Secretaría General Académica

SE REALIZÓ EL 5° ENCUENTRO DEL CICLO SOBRE PERMANENCIA Y GRADUACIÓN CON LA PARTICIPACIÓN DE ESPECIALISTAS

La actividad, que tuvo lugar el pasado 7 de octubre de manera virtual, se enfocó en la producción de los trabajos finales de graduación (tesis, tesinas y proyectos finales), para reflexionar sobre su sentido formativo, su articulación con las carreras y las dificultades concretas que suelen tener los/as estudiantes para elaborarlos.

El encuentro comenzó con la exposición de Catalina Wainerman, especializada en los estudios de formación en posgrado, quien remarcó que realizar una tesis en el grado y en el posgrado tienen algo en común: se trata de un “acto de autonomía y creatividad” que compromete a la “totalidad del yo”. Y destacó que es “poner el yo a la parrilla, cuando abajo están las brasas ardiendo”. En este sentido, la investigadora explicó que hay una diferencia cualitativa importante entre cursar seminarios, lo que hacen los/as estudiantes durante casi toda la carrera, y producir conocimiento, aquello que se les exige para la elaboración de una tesina, donde se ponen en juego elementos intelectuales pero también afectivos. Por ello, concluye que para enseñar a hacer un trabajo final, se requieren estrategias pedagógicas y didácticas muy diferentes. Wainerman también diferenció la formación de investigadores/a en ciencias exactas y en ciencias sociales. En las ciencias exactas los/as estudiantes tienden a estar más acompañados/as por su director/a de tesis, con un  lugar y horario de trabajo compartido con otros/as  integrantes del equipo. Por otra parte, en las ciencias sociales el salto de hacer una tesis es, según la especialista, “más disruptivo”, por lo cual la deserción y la demora en finalizar es más habitual. Por último, la investigadora propuso como agenda de investigación describir las trayectorias de los/as estudiantes en términos individuales para encontrar dónde están los “agujeros negros” de las tesis.

Imagen del encuentro en zoom con las múltiples pantallas de expositores y pantallas.

Luego, Jorge Steiman, desarrolló una serie de problemas de la currícula universitaria que afectan la elaboración de los trabajos finales. El investigador y profesor señaló como problemático que existan carreras de siete años de duración y que los trabajos finales aparezcan desvinculados del futuro profesional. En este sentido Steiman se preguntó qué se espera que aprendan los/as estudiantes y cuestionó la manera en que se está desplazando el eje del aprendizaje a la evaluación. Por otra parte, el especialista realizó las siguientes propuestas: integrar el trabajo final a la carrera, específicamente a una materia, para que no quede al final; brindar una diversidad de formatos posibles para el trabajo final, que no se limiten a una tesina de investigación; preparar a egresados/as para que ejerzan como tutores/as y; por último, crear un departamento de trabajos finales.

 

La actividad terminó con la exposición de Mariana Di Stefano, quien se enfocó en la escritura de los trabajos finales. Al respecto la investigadora planteó que los talleres de tesis tienen el foco puesto en la investigación y no en la escritura, y que por ello, tiene que existir un espacio de escritura destinado a estudiantes: que enseñe a hacer comunicable el trabajo de investigación. También propuso pensar la escritura como práctica social para mirar “el afuera” del discurso, lo cual en la actualidad se traduce en poner el foco en la llamada “globalización de las prácticas de investigación”. En esta línea, la especialista señaló que el tipo de escritura en la investigación está dominado por las ciencias duras, en el sentido de que el objetivo de la escritura es proveer resultados. Es así como la inmediatez privilegia los resultados obtenidos y el científico es un asalariado que debe rendir cuentas de su trabajo. En este “despliegue paratextual” se pide ir anticipando los resultados, ya desde el título y el resumen. Di Stefano remarcó que este es un trabajo complejo para escritores no entrenados, como son los/as tesistas de grado, quienes, al tener como destinatario privilegiado el/la evaluador/a, se encuentran en un vínculo asimétrico.

 

Sobre el próximo encuentro

El sexto y último encuentro del ciclo buscará hacer foco en el seguimiento de graduados/as y su inserción profesional. Se profundizará sobre la articulación entre los procesos formativos, las necesidades sociales y las demandas del mundo laboral para comprender si la incertidumbre sobre el futuro laboral puede convertirse o no en una variable que colabore con el alargamiento o el abandono de las carreras universitarias. Se desarrollará el jueves 28 de octubre a las 16 hs., será transmitido en vivo por el canal oficial de Facebook Live de la UNSAM y no requiere de inscripción previa.

Nota actualizada el 8 de mayo de 2023

No están permitidos los comentarios.