Seminario Internacional de Alfabetizacion

Escuela de Humanidades, home

Comenzó el VI Seminario Internacional de Alfabetización en el Siglo XXI

El jueves 6 tuvo lugar en el Salón Leopoldo Marechal del Palacio Pizzurno del Ministerio de Educación de la Nación el acto de apertura de este nuevo encuentro, cuyos lineamientos se inscriben en la Cátedra Latapí de la Escuela de Humanidades de la UNSAM. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Juan Eduardo García Huidobro, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago, Chile.

El evento contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni quien manifestó estar entusiasmado con el acontecimiento, dada la importancia del tema convocante en materia de derechos humanos, identidad y democracia: “Hay un proyecto educativo que responde a un proyecto integral de Nación y de reconstrucción de la identidad latinoamericana. En términos del fortalecimiento de la ciudadanía profunda, dentro de este ministerio la educación de adultos constituye una de las estrategias más importantes. Nosotros no queremos primaveras y recreos a los cuales después les sobrevenga el desasosiego y la desesperanza. Nosotros queremos procesos aluvionales que permitan seguir construyendo una Argentina en donde la educación contribuya a la justicia social”.

Bajo el título Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos: condiciones y exigencias de justicia educativa, la sexta edición del seminario reunió a reconocidas figuras del ámbito educativo nacional e internacional. Entre ellos a Francisco Piñón, coordinador general del seminario y director de la Cátedra Pablo Latapí; Eduardo Rinessi, rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento; Nerio Neirotti, vicerrector de la Universidad Nacional de Lanús; Adrián Cannellotto, rector de la Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires; Oreste Carlos Cansanello, rector de la Universidad de Luján; Ernesto Villanueva, rector de la Universidad Nacional Arturo Jaureche; Gustavo Lugones Res, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Jesús Ancer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y Daniel Di Gregorio, vicerrector de la Universidad Nacional de San Martín.

Haciendo referencia a los encuentros celebrados en años anteriores, el vicerrector de la UNSAM dijo: “Estos seminarios se han constituido en espacios de reflexión, análisis y debate sobre las condiciones actuales y los desafíos de alfabetización y educación básica de personas jóvenes y adultas. Se trata de reuniones especializadas que tienden a realizar estudios profundos y críticos sobre la problemática en Latinoamérica. La importancia de su continuidad reside en poder acompañar las conquistas en materia de alfabetización fijadas por los jefes de estado en las cumbres iberoamericanas”.

A su vez el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León aportó una breve reflexión en torno al proyecto educativo de Pablo Latapí: “Él habló de la necesidad de abrir espacios a los investigadores jóvenes, redoblar esfuerzos por descentralizar la educación, dar preferencia a proyectos radicales y heterodoxos que rompan con lo establecido y sean consecuentes con una ética que juegue a favor de la justicia y que den al prójimo necesitado la gran prioridad nacional. También habló de la necesidad de procurar que la investigación educativa sea de carácter aplicado, con mayor presencia en la conformación de las políticas públicas, en la prensa y en otros medios de comunicación. Por último hizo hincapié en la importancia de reforzar los movimientos de la sociedad civil para convertirla en actor real, atento a las acciones gubernamentales y el desempeño de los maestros”.

Poniendo en perspectiva la educación de adultos en contexto de pobreza, Ancer Rodríguez también citó un fragmento de la obra pedagógica de Latapí, quien en una de sus múltiples investigaciones multidisciplinarias concluía: “He pretendido destacar el sentido profundo que tiene la educación del adulto en el aquí y el ahora de nuestros países: es un sentido de justicia. No es posible coexistir con un proceso histórico de dimensiones dramáticas que condena a millones de seres humanos a la pobreza sin sentirnos interpelados. En todas las épocas, el pobre, que es víctima de la injustica, ha cuestionado la conciencia de los demás hombres. Su presencia silenciosa se ha convertido en clamor de justicia. Hoy, en nuestras culturas deshumanizadas y pragmáticas, los pobres de nuestros países también se yerguen inexorables ante nosotros. No sólo son una advertencia sobre nuestra propia vulnerabilidad, una comprobación fehaciente de los antivalores en que hemos hincado nuestra civilización. Son una invitación silenciosa a la compasión humana en el terrible sentido cósmico de esa expresión, el de una solidaridad obligada de toda nuestra especie. Con dioses o sin ellos, basta un pobre para fundar todo el orden moral”.

A continuación el experto chileno en políticas educativas Juan García Huidobro ofreció su conferencia inaugural, dedicada a las exigencias actuales de justicia en la educación latinoamericana. “Voy a tratar de responder a la siguiente pregunta: ¿Nos interesa realmente construir una educación justa en América Latina? Hay muchas palabras, muchos discursos, pero la verdad es que avanzamos poco. Lo que hace falta en el marco actual de globalización es un nuevo horizonte normativo, una buena vinculación entre la exigencia de una educación justa y la democracia”.

Ahondando en la problemática planteada, Huidobro puso en perspectiva el contexto regional (pobreza y desigualdad, dualismo, segregación, sintomatología de la clase acosada, etc.) e hizo un breve recorrido por los discursos éticos que han venido orientando el panorama educativo a lo largo de las últimas cinco décadas (educación mercantil vs. educación como derecho).

Sobre el final, y ya estimando los elementos necesarios para la construcción de nuevo paradigma discursivo y preceptivo, sostuvo: “La sociedad democrática necesita de una educación universal e igualitaria que forme a todos y cada uno de sus miembros como ciudadanos. Y aquí quiero ser claro: la igualdad no es un concepto, sino algo que se aprende experiencialmente. Estamos llenos de prejuicios que captamos de la sociedad. Para superarlos es muy importante ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia de igualdad. Y nuestras escuelas actuales no responden a esta premisa. Mientras mantengamos un sistema de educación segregado, la educación no va a funcionar como rito de pasaje hacia la democracia. Un rito que supone salir de la familia, que es lo igual, a la diferencia de la escuela, en donde soy tratado como un individuo en igualdad de condiciones. Se trata de un proceso que tiene un carácter performativo, y yo creo que la falta de esta experiencia fundante nos complica mucho la construcción democrática posterior”.

Los ejes temáticos abordados en las sucesivas mesas de trabajo fueron los siguientes: Políticas públicas de educación de jóvenes y adultos. Rupturas y complejidades; La educación popular. Construcciones y desafíos; y Universidad y sociedad hoy desde el pensamiento de Pablo Latapí.

Para más información: http://www.unsam.edu.ar/escuelas/humanidades/catedra_Latapi/index.htm

 

Nota actualizada el 7 de septiembre de 2012

No están permitidos los comentarios.