Escuela IDAES, home

Cómo impacta la cuarentena en las mujeres vulneradas

La investigadora del IDAES Karina Bidaseca lidera un relevamiento online para comprender cómo se han reorganizado las vidas de las mujeres en mayor situación de vulnerabilidad en Argentina, a partir de la pandemia. La iniciativa tiene el apoyo de la Unidad COVID-19. Estudios previos muestran que han aumentado las desigualdades.

Por Alejandro Zamponi

Un grupo de decenas de investigadoras e investigadores en diferentes instituciones académicas comenzaron un relevamiento sobre los impactos del COVID-19 en mujeres vulneradas en territorio argentino, con el apoyo de la Unidad COVID-19, del Ministerio de Ciencia, la Agencia I+D+i, y el CONICET. El proyecto se titula “El impacto del COVID-19 en la vida de las mujeres afrodescendientes, indígenas, campesinas, migrantes, trans, disidencias, trabajadoras de cooperativas, de la economía solidaria y de barrios populares” y es liderado por Karina Bidaseca, investigadora del CONICET en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la UNSAM y coordinadora científica de la Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas (RIOSP) en Derechos Humanos de CONICET.

La fuente de información para la investigación consiste en dos encuestas online autoadministradas. Una está dirigida a mujeres rurales y originarias y la otra a mujeres afrodescendientes, migrantes, trans, disidencias, trabajadoras de cooperativas, de la economía solidaria y de barrios populares. La estructura de ambas encuestas es la misma: cinco bloques de preguntas que se pueden responder en aproximadamente 15 minutos. El primer bloque apunta a reconstruir el perfil sociodemográfico; el segundo, el impacto del coronavirus en la vida de la encuestada; el tercero está dedicado a relevar la distribución de tareas domésticas y de cuidado; el cuarto indaga en acciones comunitarias; y el quinto aborda la violencia de género.

El estudio se propone alcanzar a mujeres vulneradas en todo el territorio nacional mediante el método conocido como “bola de nieve”, a través de la participación de más de 100 organizaciones distribuidas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Chubut, entre otras. Las encuestas son difundidas vía whatsapp entre el 19 de mayo de 2020 al 1 de junio de 2020 (octava y novena semana de cuarentena).

Consultada sobre el origen del proyecto, Bidaseca contó que la emergencia derivada del COVID-19 está provocando impactos específicos sobre las poblaciones más vulneradas. “Los organismos internacionales e investigadores hablan de la profundización de las desigualdades de clase, género, étnico-raciales, entre otras, tanto al interior de los hogares, como en centros sanitarios, hospitales, en el acceso al trabajo y educación, y en las formas de participación política, entre otras. Y asimismo, algunos incipientes estudios muestran cómo los índices de violencias de género, feminicidios y travesticidios fueron en aumento”, dijo.

La profesora de la UNSAM además explicó que la emergencia sanitaria no afecta de igual manera a mujeres y poblaciones LGTBQI+, que a varones heterosexuales, pero que no hay estadísticas al respecto. El informe que producirán como resultado de esta investigación buscará suplir ese déficit. “A las persistentes desigualdades históricas y a la vulnerabilidad de la poblaciones indígenas y afrodescendientes y LGBTQI+, se suma la falta de estadísticas que invisibiliza el impacto diferenciado. Nos pareció muy importante analizar el impacto del COVID-19 en clave feminista interseccional con una metodología descolonial feminista situada de participación/acción”, aseguró Bidaseca. En ese sentido, también lanzaron la Campaña #Cuarentenaconderechos para que las mujeres y feminidad invisibilizadas puedan amplificar sus voces.

Aquellas mujeres que no se encuentran en situaciones de injusticias históricas, como sí les sucede a las poblaciones originarias y afrodescedientes, o precarizadas laboralmente, o vulnerables por su identidad de género, o en situación de violencia de género, no son consideradas en principio vulnerables para este estudio. “La condición de vulnerabilidad es para este estudio estructural e interseccional, pues las condiciones de clase/género/raza/etnia/edad y otras multiplican esas opresiones y precarizan las formas de vida. Tengamos en cuenta que el COVID-19 afecta en mayor modo a estas poblaciones especialmente porque profundiza las desigualdades pre-existentes. Este nuevo paradigma de necropolítica, como lo definió Achille Mbembe, define quién debería vivir y quién morir”, aseguró Bidaseca.

Las encuestas son anónimas y respetan la ética de información debida para pueblos originarios (OIT). No es una muestra representativa de toda la población de mujeres vulnerables porque contempla, principalmente, la situación de las mujeres vinculadas a más de 100 organizaciones que colaboran con el proyecto.

Consultada sobre el trabajo de articulación, Bidaseca contó: “Recibimos el apoyo de la Secretaría de Extensión de IDAES/UNSAM, y de cada una de las Universidades Nacionales en Córdoba, La Plata, Catamarca, Mar del Plata, Salta, Chubut, en la que colegas e investigadoras se pusieron a disposición. También colaboraron la RIOSP en Derechos Humanos, creada en 2015 en CONICET, el MinCyT, las jefaturas de gabinete de los Ministerios, la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, y recientemente, el Ministerio de Género”, sostuvo.

La investigación es una iniciativa de los Programas “Poscolonialidad, pensamiento fronterizo y transfronterizo en los Estudios Feministas” y “UNIAFRO” del IDAES. Se realiza en conjunto con la Cátedra “La Sociología y los Estudios Poscoloniales Género, Etnia y Sujetos Subalternos” de la Facultad FSOC de la Universidad de Buenos Aires, con el apoyo de la RIOSP (Redes Institucionales Orientadas a la Solución de Problemas) de Derechos Humanos/CONICET, y el Programa Sur-Sur de CLACSO. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) apoya la investigación en el marco de las acciones llevadas a cabo a través de la Unidad Coronavirus COVID-19.

En Brasil, participan el Núcleo de “Gênero e Ruralidades” do Programa de Pós Graduação em Desenvolvimento, Agricultura e Sociedade – CPDA/UFRRJ, Instituto PACs – RJ, GT Mulheres da Articulação de Agroecologia do Rio de Janeiro- AARJ, Rede Feminismo e Agroecologia do Nordeste, Núcleo JUREMA: Feminismos, Agroecologia e Ruralidades da UFRPE e Casa da Mulher do Nordeste- CMN/ PE,  Polo da Borborema e ASPTA – PB, Universidade Federal do Ceará -UFC, Centro de Estudo do Trabalho e Assessoria ao Trabalhador – CETRA/CE, Centro de Pesquisa e Assessoria – ESPLAR/CE, Movimento dos Atingidos por Barragens-MAB do Ceará.

 

Las encuestas:

EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LA VIDA DE LAS MUJERES RURALES Y ORIGINARIAS (clic aquí)

El IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LA VIDA DE LAS MUJERES (clic aquí)

 

 Otras notas sobre el tema:

Ministerio de Ciencia (clic aquí)

Diario Página/12 (clic aquí)

 

Nota actualizada el 27 de mayo de 2020

No están permitidos los comentarios.