Escuela de Economía y Negocios, home

Plataformas colaborativas y desarrollo sostenible: Entrevista con Patrick van Zwanenberg y Lilia Stubrin

Uno de los proyectos internacionales del Centro de Investigaciones para la Transformación de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM busca explorar cómo transformar los sistemas científicos de países de ingresos medios y bajos para que puedan contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas. Conocé más sobre la iniciativa en esta entrevista con lxs directores del Centro.

El equipo del Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios (EEyN) de la UNSAM liderado por Patrick van Zwanenberg y Lilia Stubrin comenzó a trabajar en un nuevo proyecto internacional. Su objetivo es identificar cómo transformar los sistemas científicos de los países de ingresos bajos y medios para que puedan alcanzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El proyecto se denomina “Prospectiva para la generación de nuevas plataformas colaborativas que contribuyan a apoyar los sistemas científicos de países de ingresos bajos y medio” y será desarrollado durante 18 meses por un consorcio internacional de instituciones —Institute of Development Studies (IDS) asociado a la Universidad de Sussex (Reino Unido); Science Policy Research Unit (SPRU, Universidad de Sussex); International Science Council (ISC, con sede en Francia): y el Centre for Complex Systems in Transition (CST) de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica) con financiamiento de la agencia canadiense International Development Research Council (IDRC)—. La dirección está a cargo de Anabel Marín, integrante del CENIT y líder de investigación en IDS. El equipo del CENIT se completa con Mariano Fressoli y Almendra Cremaschi junto con Gabriela Bortz, investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes.

¿En qué consiste este proyecto?

Lilia Stubrin: La idea es identificar cómo deberían cambiar los sistemas científicos actuales para dar soporte a trayectorias de investigación más marginales —pero potencialmente más fructíferas— para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y generar soluciones que mejoren la vida y los medios de subsistencia de las personas en países de ingresos medios y bajos. La hipótesis de trabajo es que hoy los sistemas científicos de estos países enfrentan importantes presiones para cumplir con la agenda mundial y, a la vez, responder a los problemas económicos y sociales locales que requieren de soluciones urgentes. Sumado a ello, los problemas que atienden los sistemas nacionales en estos países suelen estar dominados por las preocupaciones de crecimiento económico y competitividad, y menos orientados a otros problemas como la inclusión, la sustentabilidad o la democratización.

¿Qué son los sistemas científicos? ¿Por qué son importantes para los ODS?

Patrick van Zwanenberg: Los sistemas científicos son las redes de instituciones que crean nuevos conocimientos y los transfieren a quienes los usan. Incluyen, por ejemplo, organismos de financiamiento, universidades, laboratorios de investigación y desarrollo y servicios de extensión agraria. Los sistemas científicos también incluyen la forma en que se establecen las prioridades, se asignan los fondos y se organiza la investigación y la enseñanza en esas instituciones. Un aspecto importante de este tipo de decisiones es quién participa y cómo, y a quiénes se excluye.

Los sistemas científicos son importantes para los ODS porque el cumplimiento de objetivos como el fin de la pobreza, el trabajo digno para todos, la igualdad de género y la reducción rápida y profunda de las emisiones de carbono requerirá un cambio transformador en todas las dimensiones (tecnológicas, sociales y políticas). Esto requerirá un conocimiento que también sea transformador en términos de su enfoque y producción para el cambio. La cuestión es qué tipo de sistemas científicos pueden ayudar mejor a proporcionar ese conocimiento.

¿Cómo se conformó el consorcio de investigación? ¿Cuáles serán los roles de las distintas instituciones participantes?

LS: Este es un proyecto financiado por  la agencia canadiense International Development Research Council y dirigido por el Institute of Development Studies asociado a la Universidad de Sussex (Reino Unido), que fue la institución que catalizó el surgimiento del consorcio y lo coordina. A la cabeza está Anabel Marín, quien dirigió CENIT hasta enero de 2021. El trabajo de investigación implica la aplicación de una metodología de mapeo de los sistemas científicos y el uso de herramientas prospectivas. En paralelo, se trabajará con una metodología consensuada en América Latina y África. El CENIT está a cargo del trabajo en América Latina mientras que  el Centre for Complex Systems in Transition de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica) implementará el estudio en África. Los equipos de Argentina y Sudáfrica estamos trabajando junto con el equipo del IDS en el desarrollo de metodologías de mapeo de los sistemas científicos. A partir de ese mapeo, vamos a preparar los talleres de prospectiva participativos.

¿Cuáles son las etapas planeadas para este proyecto?

LS: El proyecto, que se inició en 2020, tendrá una duración de 18 meses. Las etapas están asociadas al mapeo de los sistemas científicos actuales y a la realización de ejercicios participativos en los que se convocará a actores diversos que participan de la producción de conocimiento para construir visiones respecto a cómo deberían transformarse los sistemas científicos actuales para dar soporte a la generación de conocimiento que permita un futuro más inclusivo y sostenible. Desde enero hasta marzo trabajamos en el desarrollo de metodologías. En abril comenzará el trabajo de mapeo y, a partir de los datos que este trabajo nos provea, a partir de agosto iniciaremos los talleres de prospectiva.

El proyecto generará visiones respecto a qué tipo de mecanismos de asignación de prioridades, movilización de recursos y articulaciones locales, nacionales e internacionales pueden ayudar a que los sistemas científicos contribuyan de una mejor manera a una transformación de los países de ingresos medios y bajos hacia la equidad, la inclusión y la sostenibilidad.

¿De qué manera se puede reforzar los sistemas científicos y hacerlos más apropiados para contribuir a los ODS?

PvZ: Esta es una pregunta que le pediremos a los participantes que exploren dentro de nuestras actividades de prospectiva. Involucraremos a un grupo diverso de personas, incluidas aquellas que normalmente no forman parte de los sistemas científicos existentes ni les comunican sus demandas. Los sistemas científicos suelen centrarse en el apoyo al conocimiento que más interesa a los científicos, o que se ocupa de impulsar la competitividad y el crecimiento económico formal.

Con este proyecto queremos incorporar las áreas de conocimiento y las instituciones generadoras de conocimiento que están relativamente descuidadas por los sistemas científicos existentes, pero que también son importantes para perseguir los ODS. Por ejemplo, las organizaciones que están orientadas a cooperativas o a empresas informales y que buscan apoyar la actividad económica, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.

, , , , , , , , , , , ,

Nota actualizada el 5 de abril de 2021

No están permitidos los comentarios.