Escuela de Humanidades

Primeras Jornadas Nacionales: Foucault y la Educación

El encuentro fue pensado en el marco del 30º aniversario del fallecimiento del filósofo francés, cuya obra es discutida, criticada y utilizada desde los más diversos campos.

El viernes 3 de octubre finalizaron en el Hotel Bauen las Primeras Jornadas Nacionales: Foucault y la Educación, organizadas de forma conjunta por el Centro de Estudios en Desigualdades, Sujetos e Instituciones (CEDESI), la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Escuela de Humanidades de la UNSAM, el Instituto de Desarrollo Humano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Caleta Olivia (UNPA-UACO).

La inauguración estuvo a cargo del decano de la Escuela de Humanidades, Carlos Greco, quien se refirió enfáticamente al compromiso de la UNSAM en materia de investigación. En ese orden, remarcó el rol protagónico que la Universidad en tanto institución pública que debe asumir y traducir en términos de una acción política concreta. El decano además expresó el vínculo estrecho e intransferible entre el saber y la acción: “El saber y la acción tienen que estar ligados con las experiencias en diálogo con otros saberes que surgen de toda la sociedad, y dicho diálogo debe ser una de las fuentes de la exploración de la verdad y el compromiso será descubrirla y propiciarla. El desafío de la Escuela de Humanidades es entender el saber en tanto experiencia social transformadora cuyo compromiso será la búsqueda de espacios donde las nuevas expresiones de conocimiento confluyan en nuevas disciplinas. En términos de Foucault: ‘La metodología de la problematización deberá atravesar en sentido crítico y permanente el saber multidisciplinario’”- concluyó Greco.

A continuación, tomó la palabra Oscar Grazier, de la UNGS, quien celebró el trabajo conjunto realizado por las universidades organizadoras e invitó al público presente a reflexionar acerca del espacio físico en el cual se desarrollaban los encuentros (el Bauen es una empresa recuperada por sus trabajadores contra el vaciamiento de sus dueños) y a entenderlo en clave con el concepto de gubernamentalidad contemporánea. “En este sentido, -afirmó Grazier- en el Bauen se materializa una fuerte envestida de la justicia por un lado y unos saberes que se constituyen en ordenación de su propia existencia. Acá venían las universidades a hablar de educación y se desarman cada uno de los saberes constituidos como verdades que modulan los modos de existencia”. El desafió de las jornadas supondrá entonces, “animarse a generar una conversación en el contexto de las universidades, del Bauen y del autor que lo ameritan”, concluyó.

Luego Silvia Grinberg, directora del CEDESI de la Escuela de Humanidades, celebró el desafío de haber alcanzado un primer espacio de debate para todos aquellos que trabajan en torno a la obra de la Foucault. “El desafío -afirmó Silvia- es generar un clima que habilite la conversación, la idea es escucharnos de forma horizontal entre quienes inician sus investigaciones y quienes están más avanzados y ponernos a punto”.

Más tarde, se proyectó la conferencia inaugural previamente grabada por Inés Dussel desde México e inmediatamente se estableció contacto con ella desde Centroamérica para iniciar el debate.

Dussel propuso a la audiencia repensar a Foucault y el espacio educativo en términos de una filosofía de la acción entendiendo esta como los efectos que producen los discursos, el modo en el cual circulan y se articulan diferentes cuestiones. En este sentido, la expositora invitó a sus espectadores a pensar los efectos que produjeron los discursos de Foucault y qué manifiestan esos usos distintos sobre el campo educativo.

“Uno de los trabajos que más circuló en el imaginario colectivo -afirmó Dussel- fue ‘Vigilar y Castigar’ y la idea de que la escuela es una institución disciplinaria que regula todo y no da margen para la resistencia. Pero esta hipótesis disciplinaria es una de las líneas del pensamiento”. Es decir, la especialista propuso abrir el abanico a lo complejo e interesante cautivo en las múltiples lecturas de su obra: respecto a un momento de emergencia de la escolarización, si es posible una idea de interacción e intervención y la producción de ciertas formas de subjetivación, etc.

“Lo más interesante –propone Dussel- es mirar cómo Foucault describe lo que produce a través de la organización del espacio, del tiempo y la jerarquización de los alumnos. Hay muchas más cosas, más allá de la que la escuela reprime. Hay que desandar esta hipótesis disciplinaria y ver por ejemplo la idea de poder que manejaba Foucault, como productor, creador de deseos y subjetividades”.

Otra de las preocupaciones enunciadas por la expositora descansó en el concepto complejo de biopolítica. En este sentido, la especialista remarcó que siempre existen y se reformulan preguntas que tienen que ver con la resistencia de nuevas formas de poder y los márgenes posibles de decisiones que recorren su historicidad, el trabajo y el discurso sobre los cuerpos. En este sentido remarcó la urgencia de reconciliar preguntas filosóficas con preguntas históricas al momento de plantearse una ontología histórica del poder o del ser.

En un sentido actual de las problemáticas desarrolladas por el pensador, Dussel propone preguntarse, por ejemplo, acerca de los usos de las nuevas tecnologías, donde se evidencia una línea que conecta las tecnologías desde su inmaterialidad. Y cuestionarse sobre los saberes que circulan y su jerarquía. Foucault ofrece mucho en este sentido, panóptico digital, la línea de la vigilancia, qué hacen los gobiernos con la información producida, el control de vigilancia, etc.

El desafío –por momentos la provocación- propuesto por Inés Dussel se convirtió en la premisa sobre la cual se estructuró la dinámica propia de las jornadas: hacer tajos, cortar y hacer mejores montajes, poder tomar decisiones éticas, políticas, epistemológicas.

A lo largo de dos días de debate se expusieron y problematizaron algunos de los siguientes temas, disparados a partir de la obra de un pensador que a 30 años de su muerte continúa vigente: particularidades que adquieren los dispositivos y subjetividad en las sociedades del siglo XXI, análisis de los modos y maneras de ser estudiantes, respuesta sobre la experiencia sin generalizarla pero dándole historicidad, conformación de sujetos de saber en tanto escolares mediante el análisis de los discursos pedagógicos, sujetos de poder, luchas como resistencia, la educación del cuerpo como una obra de arte a ser creada, la historicidad de la normativa en la educación de los cuerpos, la noción de educación integral, tecnologías de poder en convivencia con las estéticas y espacios de poder heredados, escolaridad en sectores de mayor vulnerabilidad social. Reflexión sobre el presente y el porvenir, utopía y desencanto, hetorotopía, pensar el afuera y el adentro en contextos de extrema pobreza, etc. Muchos de ellos sin duda serán abordados en las próximas Jornadas Foucault y Educación.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

, , , , ,

Nota actualizada el 24 de abril de 2018

No están permitidos los comentarios.