home, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Biólogos alertan: se esperan más casos de dengue

Galería

En el marco de la conferencia “Combate del Aedes Aegypti en tiempo de dengue”,  investigadores del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) que componen el grupo de Ecología de Enfermedades Transmitidas por Vectores, advirtieron que el brote más intenso de mosquitos tendrá lugar en las próximas semanas. Recomiendan no fumigar preventivamente. 

Por Gaspar Grieco | Fotos: Pablo Carrera Oser

Los científicos del 3IA explicaron la magnitud del brote, al que calificaron de una “epidemia”, y resaltaron la importancia del trabajo mancomunado entre el Estado y la sociedad para la prevención. “Necesitamos que la gente presione a las autoridades para que actúen, porque no es un problema que podamos resolver nosotros solos desde nuestras casas”, esgrimió el biólogo Aníbal Carbajo ante un auditorio colmado en el campus Miguelete de la Universidad de San Martín.

Durante su exposición, Carbajo explicó que en la Argentina no hay transmisión endémica de dengue, si no que se propaga mediante personas  que llegan al país proveniente de otros países o zonas limítrofes donde sí la enfermedad puede ser endémica y que portan el virus. El mosquito Aedes Agypti  pica al infectado y luego inocula el dengue a otras personas. De esta manera, ya se cuentan 1059 casos confirmados en el país.

Este peculiar mosquito, también transmisor de los virus del zika y la fiebre chikungunya, pone sus huevos y  las larvas se desarrollan sólo en recipientes pequeños que acumulan agua, como neumáticos, botellas y baldes, y nunca en estanques de agua natural. Además, aunque se alimenten de néctar y frutos, sólo la hembra pica a las personas ya que necesita sangre humana para mantener sus huevos cuando está fecundada.

“Se puede tener una epidemia de dengue con sólo una casa por manzana en donde se críen Aedes Aegypti, porque el virus viaja con la gente. Por eso, es necesaria una campaña masiva y regional”, advirtió Carbajo.

Por su parte, la investigadora María Victoria Cardo expuso acerca de las fumigaciones para controlar las poblaciones de mosquitos, pero sugirió que “no es recomendable fumigar preventivamente” porque de esta manera se matan otros insectos que sirven al medioambiente, como los polinizadores. Además, los venenos pueden producir contaminación ambiental y favorecer la resistencia de los mosquitos a los insecticidas.

“Es recomendable fumigar cuando hay una persona infectada para que no se propague el virus”, recomendó Cardo y luego señaló que “la mejor medida para prevenir es evitar criaderos de mosquitos”.

Más tarde fue el turno de la bióloga Melania Jungues, quien mostró los criaderos más comunes que utilizan los mosquitos para poner sus huevos: exhibió fotos de floreros, neumáticos, botellas, rejillas, lonas, baldes y hasta cementerios con sus pequeños receptáculos en las lápidas. También circularon entre los presentes  recipientes herméticamente cerrados con agua donde se podían ver que bailaban larvas de Aedes Aegypti.

“Los mosquitos se pueden criar en cualquier recipiente que junte agua: la acumulación de basura, y mayormente de neumáticos, es lo que causa más criaderos”, comentó la bióloga.

Finalmente, Aníbal Carbajo destacó la importancia del encuentro e insistió en la necesidad de concientizar a la población para la prevención de la enfermedad. “Es importante que la gente esté bien informada para que pueda controlar si el Estado está haciendo bien o no las cosas”, concluyó.

En el equipo de Ecología de Enfermedades Transmitidas por Vectores (2ETV) se investiga ecología y control de vectores, principalmente mosquitos, y se modela el riesgo de transmisión de enfermedades como dengue, malaria y hantavirus.

Para ver la cobertura que realizó la agencia de noticias Télam, clic aquí.

Nota actualizada el 24 de febrero de 2016

No están permitidos los comentarios.