, se despliegan análisis pormenorizados sobre determinados tópicos fuertes en el pensamiento político-pedagógico (pactos, justicia, sentido) o en determinadas cuestiones a las que prestó significativa atención (tic).
A tono con estos sentidos y como señalamos precedentemente, tanto el prólogo como los capítulos que componen el libro que reseñamos mezclan de modo variado los elementos y sentidos descriptos. Cabe al lector ir haciendo sus propias anotaciones en ese sentido o en otro que pueda construir para desmenuzar las cerca de 200 páginas del volumen editado por la UNSAM, espacio en el que Tedesco trabajó en el Programa para la Mejora de la Enseñanza y en la dirección del Doctorado de Educación hasta sus últimos días.
Los compiladores ya señalan, desde el mismo prólogo, el doble carácter de homenaje e invitación al debate y diálogo sobre la obra y el pensamiento de Tedesco que reviste su libro. Para lograrlo, convocaron a la escritura a autores nacionales y extranjeros, realizando un ponderado equilibrio entre los polos que tienden a la recuperación de tono personal con los que buscan, con cierta distancia crítica, abordar sus ideas y legados. En esa introducción, en apretada síntesis, presentan y extractan las ideas consideradas más significativas de cada una de las aportaciones. A ello le suman sus propias consideraciones acerca de la figura de Tedesco, volcando, además, referencias a experiencias cercanas en el ámbito compartido de la educación superior.
En el primer capítulo, Daniel Filmus, llamándolo “militante de la educación”, destaca su papel como uno de los más lúcidos y comprometidos intelectuales de la educación argentina y latinoamericana. Sin dejar de homenajearlo (“un gran tipo, un buen amigo, un gran compañero, un gran maestro”), recupera tramos significativos de su producción y accionar profesional en los organismos internacionales destacando su horror por la vacuidad y su compromiso en la “evangelización” de las autoridades pugnando por la democratización de los sistemas educativos. Se detiene en particular en los tiempos compartidos en la gestión pública dando lugar a la Ley de Educación Nacional del año 2006, sin dejar de señalar la frustración por la falta de concreción del Plan Decenal elaborado en la Unidad de Planeamiento Educativo que dirigió al dejar el Ministerio Nacional.
En el capítulo siguiente, a cargo de Ana Pereyra y Darío Pulfer, los autores remiten a una aproximación panorámica a la trayectoria de Tedesco que incluye los datos salientes de su biografía enlazados con su producción. El tercero, a cargo de Alejandra Cardini y Axel Rivas, se concentran en una idea central en el pensamiento político y pedagógico de Tedesco: los pactos educativos, subrayando “una forma de pensar y hacer política educativa con sentido de justicia, con un horizonte de largo plazo y basada en el diálogo público”. El que sigue, escrito por el chileno Juan Eduardo García Huidobro, recorre las mutaciones en torno a la idea de justicia en el ámbito educacional entre los años ochenta e inicios del siglo XXI en nuestro autor (cobertura/calidad; educabilidad; producción de sentido y justicia social). Geneyro, otro Juan Carlos tristemente fallecido recientemente, en su intervención, se detiene en la obra Educación y justicia social en América Latina, proponiéndola como modelo paradigmático para repensar el accionar educacional. Inés Dussel, por su parte, centra su intervención en la concepción sobre las tecnologías de la información y la comunicación y sus efectos en el ámbito educativo en el pensamiento de Tedesco proponiendo dos claves de lectura: la político- histórica-sociológica y la pedagógico-institucional. Desde España, César Coll se concentra en la cuestión del sentido de la educación y los aprendizajes en sus aportaciones. Christian Cox rememora el paso de Tedesco por Chile, donde dirigiera la Orealc-UNESCO, en tiempos de la salida de la dictadura pinochetista aportando elementos sobre su pensamiento de entonces así como datos y referencias útiles de esa intervención pública comprometida con la democratización.

Pablo Pineau se detiene en la obra más difundida de Tedesco, la que lo convirtió en un joven “clásico”, Educación y sociedad en la Argentina, inaugurando los estudios de la “historia social de la educación” en el país, colocando la política en un lugar central del análisis y proyectando elementos para la comprensión histórica de los sistemas educativos de la región hasta la actualidad. Por último, aparecen los testimonios de quien fuera su mujer por largas décadas, Nilda León, y de uno de sus dos hijos, Sebastián. En diálogo con los compiladores recuperan elementos de su infancia, el peso de la imagen del Hermano corazonista Sebastián en sus elecciones por la docencia, las clases de apoyo escolar que desde los diez años daba a unos traviesos mellizos, su paso por la Escuela Normal compartiendo estudios con Mary Sánchez, etc., con detalles y claves sumamente ricos para los estudiosos. Luego se desplazan hacia dimensiones de la vida cotidiana, con sus pasiones por el tango y Racing.

Señalamos al inicio que el libro compilado por Silvina Gvirtz y Jorge Steiman viene a sumar elementos a una constelación de producciones en torno a la figura de Tedesco desarrollada en años recientes.
Constituye, en esa estela, una invitación a la lectura detenida de la obra de uno de los pedagogos argentinos más destacados de las últimas décadas a partir de la provisión de claves y subrayados realizados por destacados especialistas del país y de la región iberoamericana. Trabaja, además, sobre el conjunto de la trayectoria del autor, sin recaer en el mito del origen o al momento estelar de su vida pública, al asumir la más alta responsabilidad en la dirección del sistema educativo argentino.
Importa un significativo valor documental. En el libro pueden encontrarse datos, relatos e interpretaciones sobre pasajes de la vida de Tedesco no conocidos o escasamente tenidos en cuenta hasta el momento. Quienes se dedican a la historia de las ideas educacionales conocen la importancia invaluable de este tipo de obras para la reconstrucción del accionar de figuras públicas.
El volumen plantea, también, un importante desafío intelectual y político: mantener vivo el debate en torno a cuestiones sustantivas e irresueltas en nuestras sociedades como son la necesidad de organizar pactos de mediano y largo plazo, la implantación de la justicia social, la incorporación crítica de las tic, la construcción de un sentido colectivo de futuro a las acciones educativas, la mirada crítica y propositiva. Invita a la realización de estudios pormenorizados sobre cuestiones nucleares en el pensamiento de Tedesco, profundizando en algunos abordados en el volumen y otros como los referidos a la educación y el trabajo, la condición docente y el profesionalismo colectivo, la “determinación” social de los resultados de aprendizaje, etc.
A modo de “yapa”, el libro integra el listado de libros propios, en co-autoría o compilados por Tedesco, presentados en estricto orden cronológico. Se trata de una incitación, a modo de alimento del debate y profundización que impulsan, a sistematizar la producción del autor en una edición crítica de sus “obras completas”, que deberá sumar a sus libros una miríada de contribuciones dispersas en forma de artículos y entrevistas publicadas en revistas de todo el mundo.

(1) Dossier: Estudios sobre la obra de Juan Carlos Tedesco. Revista IICE-UBA., 2018. Incluye trabajos de Legarralde, Plá, Dussel, Pulfer, Pereyra. DUSSEL, I. Juan Carlos Tedesco: la educación argentina en contexto. En J. Beech y otros: Educadores con perspectiva transformadora. Santa Fe, Santa Fe-Educación/Flacso, 2019. TEDESCO, Juan C. Educación y sociedad en la Argentina 1880-1955. Bs.As., UNIPE, 2020, con presentaciones de Aberbuj, Amar, Arata,  Aveiro, Cattaruzza, Dussel, Fernández Lamarra, Filmus, Gómez, Graciano, Gvirtz, Legarralde, Llomovate, Mulcahy, Pineau, Pereyra, Puiggrós, Pulfer, Rivas, Rodríguez, Soutwell, Suásnabar, Steinberg, Tenti, Tiramonti, Weinberg, Zacarias, entre otros. GÓMEZ, Sebastián. Los años de formación de Juan Carlos Tedesco. Su trayectoria política y académica durante las décadas de los años 50 y 60. En Páginas. Vol.12. Número 30- Sept-dic. 2020.

 

, , , ,

Nota actualizada el 14 de junio de 2021

No están permitidos los comentarios.