Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Seminario Permanente de Investigación 2015

Esta actividad del Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención Química (DCTMQ) se realizará el miércoles 13 de mayo de 9 a 17, en el 3º Piso del Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Campus Miguelete. Habrá exposición de pósters de los trabajos de tesis y dos conferencias. Confirmar asistencia a: comunicacion3ia@unsam.edu.ar.

El Seminario Permanente de Investigación reúne anualmente a doctorandos, directores de tesis e investigadores para compartir la labor realizada durante el último año del Doctorado en Ciencia y Tecnología Mención Química. En esta oportunidad se espera la participación de más de 30 doctorandos y becarios 3iA, que expondrán en temas tan variados como la evaluación de contaminación atmosférica, nuevos materiales con aplicaciones en la industria, diseño de plaguicidas, toxicología, química analítica ambiental, etc.

El propósito de esta actividad es fomentar la integración entre los doctorandos y directores de tesis, a través de la exposición de los avances en sus trabajos de tesis y la interacción con investigadores formados, que participan en la actividad mediante conferencias sobre temas de avanzada en la disciplina de la Química. Además, se ha constituido en un espacio abierto a la participación de los grupos de investigación del 3iA, y es por eso que se incluyen trabajos de un amplio espectro de temas vinculados con las ciencias ambientales.

 

AGENDA DE ACTIVIDADES

09:00  Acreditación

09:30  Presentación a cargo de las Autoridades del 3iA. Actividades Académicas  y de Investigación

10:00   Exposición de Posters

11.00   Coffee Break

11:30  Conferencia Carlos E. Reboratti (*)

13:00   Pausa para almuerzo

14:30   Conferencia José A. Castro (*)

16:00   Exposición de Posters

16:30   Conclusiones Generales y palabras de cierre a cargo del decano del 3iA, Jorge Fernández Niello

 

(*) Conferencia Carlos E. Reboratti: “Conflictos Socioambientales”

Las relaciones que se entablan entre la sociedad y su ambiente dan como resultado a veces conflictos dentro de la propia sociedad por las formas que dichas relaciones adquieren o deberían adquirir. En estos conflictos intervienen, de diversa forma, actores diferentes, como las empresas, los gobiernos, los movimientos ambientalistas y la sociedad local, y su resolución es también diferente. Teniendo en cuenta la creciente importancia que tienen estos conflictos en el país, se expondrán ejemplos, como el conflicto en el río Uruguay por la instalación de una pastera y los generados por la producción minera a gran escala.

Carlos Eduardo Reboratti, geógrafo (UBA 1973). Investigador principal del CONICET en el Instituto de Geografía de la UBA. Profesor titular regular en la UBA, 1985-2014. Docente e investigador visitante en las universidades de Comahue, Córdoba, de la República (Uruguay), de los Andes (Venezuela), Tubingen (Alemania), Cantábrica (España) y Wisconsin, Berkeley y Stanford (USA). Fue director del Centro de Estudios de Población, del Departamento y del Instituto de Geografía y de la Maestría en Políticas Territoriales y Ambientales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Además de numerosos artículos publicados en el país y en el exterior, ha publicado Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones, Ariel, Buenos Aires, 2000 y 2010, La Quebrada. Geografía, historia y ecología de la Quebrada de Humahuaca, La Colmena, Buenos Aires, 2002, La naturaleza y nosotros. El problema ambiental, Claves para todos, Buenos Aires, 2006, Del otro lado del río: ambientalismo y política entre uruguayos y argentinos (comp. con V. Palermo), EDHASA, Buenos Aires, 2007 y El Alto Bermejo. Realidades y conflictos. Editorial La Colmena, Buenos Aires, 2000 y 2009.

(*) Conferencia José A. Castro: “Cáncer de mama: la interacción de factores genéticos y ambientales”

Entre las variables ambientales vinculadas con el cáncer de mama, el consumo de alcohol es una de las más definidas, donde el riesgo aumenta linealmente incluso con un consumo moderado y con independencia del tipo de bebida alcohólica. No muestra la dependencia de otros factores de riesgo como la menopausia, los anticonceptivos orales, la terapia de reemplazo hormonal o la historia genética de cáncer de mama. El mecanismo para este efecto del consumo de alcohol en la promoción del cáncer de mama está aún lejos de haberse establecido y es importante tener en cuenta la interacción con otros tóxicos del ambiente humano. Los estudios realizados por nuestro laboratorio sugieren que el acetaldehído producido in situ y acumulado en el tejido mamario, sumado a los mecanismos pobres para su detoxificación, podría desempeñar un papel en los eventos mutacionales y de promoción del proceso carcinogénico. Estudios posteriores indicaron la producción de especies reactivas de oxígeno, acompañada de la disminución en algunas defensas antioxidantes. El estrés oxidativo resultante también podría desempeñar un papel relevante en varias etapas del proceso carcinogénico. Según estudios de la literatura está demostrado que los niveles plasmáticos de los estrógenos aumentan significativamente después del consumo de alcohol y también que el alcohol aumenta preferentemente el riesgo de cáncer de mama que es positivo para receptores ER. Se conoce también que los estrógenos pueden producir cáncer de mama por acciones sobre el ER y también como auténticos carcinógenos químicos, como consecuencia de su oxidación que conduce a metabolitos reactivos. Presentamos nuestra hipótesis de trabajo que integra el acetaldehído y los efectos del estrés oxidativo con las que implican un aumento de los niveles de estrógeno. Se analizan posibles acciones preventivas que puedan ser accesibles.

José Alberto Castro. Licenciado y doctor en Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido investigador clase IiA  en CITEDEF e Investigador Superior de la Carrera del Investigador, CONICET. Ha sido director del Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX), establecido conjuntamente en 1980 por CITEFA (hoy CITEDEF) y el CONICET hasta 2011. Fue director de dos proyectos financiados por los National Institutes of Health (NIH, EE.UU.), uno desde el año 1969 hasta 1995 y otro desde el año 1991 hasta 1996 y de numerosos proyectos financiados por CONICET y MINCyT. La investigación cubierta por estos proyectos está relacionada con mecanismos de daño celular inducido químicamente en especial por radicales libres, muerte celular y su prevención, estadios tempranos de carcinogénesis química y efectos laterales tóxicos de drogas utilizadas contra la enfermedad de Chagas. Los resultados de las investigaciones han sido publicados en revistas científicas con comité de evaluación de las disciplinas correspondientes. Hasta la fecha, ha publicado 270 trabajos.

 

Consultas:

Daniel Cicerone (dscicerone@gmail.com)

Gerardo Castro (gdcastro@yahoo.com)

Lucas Guillares (lucas.guillares@unsam.edu.ar)

 

Cómo llegar: http://www.unsam.edu.ar/home/_c_llegar.asp

, ,

Nota actualizada el 7 de mayo de 2015

No están permitidos los comentarios.