Centro Calas, Notas de tapa

Nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América Latina

Del 15 al 17 de octubre, investigadorxs argentinxs y extranjerxs se reunirán en la primera Plataforma de Diálogo de la Sede Regional Cono Sur del Centro María Sibylla Merian Calas para analizar los nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América Latina. Será un debate colectivo, interdisciplinario, interregional, intergeneracional y con pluralidad teórica. En el Campus de la UNSAM y sedes de CABA.

Hoy asistimos a nuevos discursos de odio en América Latina. Pero, ¿qué hay de “nuevo” y qué hay de archiconocido en esas prédicas que buscan invisibilizar a las mujeres, los pueblos originarios, los afrodescendientes, las sexualidades disidentes, los inmigrantes o los adversarios políticos? Discursos de odio que no solo estallan cuando hay una crisis nacional o global: estallan, sobre todo, cuando los derechos de las mujeres y las “minorías” han alcanzado su máximo esplendor histórico, incluso si —para muchxs— ese alcance es aún modesto.

A su vez, los discursos de odio producen el surgimiento de contradiscursos que buscan defender los derechos adquiridos y ampliar otros. Esto implica las luchas de resistencia y de ampliación de derechos de los distintos movimientos incluyendo sus argumentaciones y acciones. Esas luchas abarcan movilizaciones, rituales, performances y discursos literarios, cinematográficos y artísticos que buscan responder a las estrategias excluyentes.

En este marco, la Plataforma de Diálogo de la Sede Regional Cono Sur del Centro María Sibylla Merian Calas “Nuevos discursos de odio y sus contradiscursos en América Latina” abordará tanto esas formas de discurso como su interrelación y entretejido analizando los contextos culturales y políticos de las nuevas violencias, así como los repertorios de lucha, sus ocupaciones, movilizaciones y huelgas. Se incluirá además a lxs sujetos y actores que generan o son aliados de esos discursos: políticxs, periodistas, artistas, escritorxs, documentalistas, comunicadorxs alternativxs y jóvenes expertxs en redes sociales, entre otrxs.

Tanto en América Latina como en Europa y Estados Unidos se han vivido experiencias de expansión de derechos, no solo en el plano social, sino también en el de las políticas contra las violencias de género, las nuevas leyes de identidad de género, la protección de mujeres y niñxs, el matrimonio igualitario, la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo y el reconocimiento de derechos de inmigrantes, pueblos originarios y afrodescendientes. Sin embargo, la reacción neoconservadora parece repetirse con ciertas similitudes en contextos muy diferentes. Es momento de analizarla con detenimiento para entender sus intolerancias, sus reacciones y su utilización de los hiatos del discurso con el que confronta.

Las preguntas por el racismo, la misoginia, la homofobia, el desprecio clasista, el macartismo y cualquier forma de exclusión y de discurso de odio también serán parte del debate. El desprecio, la invisibilización, el odio, el resentimiento y la crueldad tienen matices relevantes y consecuencias distintas. La sororidad, la hermandad, la solidaridad, las nuevas comunidades, las banderas de pueblos originarios, la danzas, los pañuelos blancos, los pañuelos verdes, las alegrías, las tristezas y las formas alternativas de expresión artística son constitutivos de los movimientos sociales a favor de los derechos.

Tanto en Europa como en las Américas se buscan conceptos regionales y globales para caracterizar este cambio cultural y político que permitan encontrar una salida. Es necesario analizar y debatir las formas de conceptualización de nociones vinculadas con la ultraderecha, el fascismo o el neofascismo, cada vez más utilizadas.

En este sentido, el estudio y la comparación de las voces de los contradiscursos de odio, de aquellxs que alzan su voz, ponen su cuerpo, escriben, filman, ocupan el espacio público, usan el espacio virtual de las redes y despliegan su creatividad cultural y política para enfrentar estas tendencias hegemónicas resulta crucial: tanto en su reacción defensiva de preservación y cuidado como en su dimensión combativa de reclamo y expansión.

Programa Plataformas Calas 2019, acá.

IMPORTANTE: Las actividades en el CCC y el CCGSM son gratuitas pero requieren inscripción previa a través de los correos sede-conosur@calas.latmeriancalasconosur@gmail.com.

Organización: Sede Regional Cono Sur del Centro María Sibylla Merian CALAS (UNSAM-Universidad Friedrich-Schiller de Jena)

Directores de Sede: Alejandro Grimson (UNSAM), Claudia Hammerschmidt (UFSJ)

Comité Académico Calas Cono Sur – UNSAM: Silvia Grinberg (EH, UNSAM), Ricardo Gutiérrez (EPyG, UNSAM) y Luciana Anapios (IDAES, UNSAM)

Coordinación Académica: Claudia Tomadoni (UFSJ) y Catalina Kranner (UNSAM)

Más información: sede-conosur@calas.latmeriancalasconosur@gmail.comwww.calas.lat

 

 

 

 

 

 

 

 

 

, , , , , ,

Nota actualizada el 2 de octubre de 2019

No están permitidos los comentarios.